La Unión Liberal Cubana y su Legado

 2Gustavo Pardo Valdes

Carlos Alberto Montaner

La Unión Liberal Cubana (ULC) fue una organización política clave del exilio cubano, fundada en 1990 en Madrid, España, con el objetivo de promover una transición pacífica hacia la democracia y la libertad en Cuba, siguiendo el modelo de la Transición Española. Se posicionó en el espectro del liberalismo y llegó a formar parte de la Internacional Liberal, lo que le otorgó una plataforma internacional significativa.


Carlos Alberto Montaner: Intelectual y Fundador

Aunque no siempre en la operatividad interna, la figura intelectual más prominente asociada a la ULC es el escritor, periodista y político Carlos Alberto Montaner Suris (La Habana, 1943 - Madrid, 2023). Montaner fue uno de los fundadores y el primer presidente de la organización.

  • Perfil Intelectual: Montaner fue un prolífico columnista, ensayista y novelista, reconocido por su firme defensa de las ideas liberales, la democracia y los derechos humanos en América Latina. Su trabajo se centró en analizar la realidad cubana bajo el régimen castrista, contrastando el desarrollo de Estados Unidos con el de América Latina, y abogando por el libre mercado y las libertades individuales. Fue galardonado con múltiples premios de periodismo y distinciones por su defensa de la libertad, y en 2012 fue elegido por la revista Foreign Policy como uno de los 50 intelectuales más influyentes de Iberoamérica.
  • Vínculo Político: Su participación en la ULC y como vicepresidente de la Internacional Liberal hasta 2011 refleja su compromiso activo con la causa democrática cubana, buscando un referente político para un futuro libre y plural en la isla. Fundó la editorial Playor en Madrid (1972), que publicó valiosos textos sobre historia y economía cubana, contribuyendo a la difusión de ideas críticas con el régimen.

Miembros Destacados e Incidencia

La ULC agrupó a exiliados con una visión liberal para Cuba.

  • Liderazgo: Además de Montaner, otros líderes han continuado su labor. Por ejemplo, Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente español Adolfo Suárez, ha sido asociado a la organización, y otros han ejercido la presidencia, recogiendo el legado fundacional.
  • Incidencia en el Exilio y Política Internacional:
    • Plataforma Democrática Cubana: La ULC fue parte de la Plataforma Democrática Cubana, una coalición de exiliados de diversas corrientes (liberales, democristianos, socialdemócratas) formada en Madrid, buscando un plan de transición. Este esfuerzo se apoyó en instituciones europeas como las Internacionales políticas, intentando desvincular la solución cubana del tradicional conflicto entre La Habana y Washington.
    • Internacional Liberal: Su pertenencia a esta federación ideológica mundial le permitió visibilizar la causa cubana en foros internacionales, buscando el apoyo de partidos liberales de todo el mundo para la democratización de la isla.
  • Incidencia Dentro de la Isla: La operatividad dentro de Cuba es inherentemente difícil para organizaciones del exilio. No obstante, la ULC buscó inspirar a la disidencia interna con sus principios liberales y su plan de transición pacífica, aunque el control férreo del régimen limitó su capacidad de acción directa o de base.

Ocaso

Como muchas organizaciones del exilio cubano, la ULC ha enfrentado desafíos de continuidad y visibilidad. El ocaso puede atribuirse a:

  • Retiro de Figuras Clave: El paso del tiempo y, notablemente, el fallecimiento de Montaner en 2023, impactó a la organización, aunque sus sucesores han afirmado continuar con su legado.
  • Fragmentación del Exilio: El movimiento democrático cubano en el exilio ha sido históricamente fragmentado, lo que dificulta la consolidación de un liderazgo único.
  • Evolución del Contexto: La realidad cubana ha cambiado, y los enfoques de las nuevas generaciones de opositores y exiliados pueden diferir de las estrategias originales de la ULC.

A pesar de esto, no se ha declarado una desaparición formal, sino más bien una transformación o una reducción de su perfil público, con líderes comprometidos a mantener vivo el espíritu liberal y democrático que la fundó.


El Legado de la Unión Liberal Cubana

El principal legado de la ULC, estrechamente ligado a la visión de Carlos Alberto Montaner, es:

  • Afirmación de la Raíz Liberal: Abogó por revalorizar la raíz liberal de la nación cubana que, según Montaner, había sido negada por la historiografía oficial del castrismo.
  • Modelo de Transición: Promovió una transición a la democracia sin venganzas ni revanchismos, inspirada en el éxito pacífico de la Transición Española.
  • Pensamiento para la Post-Castro: Sus documentos y el trabajo intelectual de sus miembros dejaron un corpus de ideas y propuestas liberales para la reconstrucción de Cuba en una era post-comunista, enfatizando las libertades individuales, el respeto a los derechos humanos y una economía de mercado.
  • Conexión Internacional: Su rol en la Internacional Liberal aseguró que la causa cubana fuera una preocupación en el ámbito político internacional.

El trabajo de la ULC y de Montaner sirve como un recordatorio de que existe un camino para una Cuba libre y democrática basado en los principios del liberalismo clásico

La Unión Liberal Cubana (ULC) continúa activa, aunque centrada principalmente en la labor política y de difusión de ideas desde el exilio. Tras el fallecimiento de su fundador, Carlos Alberto Montaner, la organización ha continuado con nuevos liderazgos.

Liderazgo Actual

Sucesión en la Unión Liberal Cubana es:

Eduardo Zayas-Bazán

·         Eduardo Zayas-Bazán: Fue elegido como presidente de la ULC en septiembre de 2023.

o    Perfil: Es un profesor emérito de la Universidad de East Tennessee, exiliado desde 1960 y ex-combatiente de la Invasión de Bahía de Cochinos. Su nombramiento se produjo poco después del fallecimiento de Montaner, con el propósito de recoger su legado fundacional y mantener viva la organización.

o    Antecesor: Antes de él, la organización fue presidida por el economista Elías Amor Bravo (periodo 2020-2024, aunque Zayas-Bazán tomó posesión antes de completar el mandato), quien a su vez sucedió al escritor Miguel Sales Figueroa.

Actividad Actual de la ULC (a partir de 2023-2024)

La ULC, como partido político en el exilio, enfoca su actividad en la diplomacia, la difusión de ideas y el análisis político:

1.      Plataforma de Ideas Liberales: Continúa siendo un vehículo para promover el liberalismo, el individualismo y el anticomunismo como la base ideológica para la futura reconstrucción de Cuba.

2.      Incidencia Internacional:

o    Mantiene su afiliación a la Internacional Liberal (IL).

o    Forma parte de la Red Liberal de América Latina (RELIAL).

o    Esta participación le permite llevar la causa democrática cubana a foros internacionales y buscar apoyo de partidos liberales en el mundo. El presidente de la ULC suele desempeñar una vicepresidencia en la IL.

3.      Análisis Político y Denuncia: A través de artículos de opinión, comunicados y su sitio web, la ULC:

o    Analiza la situación sociopolítica y económica de Cuba.

o    Denuncia las violaciones de derechos humanos y el monopolio político del Partido Comunista.

o    Se ha pronunciado sobre eventos clave, como las protestas internas y las medidas adoptadas por gobiernos extranjeros (como las de EE. UU.), expresando su posición.

4.      Modelo de Transición: Su principal proyecto político sigue siendo abogar por un "gran pacto cívico" y un nuevo pacto constitucional en Cuba que restablezca la concordia nacional y permita una transición pacífica a la democracia, con el objetivo de poder organizarse y participar en las primeras elecciones en una Cuba libre.

En resumen, la Unión Liberal Cubana sigue funcionando como un "embrión de partido político" en el exilio, manteniendo viva la llama de la ideología liberal y preparándose, idealmente, para el momento de una transición democrática en la Isla.

Eduardo Zayas-Bazan

El perfil de Eduardo Zayas-Bazán combina una sólida trayectoria en la academia estadounidense con un compromiso político de larga data como exiliado cubano, destacándose su militancia liberal y su experiencia de combate.


Perfil Profesional e Intelectual

Aspecto

Detalle

Formación

Estudió Derecho en la Universidad de La Habana y en la Universidad de José Martí, aunque, tras la Revolución, no pudo ejercer su profesión. Posteriormente, al exiliarse en EE. UU., se dedicó a la academia.

Carrera Académica

Se especializó en la enseñanza de idiomas en universidades de Estados Unidos. Fue jefe del Departamento de Idiomas en la Universidad de East Tennessee (ETSU), de la cual es Profesor Emérito, habiéndose jubilado de esa institución en 1999 tras 31 años de servicio.

Escritor

Es autor de la novela "El pez volador", una obra basada en hechos reales y experiencias autobiográficas que narra el momento histórico-político de Cuba, desde la dictadura de Batista hasta los primeros años de la Revolución, y los sucesos de la Invasión de Bahía de Cochinos.

Actividad en el Exilio

Es editor del periódico "El camagüeyano libre" y participa en el board de Cuban Cultural Heritage.


Perfil Político y Activista

Aspecto

Detalle

Origen Familiar

Procede de una familia con una larga tradición en la vida pública de Camagüey. Su padre fue político (congresista, senador, y gobernador de Camagüey) y representante del Partido Liberal.

Exilio y Combate

En septiembre de 1960 decidió irse de Cuba después de que el Gobierno revolucionario confiscara la finca de su padre.

* Participó en la **Invasión de Bahía de Cochinos (abril de 1961)** como **hombre-rana** (buzo) y fue uno de los que realizó los primeros disparos.

* Fue **herido y capturado** por las fuerzas de Castro, pasando casi **un año en la cárcel** El Príncipe antes de ser liberado mediante negociaciones.

| Militancia Liberal | Es un miembro activo de la Unión Liberal Cubana (ULC) desde que se mudó a Miami. En septiembre de 2023, fue elegido Presidente de la organización, sucediendo a Elías Amor Bravo. |

| Posición Política | Conocido por su firme oposición al régimen castrista y su visión de que la invasión de Bahía de Cochinos fue una batalla contra 1,500 cubanos exiliados, no solo contra EE. UU. Destaca la necesidad de que una Cuba libre solo exija responsabilidades a "los que cometieron crímenes contra la población". 


FUENTES CONSULTADAS

A continuación, resumo las principales fuentes utilizadas en los pasos anteriores:

1. Sobre la Unión Liberal Cubana (ULC) y Carlos Alberto Montaner:

  • Wikipedia (Carlos Alberto Montaner - Wikipedia, la enciclopedia libre): Fuente clave para confirmar la fecha de nacimiento y fallecimiento de Montaner, su rol como fundador y primer presidente de la ULC, y su vinculación con la Internacional Liberal.
  • Infobae y Cubanet (Artículos sobre Carlos Alberto Montaner y la ULC): Proporcionaron contexto sobre el origen de la ULC en Madrid, el modelo de transición pacífica inspirado en la española, y la importancia de Montaner en la difusión de las ideas liberales en el exilio.
  • Diario de Cuba, 14yMedio y blog Cuba-Economía: Confirmaron a Montaner como figura fundacional y a Elías Amor Bravo como uno de sus sucesores, además de detallar la militancia de Montaner en el liberalismo y su legado.
  • Fuentes del Ministerio de Educación de Cuba y UNAM: Se utilizaron como contraste o contexto histórico general sobre la historiografía cubana post-1959.

2. Sobre Eduardo Zayas-Bazán y la Actualidad de la ULC:

  • Diario de Cuba y 14yMedio (Artículos de septiembre/octubre de 2023): Estas fuentes fueron fundamentales para identificar al actual presidente, Eduardo Zayas-Bazán, y la fecha de su elección.
  • Memory of Nations y University of Miami News (Artículos sobre Zayas-Bazán): Proporcionaron detalles biográficos cruciales para su perfil:
    • Su participación en la Invasión de Bahía de Cochinos (1961) como "hombre-rana".
    • Su captura y encarcelamiento.
    • Su carrera profesional como Profesor Emérito de Idiomas en la Universidad de East Tennessee (ETSU).
    • Su novela "El pez volador".
  • Observa Cuba y Traducciones de Cuba (Translating Cuba): Se usaron para verificar la actividad reciente de la ULC, su afiliación a la Red Liberal de América Latina (RELIAL) y su posición política sobre el cambio constitucional en Cuba.

Nota: Las búsquedas se realizaron con consultas como "Unión Liberal Cubana historia miembros incidencia ocaso legado", "Carlos Alberto Montaner biografía Unión Liberal Cubana", "actual presidente Unión Liberal Cubana", y "perfil profesional Eduardo Zayas-Bazán".



 Datos de contacto con la Unión Liberal Cubana (ULC):

  • Correo Electrónico:

    $$\text{ulc@telefonica.net}$$


Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados