Situación Política Actual en Estados Unidos (2025): El Imperativo del Diálogo Interno para Desbloquear la Gobernanza. (Directo y centrado en la acción)
POR Gustavo Pardo Valdes
La política
estadounidense en 2025 se caracteriza por una profunda polarización y un
clima de intensa rivalidad bipartidista, elementos que moldean la
dinámica gubernamental, los debates legislativos y la posición del país en el
escenario global.
Tensión Bipartidista y Polarización Afectiva
La división
política ha trascendido de lo puramente ideológico a lo que se conoce
como polarización afectiva, es decir, al ámbito donde los ciudadanos no
solo están en desacuerdo con el partido opuesto, sino que lo perciben con
desconfianza, hostilidad o incluso, como una amenaza para la nación.
Presisamente, esta desconfiannza incide en la abstención electoral de un número significativo de electores de ambos Partidos, lo cual pone en riesgo su capacidad de garantizar la posibilidad para aprobar sus programas económico-politico en el Congreso, aspecto que recientemente se ha manifestado en el cierre del gobierno.
También es
de destacar la existencia de una creciente desconfianza en instituciones tales
como el poder legislativo o judicial, lo cual resulta exacerbada por el uso irresponsable
de las redes sociales, mediante las cuales proliferan noticias y argumentos no
siempre bien intencionados.
Ejes de
Debate Clave
Los temas
que acentúan las divisiones partidistas son multifacéticos, abarcando desde
políticas internas hasta la estrategia exterior, tales como:
1. Inmigración y Seguridad Fronteriza
La frontera
sur se mantiene como uno de los temas más contenciosos. El debate se centra
en la gestión de los flujos migratorios irregulares, la política de asilo, asi como la
incertidumbre que viven las personas sin un estatus regular, inclusive los
ciudadanos cubanos con IL 220 A, y otros sectores expuestos a una posible detención
y deportación.
Tanto la Inmigración como la Seguridad Fronteriza pueden tener una vía hacia su solución permanente con el Proyecto "Ley de Dignidad" (DIGNITY Act), el cual es promovido por la congresista republicana María Elvira Salazar (R-FL) y la congresista demócrata Verónica Escobar (D-TX) Esta propuesta bipartidista busca abordar, tanto la seguridad fronteriza como ofrecer una solución para los inmigrantes indocumentados que ya están en Estados Unidos.
2. Economía y Política Fiscal
La
preocupación por la inflación y el empleo sigue siendo
primordial. Las propuestas de la administración actual a menudo se centran en
recortes fiscales, desregulación y fuertes aranceles, lo que, si bien busca
fomentar el crecimiento empresarial y de empleo, también puede contribuir a
generar incertidumbre en los mercados y afectar las previsiones de inflación.
Este aspecto
se ha aliviado con la reciente Ley Ejecutiva que reduce significativamente los
aranceles a productos tales como la carne, el café y otros de alta demanda.
Rol Global y Geopolítica
La política
exterior también experimenta un fuerte reajuste, enfocándose en una perspectiva
más transaccional, la cual se encuentra implícita en el lema AMERICA PRIMERO.
La competencia geopolítica, especialmente en el sector de la tecnología (como la IA y los semiconductores) y la influencia en el Indo-Pacífico, sigue siendo el pilar básico de la política exterior del presidente Trump. En este sentido, se enfatiza en las restricciones comerciales y arancelarias como herramienta de presión. Desde mi óptica, considero altamente probable que los sustanciales beneficios que desde ya la politica aranceria está aportando al pais, pueda repercutir en una drámatica mejora en las condiciones económicas de las familias americanas, en el crecimiento industrial y empresarial y en la reduccuiion signigficativa de la deuda extrena de EE UU. en 2026
También se observa una tendencia hacia la reevaluación de acuerdos multilaterales
y una preferencia por una diplomacia que prioriza los intereses económicos y seguridad nacional de los EE UU, a corto y mediano plazo, lo cual ha dado un dramático
giro a la política exterior estadounidense.
Pese a los evidentes logros obtenidos por la administración Trump, el panorama político doméstico en EE. UU. requiere de un diálogo Interno y de la adopción de posturas más centristas (ya sean de centro-derecha o centro-izquierda), búsqueda que no implica una renuncia a los principios ideológicos de cada Partido, sino al reconocimiento bipartidista de la complejidad de los problemas modernos y la necesidad de hallar soluciones viables y duraderas que pongan por delante los interés de la nación.
Comentarios
Publicar un comentario