M.A.R. por Cuba: El Luto y la Resistencia Femenina Contra la Represión
Gustavo Pardo Valdes
M.A.R. por Cuba (Madres y Mujeres contra la Represión por Cuba) es
una organización no gubernamental conformada por mujeres del exilio cubano que,
desde hace tres décadas, ha mantenido viva la denuncia contra la tiranía en la
isla, utilizando el luto como un poderoso símbolo de resistencia.
1.
Fundación e Identidad
- Fecha
de Fundación: 1994 en Miami, Florida, Estados Unidos.
- Fundadoras
y Liderazgo: M.A.R. por Cuba se constituyó como una
organización sin fines de lucro (501c3) impulsada por un grupo de mujeres
cubanas en el exilio. La figura central y la presidenta de la Junta
Directiva ha sido históricamente Sylvia G. Iriondo.
- Propósito
y Símbolo: El principal objetivo es ayudar a restaurar
las libertades y derechos fundamentales en Cuba y abogar por el
respeto a los derechos humanos. El elemento más distintivo de la
organización es que sus miembros a menudo visten de negro en señal de
luto, simbolizando el sufrimiento de la familia cubana y el dolor por
las víctimas del régimen.
2. Actividad Política y Social en el Exilio
La labor de
M.A.R. por Cuba se ha centrado en dos pilares fundamentales: la denuncia
internacional y el activismo visible.
- Denuncia Internacional y Diplomática:
- La
organización ha participado activamente en foros internacionales,
testificando ante organismos de derechos humanos, incluyendo el Congreso
de los Estados Unidos y la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), para recabar solidaridad con la oposición interna.
- Promueven
valores democráticos y buscan despertar consciencia global sobre la
realidad cubana.
- Activismo Simbólico y Callejero:
- Su
primera gran actividad fue una marcha en Key Biscayne en 1994, en
respuesta a un gesto de apoyo a Fidel Castro, demostrando que "callarse
no era una opción".
- Han
realizado marchas portando afiches con los rostros de los presos
políticos y exhibiendo el Manto del Genocidio, confeccionado
con el dolor de los familiares para representar a las víctimas del
régimen castrista.
- Forman
parte de la Asamblea de la Resistencia Cubana, un cuerpo que
agrupa a múltiples organizaciones del exilio.
3. Lucha y Solidaridad con la Isla
Aunque su
base está en el exilio, la organización mantiene un fuerte vínculo con las
mujeres y la oposición dentro de Cuba:
- Enfrentando
la Represión Femenina: M.A.R. por Cuba ha denunciado sistemáticamente
la violencia institucionalizada contra las mujeres cubanas en la
isla, incluyendo el presidio político femenino, el acoso a familiares de
presos y las violaciones de sus derechos civiles y humanos.
- Solidaridad
con Grupos Internos: Han ofrecido apoyo y solidaridad a nuevas
organizaciones que surgen en la isla, como Cuba de Luto, un grupo
más reciente formado por mujeres familiares de prisioneros políticos que
también visten de negro.
4. Actividad Actual (A partir de 2024-2025)
La
organización continúa con su labor de activismo y memoria:
- Conmemoraciones: En
2024, M.A.R. por Cuba celebró su 30.º aniversario con un acto en
Miami que resaltó la "heroica lucha de las mujeres cubanas",
donde participaron figuras prominentes del exilio como la periodista
Ninoska Pérez Castellón y la excongresista Ileana Ros-Lehtinen.
- Denuncia
Constante: Siguen denunciando la situación de los presos
políticos, la falta de democracia en Cuba y la represión continuada.
Contacto e Información
La principal
forma de contacto con M.A.R. por Cuba es a través de su Junta Directiva,
liderada por su presidenta:
- Contacto
Principal (Sylvia G. Iriondo): Aunque la información de
contacto puede cambiar con el tiempo, se ha reportado públicamente el
siguiente correo electrónico: Sylviairiondo@aol.com (a
través de fuentes como el Center for Free Cuba).
- Redes y
Colaboraciones: La organización colabora activamente con otros
grupos de la resistencia y sus actividades son difundidas a través de
medios del exilio y plataformas de derechos humanos.
Sylvia G. Iriondo es una de
las figuras más emblemáticas y respetadas del exilio cubano en Estados Unidos,
cuya biografía está íntimamente ligada a la lucha por la democracia en la isla.
Aquí tienes un resumen
detallado de su biografía, profesión y actividad política:
|
|
Detalles Biográficos |
|
Lugar de Nacimiento |
La Habana, Cuba. |
|
Fecha de Nacimiento |
26 de enero de 1945. |
|
Llegada
a EE. UU. (Exilio) |
1960. Su familia buscó asilo político
en Estados Unidos, un año después de que Fidel Castro tomara el poder. Su
padre, involucrado en actividades contra el nuevo régimen, huyó a Miami, y la
familia se reunió poco después. Ella llegó a Miami siendo una
adolescente de 15 años. |
|
Matrimonio y Familia |
Está
casada con Andrés Iriondo (fallecido, con quien se casó en los años
70), y tiene tres hijos. Su vida familiar siempre ha estado ligada al
activismo en el exilio. |
|
Profesión |
Es una
empresaria exitosa. Ha trabajado en el campo de bienes raíces (real
estate) durante más de 40 años en Miami. |
Actividad Política y
Social (Activismo Central)
La actividad de Sylvia
Iriondo comenzó casi inmediatamente después de su llegada a EE. UU. y la ha
mantenido por más de seis décadas.
1. Servicio Comunitario y
Orígenes (Década de 1960)
·
Ayuda a Refugiados: Tras su llegada, trabajó como semi-voluntaria para el International
Rescue Committee (IRC), la primera agencia en Miami en asistir a los miles
de refugiados cubanos que huían del comunismo. También colaboró con el Programa
de Asistencia a Refugiados Cubanos del Departamento de Bienestar Público del
Estado de Florida.
·
Activismo Juvenil: Desde los 14 años, su activismo juvenil ayudó a forjar su compromiso de
por vida con la causa cubana.
2. Hermanos al Rescate
(Década de 1990)
·
Coordinación y Vuelo: Fue una figura activa en la organización de pilotos civiles Hermanos
al Rescate, dedicada a ayudar a los refugiados cubanos en el Estrecho de
Florida.
·
Superviviente del Derribo de 1996: En 1996, Sylvia Iriondo fue superviviente
de la aeronave que logró escapar cuando cazas cubanos derribaron dos de los
tres aviones de Hermanos al Rescate en espacio aéreo internacional, matando a
cuatro personas. Su desgarrador testimonio sobre este crimen es una de las
anécdotas más importantes de su vida pública.
3. M.A.R. por Cuba (Madres
y Mujeres contra la Represión)
·
Fundación:
En 1994, cofundó M.A.R. por Cuba, asumiendo el rol de Presidenta.
·
Misión: Bajo
su liderazgo, la organización se ha dedicado a la defensa de los derechos
humanos, la promoción de valores democráticos y la denuncia constante de la
represión en Cuba. Sus apariciones vestida de luto (símbolo de M.A.R.) son
icónicas en el exilio.
4. Presencia en
Controversias y Foros Internacionales
·
Caso Elián González: Fue una voz prominente en la oposición al regreso del niño Elián
González a Cuba, argumentando que no era un caso de custodia normal, ya que el
régimen cubano estaba hablando por el padre.
·
Testimonios:
Ha testificado ante el Congreso de EE. UU. y foros de la CIDH, denunciando
crímenes del castrismo.
·
Reconocimientos Recientes: En 2024, fue nombrada "Héroe de la Florida" por el
gobernador Ron DeSantis, en reconocimiento a su lucha.
Vigencia Actual
Sylvia G. Iriondo mantiene
una vigencia y actividad política plenas hasta la fecha. Continúa siendo
la Presidenta de M.A.R. por Cuba, participando en ceremonias,
entrevistas y actos de la Resistencia Cubana.
A pesar de los años, sigue
siendo una optimista profesional y una incansable luchadora, manteniendo viva
la memoria de las víctimas y el sueño de una Cuba libre.
Fuentes Utilizadas
La
información para este artículo proviene de reportajes periodísticos,
comunicados oficiales de la organización y documentación de terceros (como
Cubanet, Diario Las Américas y Martí Noticias), que cubren las actividades de
M.A.R. por Cuba a lo largo de su historia y en el exilio.
Comentarios
Publicar un comentario