Historia: Legado oculto de judíos en Cuba

 


¿Es José Martí descendiente de los chuetas?. A los chuetas la Inquisición los persiguió y condenó, y el término «chueta» surgió a finales del siglo XVII como una forma de estigmatizarlos.

Les comparto un tema que recién he descubierto mientras navego. Se trata del canal de HadssahKidasha. El titulo del video en específico es: El legado oculto de los judíos en la historia de Cuba donde fue invitado Dr. Jesús Jambrina que «ha dedicado su vida a iluminar la historia oculta del legado sefardí y las raíces judías en el mundo hispano».

Todo es de gran interés y lo recomiendo pero sobre todo les dejo saber que resulta muy interesante lo que se habla sobre el caso específico de Jose Martí, el apellido y las investigaciones.

Decidí al finalizar la exposición del doctor realizar búsqueda (con IA) sobre los chuetas y eso fue lo que decidí recoger en este post:

Los chuetas son descendientes de judíos conversos de Mallorca, forzados a convertirse al cristianismo y estigmatizados durante siglos. El grupo social se caracteriza por su linaje converso y el uso de un grupo limitado de apellidos que los identificaban históricamente. Muchos de ellos practicaron estricta endogamia y su estigma persistió hasta principios del siglo XX, aunque hoy en día la conciencia de su origen ha disminuido entre los portadores de dichos apellidos.

Origen y desarrollo

Conversión forzada: Descendientes de judíos que se vieron obligados a convertirse al cristianismo, aunque muchos mantuvieron en secreto sus prácticas religiosas (cripto-judaísmo).

Estigma y persecución: La Inquisición los persiguió y condenó, y el término «chueta» surgió a finales del siglo XVII como una forma de estigmatizarlos.

Apellidos: Un grupo de quince apellidos quedó asociado con el estigma y la persecución, lo que llevó a una marcada segregación y a una práctica de endogamia hasta la primera mitad del siglo XX.

Identidad actual: Aunque el estigma ha disminuido, entre 18.000 y 20.000 personas en Mallorca hoy en día portan alguno de estos apellidos, pero muchos desconocen su historia y la de sus antepasados.

Costumbres y legado

Endogamia: La endogamia estricta fue una práctica común para mantener su identidad y evitar la discriminación, especialmente hasta mediados del siglo XX.

Cristianismo Xueta: Algunoschuetas desarrollaron una forma de sincretismo cristiano conocido como cristianismo xueta, que es una mezcla de creencias cristianas y prácticas judías.

Desaparición de la práctica: Con el paso del tiempo y los cambios sociales, la conciencia de la identidad chueta ha disminuido, y muchos jóvenes con estos apellidos desconocen su historia.

Mas con IA-Origen de los chuetas

Los chuetas son un grupo de descendientes católicos de judíos conversos de la isla de Mallorca, España, que fueron estigmatizados y discriminados durante siglos por la Inquisición y la sociedad mallorquina.

El origen de los chuetas está ligado a la persecución de los judíos a finales del siglo XIV y a principios del XV:

Tras las revueltas antijudías de 1391, muchos judíos mallorquines se convirtieron forzosamente al catolicismo.

A pesar de la conversión, los conversos, llamados «chuetas» o «xuetas», fueron vistos con sospecha y marginados socialmente debido a sus apellidos de origen judío.

A partir del siglo XVII, la Inquisición acusó a varias familias chuetas de practicar el judaísmo en secreto, lo que provocó una fuerte persecución y una mayor marginación.

Como resultado, los chuetas se vieron obligados a vivir en un gueto en Palma, la capital de Mallorca, y a casarse entre ellos para preservar su linaje.

La historia de los chuetas es un ejemplo de cómo los prejuicios y la discriminación pueden transmitirse de generación en generación, incluso después de que las prácticas religiosas originales hayan desaparecido. Sin embargo, en la actualidad, los chuetas han obtenido reconocimiento y se han integrado plenamente en la sociedad mallorquina.

Más con IA

¿Qué apellidos identificaban a las familias chuetas?

Los apellidos que identificaban a las familias chuetas son 15 linajes de Mallorca que fueron estigmatizados durante siglos. A continuación se presenta la lista de los apellidos:

aguilo, Bonnín, Cortés (o Cortés), Fortesa (o Forteza), Fuster, Martí, Miró, pico, Pinya (o Piña), Pomar, segura, Tarongí, valentí, valleriola, Valls

Aclaraciones sobre los apellidos:

Aunque estos 15 apellidos estaban asociados a las familias chuetas, algunos de ellos (como Cortés o Fuster) también eran comunes en la población general de habla catalana. La estigmatización se aplicaba a las familias de esos apellidos que vivían en Mallorca, no a todos los que los llevaban.

La identificación de estos apellidos se hizo más evidente a partir del siglo XVII, cuando los nombres de los condenados por la Inquisición fueron expuestos públicamente.

La discriminación histórica contra los chuetas llevó a la endogamia, de forma que estas familias tendían a casarse entre ellas, perpetuando así la asociación de estos apellidos con la comunidad.

Más con IA

¿Existen comunidades similares a los chuetas en otras partes de España o Europa?

Sí, existen comunidades con una historia similar a la de los chuetas en otras partes de España y Portugal, conocidas como criptojudíos o marranos. Al igual que los chuetas, estos grupos son descendientes de judíos ibéricos que fueron forzados a convertirse al catolicismo durante la Inquisición, pero que conservaron en secreto prácticas y tradiciones judías durante generaciones.

Marranos en la península ibérica

El término «marrano» es un menudo considerado despectivo, pero se usaba para referirse a los conversos, principalmente en la península ibérica, sospechosos de practicar el judaísmo en secreto. Aunque muchos se asimilaron por completo, algunas comunidades mantuvieron elementos de su herencia durante siglos.

Portugal: Algunos de los criptojudíos más conocidos se encuentran en Portugal. Un documental de 2011, The Last Marranos, documentó una comunidad en Belmonte que asistía a la iglesia los domingos, pero practicaba rituales judíos en secreto, como encender velas el viernes por la noche.

España (sin Mallorca): Fuera de Mallorca, también hubo comunidades criptojudías. Los conversos, tanto de ascendencia judía como musulmana, eran un grupo numeroso y vigilado por la Inquisición en toda la península. Algunos de estos descendientes mantienen costumbres familiares que, sin saberlo, provienen del judaísmo.

Criptojudíos en otras partes del mundo

La diáspora de conversos también se expande más allá de la península ibérica:

América Latina: Muchos criptojudíos huyeron de España y Portugal y se tomaron en las colonias del Nuevo Mundo, especialmente en México. A menudo se establecían en las fronteras de los imperios, donde el control de la Inquisición era más débil.

Sur de Italia (Neofiti): En los siglos XIII al XVI, hubo grupos de criptojudíos en el Reino de Sicilia, que abarcaba el sur de Italia.

Europa Oriental: En el siglo XX, algunos líderes comunitarios en Europa Oriental descubrieron sus raíces judías décadas después del Holocausto y bajo el régimen soviético, que forzó a muchas familias a ocultar su identidad, incluso de sus propios hijos.

En los últimos años, algunas de estas comunidades han optado por redescubrir su herencia y, en algunos casos, regresar formalmente al judaísmo. El auge de las pruebas de ADN también ha permitido a miles de personas en todo el mundo descubrir su herencia sefardí, lo que ha llevado a un renovado interés en la historia de los conversos y criptojudíos



TOMADO DE Historia: Legado oculto de judíos en Cuba – lafronteratransparente idolidiadarias

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados