Trump planea limitar la obtención de Green card y asilo para los migrantes de Cuba
La administración de Donald Trump está preparando un cambio significativo en su política migratoria que afectaría a miles de cubanos que buscan obtener la residencia permanente o asilo en los Estados Unidos.
Según documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional consultado por el diario The New York Times, la nueva medida podría dificultar la obtención de residencia permanente y otros permisos migratorios para los ciudadanos de países incluidos en el listado de Travel Ban, entre los que se encuentra Cuba.
La medida forma parte de un esfuerzo mayor de la administración Trump para restringir aún más la inmigración desde naciones que, según el gobierno, no tienen los mecanismos suficientes de verificación de documentos. La medida aplicaría a diversas solicitudes migratorias, incluidos los casos de asilo y parole.
n junio de 2024, Trump había firmado una orden ejecutiva que incluía la prohibición de entrada a ciudadanos de 12 países, incluidos Cuba, Venezuela, Haití, y otros de África y Oriente Medio. El argumento oficial fue la necesidad de proteger a los Estados Unidos de posibles amenazas de terrorismo y la falta de vetting adecuado en esos países.
El presidente justificó la prohibición señalando que el ataque terrorista doméstico de ese año había demostrado los peligros inherentes a la entrada de personas provenientes de países sin las medidas de seguridad necesarias. En el caso de Cuba, los ciudadanos quedan especialmente vulnerables, ya que el gobierno comunista no comparte suficiente información sobre la seguridad de los inmigrantes y carece de las autoridades necesarias para emitir pasaportes verificados.
Para los cubanos que ya están en los Estados Unidos o aquellos que buscan ingresar al país, la nueva medida podría significar un endurecimiento de las reglas que ya dificultan la regularización de su estatus.
Los inmigrantes que provienen de naciones como Cuba tendrían que enfrentar obstáculos adicionales para probar su elegibilidad, pues las solicitudes serían revisadas bajo el nuevo criterio de “factores negativos”, lo que podría resultar en más denegaciones.
Además, expertos en políticas migratorias han advertido que la reforma podría generar un mayor número de rechazos en las solicitudes de asilo y otros beneficios migratorios. “Tener una política que aplique un factor negativo por el simple hecho de que alguien proviene de un país determinado es un cambio radical y podría ser considerado discriminatorio”, comentó Doug Rand, exfuncionario del servicio de inmigración durante la administración de Biden.
La buena noticia para los cubanos es que la Ley de Ajuste Cubano es una ley aparte y que sigue en vigor. El presidente no tiene potestad para cambiarla. Por el momento, todos aquellos migrantes cubanos que están en proceso de obtención de la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste siguen con sus trámites normales.
TO;ADO DE Trump planea limitar la obtención de Green card y asilo para los migrantes de Cuba
Comentarios
Publicar un comentario