Texas impulsa un proyecto para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos
Ese mismo día, Abbott firmó una segunda directiva solicitando una investigación formal del Tribunal Islámico en el norte de Texas.
El representante republicano Keith Self respaldó la medida y pidió abiertamente la prohibición de la sharia en todo el país.
TE PUEDE INTERESAR: Tragedia. Niña hispana muere cuando iba con su mamá camino a la escuela
Self durante un discurso en la Cámara de Representantes declaró que: “La sharia es la ley del islam”. “La sharia es peligrosa”, añadió, argumentando que contradice los valores occidentales sobre libertad e igualdad individual.
Self sostuvo que la Constitución de EE.UU. y la ley islámica son irreconciliables en su forma más estricta. Aseguró que la sharia “es una cultura de violencia y dominación”, contrastándola con los principios constitucionales basados en un origen democrático.
Argumentos legislativos para impulsar la prohibición
El legislador también mencionó castigos contemplados en interpretaciones extremas de la ley islámica, como lapidación, amputaciones y castigos corporales. Insistió en que estos ejemplos son incompatibles con cualquier sistema legal moderno dentro de Estados Unidos.
Documentos citados por los legisladores señalan que dichas prácticas provienen de la ley penal islámica tradicional. Aunque no forman parte del sistema judicial estadounidense, su sola existencia en tribunales religiosos privados generó preocupaciones entre los republicanos.
El mes pasado, Self se unió a representantes como Chip Roy, Randy Fine y Tim Burchett para presentar la Ley de Preservación de una América Libre de Sharia.
Asimismo, el proyecto pretende reforzar los controles migratorios y excluir del país a extranjeros que practiquen o promuevan la sharia.
Qué propone el proyecto de ley republicano
“El país enfrenta una amenaza existencial: la propagación de la sharia”, declaró Chip Roy al presentar la iniciativa. Según él, algunos adeptos buscan reemplazar el sistema constitucional estadounidense con una ideología incompatible con derechos civiles básicos.
Roy, conocido por sus propuestas de seguridad fronteriza, afirmó que el sistema migratorio debe fortalecerse para evitar “la importación de seguidores de la sharia”. La legislación plantea medidas estrictas para revisar antecedentes y creencias de inmigrantes que soliciten admisión en EE.UU.
El proyecto de ley, de solo dos páginas, ordenaría impedir la entrada o permanencia de cualquier extranjero que observe la sharia. Aquellos que mientan sobre su adhesión podrían perder beneficios migratorios, visas y ser deportados sin opción de apelación.
Una de las cláusulas más polémicas establece que todas las decisiones basadas en esta ley serían “no revisables” por tribunales federales. Roy explicó que esto evitaría que “jueces activistas” bloqueen expulsiones de personas consideradas seguidoras de la sharia.
Antecedentes y respaldo desde el Senado
Antes de estas acciones, el senador Ted Cruz había presentado durante años un proyecto similar dirigido específicamente a la Hermandad Musulmana. 0Cruz argumenta que la organización es una amenaza para la seguridad global y estadounidense.
En julio, volvió a proponer una reforma para la Ley Antiterrorista de 1987 con el fin de prohibir la entrada de todos sus miembros al país. “El grupo está comprometido con el derrocamiento de Estados Unidos”, dijo Cruz al defender su proyecto.
Además, la iniciativa ordenaría revocar visas de miembros comprobados y exigiría sanciones para organizaciones asociadas, incluido Hamás. La ofensiva política ha recibido apoyo dentro del Partido Republicano y críticas de grupos civiles que consideran las medidas discriminatorias.
Mientras el debate avanza en el Congreso, Texas se consolida como el estado donde más fuerza ha tomado la propuesta. El tema promete definir discusiones nacionales sobre inmigración y libertad religiosa en los próximos meses, según ‘The Center Square‘.
The post Texas impulsa un proyecto para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos appeared first on MundoNOW.
TOMADO DE
Comentarios
Publicar un comentario