Marcha de la Generación Z: ¿Cuáles son los 12 puntos que exigen en su pliego completo?

 



El documento expone que, a juicio del colectivo, existe una concentración excesiva del poder político en manos del partido gobernante, lo que a su vez ha provocado una “profunda crisis de confianza” en las instituciones.

Según el texto difundido por la agrupación, la ciudadanía ha sido relegada a un papel meramente simbólico frente a decisiones tomadas “a puerta cerrada”, mientras que fenómenos como la corrupción y la impunidad han erosionado la credibilidad del sistema.

Frente a ello, ‘Generación Z’ afirma ejercer su derecho a la protesta pacífica mediante un pliego de exigencias orientado, aseguran, a fortalecer contrapesos institucionales y mecanismos de participación ciudadana.

¿Cuáles son los 12 puntos que exigen a las autoridades la ‘Generación Z’?

El documento, que se difunde bajo el lema “Porque no estamos por ningún partido. Estamos por México”, advierte que ninguno de los puntos está vinculado a un partido político y que el movimiento mantendrá carácter pacífico.

A continuación, se desglosan los puntos planteados por la organización, tal como fueron publicados por ‘Generación Z’.


Mecanismos de revocación y elección ciudadana

El primer eje del pliego exige un mecanismo ciudadano de revocación que permita retirar del cargo a la persona titular del Ejecutivo de manera inmediata, sin relación con procesos electorales. De acuerdo con la organización, este proceso debe poder activarse por iniciativa ciudadana y no por partidos políticos.

El segundo punto plantea que, en caso de revocación, la persona sustituta sea elegida mediante votación extraordinaria directa, sin intervención de partidos ni del Congreso.

El tercer punto prohíbe la injerencia partidista en estos procesos y exige que las candidaturas ciudadanas no sean definidas por fuerzas políticas.

El cuarto punto propone blindar la compra y coacción del voto, con supervisión independiente de programas sociales.

Transparencia, auditoría y reforma judicial

El quinto y sexto puntos piden crear un Organismo Ciudadano de Transparencia Total y un Organismo Independiente de Auditoría, ambos integrados por académicos, organizaciones civiles y representantes comunitarios.

Se busca que estas entidades tengan facultades para obligar a los tres niveles de gobierno a publicar información clara sobre presupuesto, decisiones relevantes y programas sociales.

El séptimo punto exige una reforma profunda del sistema de justicia, mediante un Consejo Ciudadano que revise y reorganice el modelo judicial para garantizar independencia y acceso real a la justicia.

Representación popular y seguridad

El octavo punto propone una nueva estructura de representación popular en ambas cámaras del Congreso, eliminando privilegios y asegurando participación de regiones y pueblos originarios.

En materia de seguridad, los puntos nueve y diez exigen la desmilitarización de la seguridad interna y el fortalecimiento de la seguridad local, con auditorías ciudadanas y comités independientes.

Participación ciudadana y ampliación del pliego

Finalmente, los puntos once y doce proponen integrar voces con “autoridad moral” en los consejos ciudadanos y abrir un proceso de consulta pública que podría ampliar el pliego hasta 15 puntos.



TOMADO DE Marcha de la Generación Z: ¿Cuáles son los 12 puntos que exigen en su pliego completo? – El Financiero

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

La Generación Silenciosa: las características de una época marcada por la guerra (1920-1940)