El papel fundamental de la autoconciencia en la mente humana: "Nos permite pensar en nuestros pensamientos"
POR Raquel Vélez
En el último episodio de A vivir que son dos días, Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversaron con el neurocientífico Ignacio Morgado sobre uno de los grandes misterios de la mente humana: la consciencia. "Pensar en nuestros pensamientos, darnos cuenta de que nos damos cuenta, es propio y único de los humanos", afirmó Morgado, subrayando el papel esencial de la autoconciencia en nuestra vida mental.
La autoconciencia, explicaron, es la capacidad de observar nuestros propios procesos mentales. No se trata solo de tener pensamientos, sino de ser conscientes de ellos, de analizarlos, de cuestionarlos. "Nos permite pensar en nuestros pensamientos", dijo Sampedro, resumiendo en una frase el núcleo del debate. Esta habilidad nos permite planificar, anticipar, reflexionar y aprender de nuestras experiencias.
Ignacio Morgado explicó que, aunque la ciencia ha avanzado mucho en el estudio del cerebro, aún no se sabe con certeza dónde se origina la consciencia ni cómo se produce. "Sabemos que está relacionada con ciertas áreas del córtex prefrontal, pero no hay una única región responsable", señaló. Lo que sí está claro es que sin autoconciencia no habría introspección, ni moral, ni creatividad.
Durante la conversación, se abordó también el vínculo entre autoconciencia e inteligencia artificial. ¿Podría una máquina llegar a tener consciencia? Morgado fue claro: "Una IA puede simular procesos cognitivos, pero no sabemos si puede llegar a tener una experiencia subjetiva de sí misma". Es decir, puede parecer que piensa, pero no sabemos si puede pensar que piensa.
Morgado añadió que esta capacidad de pensar sobre nuestros pensamientos es lo que nos permite cambiar. "Si no fuéramos conscientes de lo que sentimos o pensamos, no podríamos modificar nuestras conductas”, dijo. La autoconciencia es, por tanto, una herramienta de transformación personal. Nos permite salir del piloto automático y tomar decisiones más alineadas con nuestros valores.
Morgado concluyó: "La consciencia es lo que nos hace humanos. Es el espacio donde ocurre todo lo que somos". En tiempos de automatismos, algoritmos y prisas, detenerse a pensar en lo que pensamos es un acto de profundidad. Es lo que nos permite vivir con intención, con sentido y con libertad.
Comentarios
Publicar un comentario