El Partido Solidaridad Democrática (PSD): Un Actor del Liberalismo y la Moderación en la Oposición Cubana

 mPOR Gustavo Pardo Valdes1

El Partido Solidaridad Democrática (PSD) es una organización clave dentro de la disidencia pacífica cubana, conocida por su enfoque en el liberalismo y la promoción de una transición gradual y ordenada hacia la democracia.

Orígenes y Evolución

Es importante notar una corrección sobre la fecha: aunque la organización tiene raíces en el activismo de la época, el PSD fue fundado oficialmente en 1993, no en 1980, a través de la fusión de varias organizaciones civiles y de derechos humanos.

  • Fundación: 1993, surgido de la unión de 43 organizaciones y agrupaciones más pequeñas.

  • Líder Destacado: Fernando Sánchez López (nacido en 1942), quien fue su presidente. Sánchez López tiene un trasfondo inusual en la política cubana, ya que fue un reconocido cantante y compositor cubano, conocido como "La Voz del Alma", que decidió sacrificar su carrera artística en 1995 para dedicarse por completo a la política opositora.

  • Ideología: Con el tiempo, el PSD evolucionó hacia el liberalismo, abogando por la libre empresa y la justicia social. Fue miembro de pleno derecho de la Internacional Liberal.

Propósitos y Plataforma Política

El PSD se distinguió por su postura pragmática y su búsqueda de una salida negociada para la crisis cubana, alejándose de los planteamientos más radicales del exilio.

  1. Transición Moderada: Su objetivo principal era la transición de Cuba hacia la democracia, pero con un énfasis en que esta fuese ordenada, gradual y moderada. Buscaba la participación gubernamental para que la sociedad se fuera acostumbrando a los cambios.

  2. Refundación Institucional: Abogaba por la creación de un Estado democrático de derecho que garantizara las libertades políticas y civiles, con elecciones libres y la existencia de múltiples partidos.

  3. Economía Liberal: Proponía un mayor protagonismo de la libre empresa en el futuro modelo cubano, concibiendo al Estado como un regulador del mercado, en contraste con el control totalitario del régimen.

  4. Unidad y Reconciliación: Buscaba la unidad de acción entre los diversos grupos opositores y la reconciliación entre todos los cubanos.

Participación en Coaliciones

El PSD fue un actor importante en los intentos de concertación interna, en particular:

  • Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada (MROM): Fue fundador e integrante de esta plataforma. La MROM buscaba establecer una hoja de ruta para la modernización del país por métodos pacíficos, promoviendo un diálogo entre la sociedad civil y, potencialmente, sectores reformistas del gobierno.

Fusión y Legado

El Partido Solidaridad Democrática dejó de existir como tal en 2014:

  • Fusión (2014): Se fusionó con el Partido Nacional Liberal de Cuba para formar el Partido Solidaridad Liberal Cubano (PSLC).

El legado del PSD radica en haber promovido una plataforma de liberalismo moderado y pacífico dentro de la isla, priorizando la creación de espacios de diálogo (como la MROM) incluso bajo la represión del régimen castrista.

Fernando Sánchez López: Trayectoria Artística y Política

El opositor y cantante Fernando Sánchez López durante una visita a Pinar del Río. (Juan Carlos Fernández/14ymedio)

Fernando Sánchez López (nacido el 3 de marzo de 1942 en Pinar del Río, Cuba) es un cantante, compositor y disidente conocido por su doble trayectoria como artista aclamado y activista político.

1. Trayectoria Artística ("La Voz del Alma")

Fernando Sánchez López alcanzó la fama en Cuba bajo el nombre artístico de "Fernandito Sánchez", donde se convirtió en una de las voces más representativas de la cancionística popular, especialmente del bolero y la música romántica.

AspectoDetalles Clave
Apodo"La Voz del Alma"
Estilo MusicalBolero, canción popular cubana.
ReconocimientoCompartió escenarios con grandes figuras de la música cubana como Omara Portuondo, Elena Burke, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.
PremiosGran Premio de Interpretación en el Concurso de Música Cubana Adolfo Guzmán (1979) y el Festival Orfeo de Oro (1980).
Último Regreso al EscenarioTras su actividad política, las puertas del arte se cerraron por un tiempo, pero tuvo un notable retorno a los escenarios en 2015, recibiendo el Premio a la Trayectoria Artística en el Festival Boleros de Oro.

2. Trayectoria Política (Partido Solidaridad Democrática)

Su transición de la música a la política fue motivada por el estancamiento social y la falta de libertades en Cuba a fines de la década de 1980, en contraste con los cambios en Europa del Este (la Perestroika y Glasnost).

  • Primer Activismo: Comenzó su incursión en el activismo "encubierto" en la Asociación Pro Arte Libre, un grupo que luchaba por la libertad de creación en el arte.

  • Decisión Crucial (1995): En 1995 tomó la decisión pública de sacrificar su carrera musical para dedicarse por completo a la oposición, afirmando: "Sacrifiqué el arte por el futuro de Cuba."

  • Fundación del PSD: Fue fundador y presidente del Partido Solidaridad Democrática (PSD), una organización liberal de la oposición interna cubana que surgió en 1993 de la fusión de más de cuarenta grupos.

  • Línea Política: El PSD, bajo su liderazgo, abogó por una transición democrática pacífica, gradual y moderada, y formó parte de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada (MROM). Su postura fue la de buscar el respeto a las diferencias y la apertura, lo cual le valió críticas tanto del régimen como de sectores del exilio más radical.

3. Situación Actual

La información disponible en fuentes públicas no reporta el fallecimiento de Fernando Sánchez López.

  • Vida Actual: El reporte más reciente sobre su vida indica que reside en La Habana, Cuba. En 2015, se reportó que, a pesar de sus ideas políticas, se estaban abriendo nuevamente las purtas de los escenarios para él, permitiéndole participar en eventos como el Festival Boleros de Oro.

  • Últimos Reportes Se le considera un líder opositor que reside dentro de la isla

En una entrevista con el periodista independiente Juan Carlos Fernández efectuada en la ciudad de Pinar del Rio el 18 de noviembre 2015, expreso: "Sacrifiqué el arte por el futuro de Cuba". Mas adelante manifiesta "Un hombre de 73 años no puede tener muchos planes, aunque sé que ocurrirán grandes cosas en Cuba y por lo pronto mis planes son vivir para verlas, protagonizarlas, disfrutarlas y seguir cantando".

Fuentes Citadas

El escrito sobre el Partido Solidaridad Democrática (PSD) se basó en información pública y reportes de la prensa independiente y organizaciones internacionales, incluyendo:

  1. Wikipedia (español e inglés): Para datos estructurados como la fecha de fundación (1993), la ideología liberal del partido y su fusión en 2014 con el Partido Nacional Liberal de Cuba. También confirmó la membresía del PSD a la Internacional Liberal.

  2. CubaNet: Artículos y entrevistas (como la de marzo de 2001 y febrero de 2000) que detallan los objetivos del PSD (transición ordenada, gradual, moderada) y su participación en la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada (MROM).

  3. 14yMedio: Entrevista con el líder, Fernando Sánchez López, donde explica su transición de la carrera musical ("La Voz del Alma") a la política, la creación del PSD, y la razón de su sacrificio personal.

  4. "Sacrifiqué el arte por el futuro de Cuba"

  5. Liberal International: Para confirmar la afiliación internacional y los nombres de los miembros del comité ejecutivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados