Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC): Un frente de la oposición cubana en el exilio
Gustavo Pardo Valdes
La Asamblea
de la Resistencia Cubana (ARC) es una amplia coalición de organizaciones
del exilio y la disidencia cubana, creada con el objetivo central de lograr
la libertad y la democracia en Cuba y coordinar los esfuerzos opositores.
Origen,
Fundadores y Propósito
- Origen
y Fecha: La ARC fue fundada el 18 de marzo de 2009,
coincidiendo con el sexto aniversario de la "Primavera Negra" de
Cuba (la represión masiva contra disidentes en 2003). Su creación
respondió a la necesidad de articular una plataforma unificada en el
exilio.
- Fundadores
y Miembros Clave: La ARC se constituyó como una coalición que
agrupa a más de 50 organizaciones del exilio y cubano-americanas,
así como a grupos de la oposición dentro de la Isla. No fue fundada por
una sola persona, sino por un amplio conjunto de líderes de estas
organizaciones.
- Liderazgo
Destacado: Una figura clave en la coordinación y vocería
de la ARC es Orlando Gutiérrez-Boronat, quien funge como
Coordinador Nacional. Otros miembros notables en su dirección incluyen a
ex presos políticos y líderes de movimientos cívicos.
- Propósito
Original: Su objetivo principal es diseñar y apoyar una
transición democrática en Cuba, promoviendo la no cooperación con
la dictadura y la liberación de todos los presos políticos. Buscan ser
la voz del exilio en apoyo a la resistencia cívica interna.
Orientación
Política e Influencia
- Orientación
Política: La ARC no se adhiere a una única ideología, sino
que opera como un frente amplio de carácter democrático y anticomunista.
Los grupos que la integran pueden pertenecer a diferentes corrientes
políticas, pero están unidos bajo un solo fin: el derrocamiento de la
dictadura para establecer un sistema de elecciones libres y
respeto a los derechos humanos.
- Influencia
en el Exilio y a Nivel Internacional:
- Plataforma
Unificada: Es considerada la concentración más amplia de
organizaciones cubanas exiliadas.
- Diplomacia:
Mantiene una intensa actividad diplomática, reuniéndose con líderes
políticos, eurodiputados, parlamentarios latinoamericanos y funcionarios
estadounidenses para generar apoyo internacional a la causa cubana.
- Organismos
Internacionales: Ha logrado ingresar en importantes federaciones
políticas, como la Unión Democrática Internacional (UDI), y cuenta
con el respaldo de organizaciones como la Unión de Partidos
Latinoamericanos (UPLA).
- Campañas:
Impulsa campañas de incidencia, como la estrategia de "No
Cooperación con la Dictadura" y esfuerzos para poner fin al
financiamiento europeo y el turismo que beneficia directamente al
régimen cubano.
La ACR este compuesta por las siguientes organizaciones
La Asamblea de la
Resistencia Cubana (ARC) es una coalición grande y diversa que agrupa a
múltiples organizaciones prodemocráticas y de derechos humanos tanto en el
exilio (principalmente en Estados Unidos) como a grupos de oposición que operan
dentro de Cuba.
Aunque la ARC ha
manifestado que está compuesta por alrededor de 54 organizaciones (la
cifra exacta puede variar ligeramente según sus comunicados), no existe una
lista única y oficial publicada públicamente en los principales medios que
enumere a la totalidad de estos grupos, especialmente a los que operan dentro
de Cuba, por razones de seguridad.
Sin embargo, las fuentes
mencionan constantemente a algunas de las organizaciones más visibles y activas
que integran o están estrechamente aliadas con la ARC:
Organizaciones del Exilio
(Fuera de Cuba)
Estas organizaciones se
encargan de la labor de incidencia internacional, presión política, cabildeo y
difusión del Plan de Salvación Nacional.
·
Directorio Democrático Cubano: Una de las entidades clave y el principal
motor de la ARC, involucrada en la defensa de los derechos humanos y la
promoción de la democracia.
·
Brigada de Asalto 2506: La asociación de veteranos que participaron en la invasión de Bahía de
Cochinos, que mantiene una fuerte presencia en el exilio de Miami.
·
M.A.R. por Cuba (Madres y Mujeres contra la Represión por Cuba): Organización enfocada en la defensa
de los derechos humanos y la visibilización de la represión en Cuba, con un
enfoque particular en las mujeres y presos políticos.
·
Consejo por la Libertad de Cuba (CLC): Una organización que trabaja en la promoción
de la democracia en la isla.
·
Federación de Masones Cubanos "Cuba Primero"
·
Movimiento 30 de Noviembre Frank País.
Organizaciones de
Oposición (Dentro de Cuba)
La ARC es enfática en
señalar que su coalición incluye a grupos que operan en la isla. Si bien no se
publican todos los nombres de los grupos activos por la alta represión, se hace
referencia a:
·
Grupos de Oposición Pacífica y de Derechos Humanos: Organizaciones de la sociedad civil
y grupos disidentes que trabajan clandestinamente o con fuerte vigilancia en la
isla, promoviendo el Paro Nacional y la desobediencia civil.
La estrategia de la ARC se
basa en ser un frente unido entre el exilio y la oposición interna,
unificando a diversos sectores (políticos, cívicos, veteranos, derechos
humanos) bajo el paraguas del Plan de Salvación Nacional.
- Influencia en Cuba:
- La ARC
mantiene vínculos y brinda apoyo moral y material a las organizaciones
opositoras y activistas que operan dentro de Cuba.
- Ha
promovido el "Plan de Salvación Nacional", una propuesta
detallada para un Gobierno de Transición post-dictadura, que
incluye el restablecimiento de un sistema de justicia independiente y la
convocatoria a elecciones, buscando que este plan sirva de base para un
futuro gobierno provisional.
Vigencia
Actual y Transformación
- Vigencia: La
Asamblea de la Resistencia Cubana se mantiene vigente y activa en
2024. Lejos de desaparecer, ha intensificado su actividad internacional,
en un contexto que sus líderes consideran un "momento
crítico" para Cuba debido a la grave crisis económica y social, y
el aumento de las protestas ciudadanas.
- Transformación: Su
principal evolución ha sido pasar de ser una coalición de protesta a una
plataforma que ofrece una propuesta concreta de gobernanza para el
futuro (el "Plan de Salvación Nacional") y que se enfoca cada
vez más en la acción internacional y la lucha contra el financiamiento
al régimen. Continúa celebrando convenciones, como la anunciada a inicios
de 2024 bajo el lema "Unidad y Libertad".
La Asamblea de la Resistencia Cubana es una coalición de organizaciones dedicadas a la lucha por la libertad y la democracia en Cuba, como se explica en este video: ¿Conoces qué hace la Asamblea de la RESISTENCIA Cubana?.
El "Plan de
Salvación Nacional" es una propuesta detallada y exhaustiva elaborada
por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), en colaboración con la
sociedad civil y activistas de dentro y fuera de Cuba. Su objetivo principal es
servir como hoja de ruta para el período inmediatamente posterior al
colapso del régimen cubano, buscando evitar la improvisación y sentar las bases
para una Cuba democrática, libre y próspera.
El Plan está diseñado para
un proceso de transición democrática y se articula en torno a tres
pilares fundamentales: la instauración de un gobierno provisional, la
restauración de la justicia y la implementación de la liberación económica.
A continuación, se detallan
sus componentes principales:
I. Estrategia de
Liberación: El Paro Nacional (Mecanismo de Cambio)
El plan identifica la vía
no violenta para lograr el colapso del régimen y la transición:
·
Paro Nacional:
Se promueve una estrategia de Paro Nacional como la vía principal para
paralizar las estructuras del régimen desde dentro y crear las condiciones para
la instauración de un Gobierno de Salvación Nacional. Se enfatiza que este debe
ser un movimiento de base, popular y no subordinado a una figura específica.
·
No Cooperación: El plan incluye una estrategia integral para luchar contra la represión
interna y las fuentes internacionales que financian la continuidad del
sistema castrista, promoviendo la no cooperación.
II. Gobierno de Transición
y Restauración Democrática
El primer paso es la
conformación de un ejecutivo provisional:
·
Consejo Nacional y Ejecutivo Provisional: Se propone la instauración de un Ejecutivo
provisional (Gobierno de Transición) que tendrá como única misión
desmantelar el aparato dictatorial y organizar la transición.
o Restricción: Los integrantes de este Ejecutivo no
podrán presentarse como candidatos en las primeras elecciones libres,
asegurando la neutralidad del proceso.
·
Marco Legal:
Se plantea el uso de la Constitución de 1940 como marco legal inicial o
provisional, hasta que una nueva Carta Magna pueda ser redactada y aprobada.
·
Convocatoria a Elecciones: El proceso culminará con la convocatoria a elecciones generales
para un Congreso de la República, que a su vez impulsaría una Asamblea
Constituyente para redactar una nueva Constitución (sujeta a referendo
popular).
III. Restauración de la
Justicia y la Verdad
El Plan aborda la necesidad
de restablecer el Estado de Derecho:
·
Comisión Judicial: Se creará una comisión judicial encargada de restablecer un sistema
de justicia independiente y autónomo del poder político.
·
Recuperación de la Verdad Histórica: Se promueve la apertura de los archivos
estatales para desclasificar información.
·
Juicios por Crímenes: Se plantea la necesidad de juicios por los crímenes cometidos
bajo el régimen comunista.
IV. Liberación y
Reconstrucción Económica
Este pilar busca
desmantelar el monopolio estatal y generar prosperidad:
·
Reforma del Estado: Transición hacia un "Estado pequeño" y eficiente. La
idea es reducir drásticamente el aparato estatal para limitar su influencia y
el control sobre la economía, mientras se mantiene una red social eficiente
para atender emergencias.
·
Propiedad Privada y Mercado: Se propone el establecimiento de una economía
de libre mercado, restaurando plenamente la propiedad privada y la
capacidad emprendedora del ciudadano cubano como sujeto económico libre.
·
Auditoría Económica: Se creará una Comisión Económica responsable de auditar las
finanzas heredadas del castrismo para transparentar el manejo de los
recursos públicos.
·
Integración Internacional: El plan enfatiza la necesidad de integración económica con el mundo
democrático, señalando a Estados Unidos como el "mercado
natural" y una ventaja comparativa clave para la recuperación de Cuba. La
confianza en un proceso de cambio transparente sería el catalizador para atraer
la inversión internacional.
FUENTES
Las fuentes de información
específicas de la ARC son:
1.
Comunicados y Plataformas de la ARC y Organizaciones Aliadas:
o Página web del Directorio
Democrático Cubano / República de Cuba: La ARC es una coalición que trabaja
estrechamente con organizaciones como el Directorio Democrático Cubano. Sus
comunicados y notas de prensa, a menudo indexadas en sus sitios web (como republicadecuba.org y directorio.org), detallan los puntos del Plan de
Salvación Nacional, la Estrategia del Paro Nacional y las resoluciones de sus
conferencias.
o Declaraciones de sus Líderes: El plan es presentado y defendido
públicamente por figuras clave de la coalición, como el Coordinador de la ARC, Dr.
Orlando Gutiérrez-Boronat, y el ex preso político y asesor del Directorio
Democrático Cubano, Luis Zúñiga. Sus declaraciones y entrevistas son una
fuente primaria del contenido del plan.
2.
Reportajes de Medios de Prensa Independientes en el Exilio:
o Cubanet, Diario Las Américas, Martí
Noticias, Diario de Cuba: Estos medios cubren extensamente las actividades de la ARC, incluyendo
la celebración de conferencias internacionales como "Salvar a
Cuba", que es el evento principal donde se presenta y actualiza el
Plan.
o Los artículos en estos medios
desglosan los pilares del plan:
§ Pilar Cívico-Político: El Gobierno de Transición, la
Constitución de 1940 y las elecciones.
§ Pilar de Liberación Económica: La propiedad privada, la fiscalidad
transparente y la integración con el mercado de Estados Unidos.
§ Pilar de Estrategia: El Paro Nacional como vía de cambio
Comentarios
Publicar un comentario