La Legión Anticomunista del Caribe (LAC)
POR Gustavo Pardo Valdes
La Legión Anticomunista del Caribe, fue una organización armada paramilitar creada en 1959 en República Dominicana por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, con el fin de invadir Cuba y derrocar el gobierno de Fidel Castro, enmarcada en la creciente tensión de la Guerra Fría y la polarización ideológica en el Caribe.
Invadir Cuba para derrocar a Fidel Castro y frenar la expansión del comunismo (evidente aunque aun no declarado), vista por Trujillo y otros regímenes como una amenaza a la región. Ademas, del anticomunismo, fue una respuesta y una venganza por las invasiones antitrujillistas organizadas desde Cuba en junio de 1959 (como la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo) |
Preparación y Entrenamiento
Su reclutamiento fue, en gran medida, pagado y se basó en el alistamiento de exiliados cubanos partidarios del derrocado dictador Fulgencio Batista, mercenarios y opositores de Castro de diversas nacionalidades. Unos trescientos hombres (150 españoles, 100 cubanos, y el resto croatas, alemanes y griegos) se entrenaban en una base aérea de República Dominicana.
Estrictamente anticomunista, utilizada por Trujillo para proyectar una imagen de baluarte contra el comunismo, especialmente ante Estados Unidos.
Fue impulsada, financiada y armada por el régimen de Trujillo. Se alistaron voluntarios en campamentos dentro de la República Dominicana.
👤 Figuras
Principales
Si bien Trujillo es el cerebro detrás de la Legión, entre las figuras clave y los miembros que participaron en la operación contra Cuba se destacaron el propio Rafael Leónidas Trujillo Molina su principal promotor y financista. Tambien se incorporaron cubanos pro-Batista, Gran parte de ellos eran antiguos oficiales y partidarios del régimen de Fulgencio Batista.
Llegada a Cuba, Emboscada y Detención
La acción principal y más conocida de la LAC fue la Invasión de Trinidad (también conocida como la Conspiración Trujillista), ocurrida a mediados de 1959 (junio-agosto).
El grupo de invasores desembarcó en la zona de Trinidad, en la provincia de Las Villas (hoy Sancti Spíritus), con la intención de iniciar un alzamiento interno. No obstante, este intento fue rápidamente detectado y frustado por las fuerzas del Ejército Rebelde.
Los miembros de la Legión fueron capturados casi en su totalidad. Se estima que más de un centenar de personas fueron arrestadas.
La periodista estadounidense Jean Secon y otro periodista fueron arrestados tras intentar obtener una entrevista con William Alexander Morgan para preguntarle los detalles de la operación. Los cargos contra los periodistas nunca fueron presentados y una semana después fueron liberados.
Fueron los primeros periodistas estadounidentes arrestados por el régimen de Fidel Castro.
Condena
Los detenidos, acusados de conspiración y subversión contra el Estado cubano, fueron sometidos a juicio.
El 24 de febrero de 1960, 104 de los acusados por la "conspiración trujillista" fueron condenados a 30 años de prisión. Otros recibieron penas menores. La victoria cubana fue completa y sirvió para consolidar el poder del nuevo gobierno y su política de mano dura contra la contrarrevolución.
Destino de Figuras Clave en la Conspiración
Trujillista
La Invasión de Trinidad de 1959 fue parte de una "Conspiración Trujillista" más amplia, en la que participaron no solo mercenarios, sino también exfuncionarios cubanos y agentes de Trujillo, entre ellos:
Coronel Augusto Ferrando (Agente de Trujillo), quien fue el cónsul dominicano en Miami y un agente directo de Trujillo. El fue Fue un coordinador, que sirvia como enlace entre el dictador dominicano y los grupos de exiliados cubanos (batistianos y otros opositores) en Estados Unidos, incluyendo a figuras clave en la preparación de la invasión.
Como agente diplomático en territorio estadounidense, no participó directamente en el desembarco y no fue capturado por Cuba. Continuó trabajando para el régimen de Trujillo hasta el asesinato del dictador en 1961.
William Morgan y Eloy Gutiérrez Menoyo (El Doble Agente)
Aunque ellos no eran miembros de la LAC, estuvieron envueltos en la conspiración en Trinidad. Ambos eran comandantes en la Organizacion II Frente del Escambray, pero ya se encontranan en la mira de Fidel Castro como posibles rivales a su liderazgo absoluto.
Después de que la invasión fue aplastada, Morgan y Menoyo fueron utilizados por el gobierno para mostrar que habían "traicionado" la conspiración. Sin embargo, poco después cayeron en desgracia al ser considerados incontrolables y, finalmente, fueron acusados y condenados por contrarrevolucionarios. Morgan fue ejecutado en 1961.
Menoyo y Morgan: Los Comandantes del Escambray
El Segundo Frente Nacional del Escambray (SFNE) fue un grupo guerrillero fundado por Eloy Gutiérrez Menoyo en noviembre de 1957. A diferencia del Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro (que operaba en Sierra Maestra), el SFNE estaba vinculado inicialmente al Directorio Revolucionario 13 de Marzo y promovía una visión de una revolución democratica constitucional y marcadamente anticomunista.
Líder | Origen | Rol en el Escambray | Relación con Castro |
Eloy Gutiérrez Menoyo | Español (Madrid) | Fundador y Comandante en Jefe del SFNE. Líder carismático y estratega. | Aliado incómodo durante la lucha, luego se convirtió en un férreo opositor al giro comunista de Castro. |
William A. Morgan | Estadounidense (Ohio) | Alcanzó el grado de Comandante (junto a Menoyo y Guevara, el único extranjero en lograrlo). | Fue aclamado como un héroe de la Revolución. Su ideología anticomunista lo puso rápidamente en un curso de colisión fatal con Castro. |
1. El Triunfo y la Incomodidad
Tras el triunfo de la Revolución en enero de 1959, las tropas del Escambray fueron de los primeros grupos en entrar a La Habana. Sin embargo, las tensiones con las fuerzas de Fidel Castro y, en particular, con el "Che" Guevara (cuyas fuerzas llegaron más tarde a Las Villas), fueron evidentes.
· Rivalidad Ideológica: Morgan y Menoyo eran abiertamente anticomunistas y se opusieron a la rápida consolidación del poder central por parte de Fidel y su hermano Raúl, a quienes veían como inclinados al comunismo.
· Marginalización: Los líderes del SFNE no fueron incluidos en puestos clave del nuevo gobierno, señal de la desconfianza del liderazgo castrista.
2. El Conflicto Abierto y la Tragedia
Ambos Comandantes intentaron inicialmente colaborar, pero pronto se vieron atrapados en la ola de represión.
Líder | Acusación y Destino | Cronología |
William Morgan | Acusado de traición y de ser agente de la CIA por organizar una conspiración contrarrevolucionaria en Matanzas. | Detenido en octubre de 1960. Sometido a un juicio breve y fusilado el 11 de marzo de 1961 en la fortaleza de La Cabaña. Murió gritando "¡Viva Cuba Libre!". |
Eloy Gutiérrez Menoyo | Continuó la oposición abierta. Fundó la organización anticastrista Alpha 66 en EE. UU. después de huir. | Huyó a EE. UU. en enero de 1961. En 1964, regresó a Cuba en una misión de desembarco para iniciar una nueva guerrilla, pero fue capturado y sentenciado a 30 años de prisión. Fue liberado en 1986. |
Consecuencias de la Derrota en Cuba
La derrota de la Legión Anticomunista del Caribe y la liquidación de la Conspiración Trujillista tuvieron un impacto definitorio en el futuro de Cuba y del Caribe, fundamentalmente en la consolidación de la Revolución Cubana. Efectivamente, este hecho, rápido y exitoso, se presentó como una victoria épica contra los enemigos de la Revolución (el "trujillismo", el "batistianismo" y el "imperialismo").
Esto sirvió para legitimar y consolidar el liderazgo de Fidel Castro. Como resultado, Castro aceleró la organización y el entrenamiento de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), que serían vitales para la defensa del país en los años siguientes, incluyendo la Invasión de Bahía de Cochinos (Playa Girón) en 1961.
La "Conspiración Trujillista" fue el primer gran intento militar para derrocar a Castro. Su fracaso total demostró a los exiliados anticastristas y a la CIA que las operaciones militares a pequeña escala y mal coordinadas no funcionarían.
Este fracaso sirvió de lección y se convirtió en un precedente clave para el diseño de la operación más ambiciosa que vendría después: la Invasión de Bahía de Cochinos (1961), organizada por la CIA.
En resumen: El fracaso de la Legión Anticomunista del Caribe en Cuba no solo fue una victoria para Castro, sino que impulsó la paranoia y la agresividad de Trujillo, llevándolo a cometer el error del atentado a Betancourt, lo que a su vez resultó en las sanciones de la OEA que lo aislaron internacionalmente, creando las condiciones para su asesinato.
Las Lecciones que la CIA "Aprendió" (y Falló)
El fracaso
de la Legión Anticomunista del Caribe (LAC) en Trinidad expuso fallas críticas
en la planificación de una fuerza de exiliados financiada por un tercero. La
CIA tomó nota de estos problemas y trató de corregirlos en la Operación Pluto,
la invasión de Bahía de Cochinos.
|
Aspecto |
Invasión
de Trinidad (LAC) - Fracaso de Trujillo (1959) |
Invasión
de Bahía de Cochinos (Brigada 2506) - Plan de la CIA (1961) |
|
Patrocinador Principal |
Dictador
Rafael L. Trujillo (República Dominicana). |
Agencia
Central de Inteligencia (CIA) de EE. UU. (heredado de Eisenhower y aprobado
por Kennedy). |
|
El Problema del Liderazgo |
Liderazgo
dividido entre exmilitares batistianos y mercenarios extranjeros. Falta de unidad. |
La CIA
entrenó a los exiliados cubanos bajo un mando único (Brigada 2506),
intentando crear una fuerza militar profesional y cohesionada. |
|
El Problema del Desembarco |
Desembarco
pequeño (unos 300 efectivos) en el Aeropuerto de Trinidad. El gobierno cubano
fue desinformado, pero el desembarco fue rápidamente neutralizado. |
Se eligió
la Bahía de Cochinos (Playa Girón/Playa Larga) como un área aislada,
con planes de establecer una cabeza de playa (territorio liberado) y
un gobierno provisional que atrajera apoyo. |
|
El Objetivo Estratégico |
Crear un
levantamiento contrarrevolucionario en la Sierra del Escambray (fracasó
debido al contraespionaje cubano). |
Crear una
cabeza de playa, proclamar un gobierno alternativo y solicitar la ayuda de la
OEA/EE. UU., confiando en un levantamiento popular masivo. |
|
El Factor Aéreo |
Prácticamente
nulo. Dependencia logística de Trujillo. |
El plan
requería la destrucción total de la Fuerza Aérea Cubana (FAC) en
ataques iniciales para garantizar la supremacía aérea de los invasores. |
💥 Por qué
Bahía de Cochinos Falló a Pesar de las Lecciones
A pesar de
que la CIA aumentó significativamente el presupuesto, el entrenamiento (en
Guatemala), el equipo y la sofisticación, el plan de Bahía de Cochinos replicó
los errores fundamentales y agregó nuevos:
- Subestimación
de Castro y las Milicias: Al igual que en Trinidad, los planificadores de
la CIA creyeron que el descontento popular era tan alto que una pequeña
fuerza provocaría una revolución instantánea. Ignoraron el rápido y
efectivo control que Castro había logrado sobre el aparato militar y las
milicias populares.
- Fracaso
del Factor Aéreo: Kennedy, obsesionado con mantener la
"negabilidad" (que EE. UU. no pareciera involucrado), canceló
el apoyo aéreo crucial el día después del ataque inicial. La Fuerza
Aérea Cubana (FAC) sobreviviente hundió los buques de suministros de la
Brigada 2506, sellando el destino de la invasión.
- Localización
del Desembarco: Aunque buscaba aislamiento, Bahía de Cochinos
era una ciénaga (pantano) con una logística de retirada y avance
muy pobre, lo que limitó la movilidad de la Brigada 2506.
- Infiltración
y Preaviso: Los servicios de inteligencia cubanos ya estaban
al tanto de la conspiración de los exiliados, repitiendo la filtración
ocurrida en Trinidad.
El fracaso
de la Invasión de Trinidad le demostró a Castro la necesidad de actuar con
rapidez y contundencia contra cualquier amenaza. El fracaso de Bahía de
Cochinos le demostró a Castro (y al mundo) que la intervención
estadounidense podía ser derrotada, cimentando su imagen internacional y
empujándolo definitivamente hacia la alianza con la Unión Soviética.
Comentarios
Publicar un comentario