La Plataforma Femenina Nuevo País
POR Gustavo Pardo Valdes
La Plataforma Femenina Nuevo País es una iniciativa de mujeres cubanas que surge en el contexto de la sociedad civil con el objetivo de promover los derechos y la participación de las mujeres en un proceso de transición y cambio en Cuba.
Plataforma Femenina Nuevo País: Liderazgo y Visión de Cambio en Cuba
La Plataforma Femenina Nuevo País (PFNP) es una organización de la sociedad civil cubana que agrupa a mujeres con el fin de impulsar la defensa de sus derechos e intereses y promover una visión de país más inclusiva y democrática.
🗓️ Fundación y Fundadores
Eroisis González Suárez es la coordinadora o presidenta de la Plataforma Femenina Nuevo País (PFNP).
Este dato clave refuerza la información del artículo y subraya el rol de González como una figura prominente y activa dentro de la sociedad civil cubana y el movimiento opositor, con un enfoque en el liderazgo femenino y la capacitación.
👩💼 Rol de Eroisis González y Contexto
Liderazgo: Como coordinadora de la PFNP, Eroisis González es la encargada de liderar los esfuerzos de la plataforma para promover los derechos y la participación de las mujeres cubanas.
Vínculos Políticos: Su rol se enmarca a menudo en su relación con otras figuras y organizaciones de la sociedad civil y política independiente en Cuba. Por ejemplo, se le ha relacionado con el Partido Socialdemócrata Liberal de Cuba (PSLNC) y el Centro de Liderazgo y Desarrollo (CELIDE), lo que indica una estrategia integral que combina la acción política con la formación cívica y el empoderamiento de las mujeres.
Activismo y Represión: Al igual que muchos activistas en Cuba, Eroisis González ha enfrentado actos de represión, detenciones arbitrarias e impedimentos de viaje debido a su activismo político y social. Esto evidencia el alto costo personal que implica el trabajo de la PFNP en el contexto cubano.
Énfasis en la Formación: Su liderazgo está estrechamente ligado a proyectos de capacitación, como "Aulas Abiertas", demostrando que su visión para el "Nuevo País" se construye desde la base del conocimiento y el desarrollo de líderes.
La identificación de Eroisis González como coordinadora es crucial para entender quién está impulsando la misión, las alianzas (como las que mencionaste con el Partido Arco-Progresista y el Comité Ciudadano contra la Discriminación Racial) y los proyectos de la Plataforma Femenina Nuevo País.
La Plataforma Femenina Nuevo País se dio a conocer públicamente alrededor del año 2013.
Fundadoras/Impulsoras: La PFNP fue impulsada por un grupo de mujeres activistas cubanas, vinculadas al espectro de la sociedad civil y la oposición interna. Una figura clave a menudo asociada con iniciativas como la Plataforma Nuevo País (de la cual se desprende la rama femenina) es el opositor y activista Manuel Cuesta Morúa. La PFNP se constituyó como la rama femenina de esta plataforma más amplia, buscando dar una voz específica a las mujeres dentro de las demandas de cambio.
🎯 Propósito y Misión
El propósito fundamental de la Plataforma Femenina Nuevo País es potenciar la creación de una organización femenina sólida que pueda definir y defender los derechos e intereses de las mujeres cubanas. Su misión se centra en:
Promover el Liderazgo Femenino: Buscar que las mujeres se conviertan en agentes de cambio y ocupen un lugar preponderante en el debate y la toma de decisiones políticas y sociales.
Visión de País: Contribuir a la construcción de un "Nuevo País" en Cuba, que sea democrático, inclusivo y que garantice la equidad de género y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Defensa de Derechos: Abogar por los derechos de la mujer desde una perspectiva de género, que incluye la participación política, el acceso a oportunidades, y la lucha contra la discriminación.
🤝 Impacto Social
El impacto de la Plataforma Femenina Nuevo País se manifiesta principalmente en dos esferas clave dentro del contexto cubano:
Visibilidad y Debate: Han contribuido a poner en el centro del debate público, dentro de los círculos de la sociedad civil independiente, las problemáticas específicas de las mujeres y la necesidad de una perspectiva de género en cualquier proyecto de transición política.
Articulación Femenina: La PFNP ha servido como un espacio de articulación, formación y empoderamiento para mujeres que, a menudo, enfrentan un doble desafío: la represión política y las desigualdades de género. Al integrarse a iniciativas más amplias, como el "Consenso Constitucional" o "Hora Ciudadana" (impulsadas por la Plataforma Nuevo País), han asegurado que la voz de las mujeres esté presente en las propuestas de reforma.
📝 Actividad Actual
Las organizaciones de la sociedad civil independiente en Cuba operan bajo un ambiente de constante vigilancia y limitaciones, lo que hace difícil obtener información detallada y actualizada sobre sus actividades cotidianas.
Continuidad: Es probable que la PFNP, o las activistas que la integraron, continúen su labor de incidencia política y social, participando en la articulación de la sociedad civil y abogando por los derechos de las mujeres, especialmente en temas de participación política y democracia.
Colaboración: Mantienen vínculos con otras organizaciones de mujeres y grupos democráticos dentro y fuera de Cuba que comparten el objetivo de promover una transición pacífica y la igualdad de género en la isla.
El siguiente video de YouTube aborda el lanzamiento de la Plataforma regional para el empoderamiento de las Mujeres Rurales, un esfuerzo de la FAO que, aunque no es la Plataforma Femenina Nuevo País, sí trata sobre una plataforma enfocada en el empoderamiento de las mujeres a nivel regional.
Comentarios
Publicar un comentario