Las 12 mujeres más importantes de la historia que han cambiado el mundo

 



A lo largo de los años, la historia ha visto pasar a mujeres ferozmente inteligentes, poderosas e inspiradoras que han sido pioneras de los derechos de la mujer y la igualdad racial. Mujeres que han definido los mundos de la ciencia, las matemáticas, la aviación y la literatura, entre otros campos.


Ya fueran inventoras, científicas, líderes, políticas o auténticas reinas, estas 12 mujeres cambiaron el mundo, innegablemente para mejor.

Las mujeres de esta lista fueron pioneras que rompieron las reglas y mostraron a sus colegas masculinos lo que significa ser un modelo a seguir. Aquí te traemos a esas 12 mujeres que jamás olvidaremos.

Jane Austen (1775 – 1817)


"La persona, sea caballero o dama, que no sienta placer por una buena novela, debe ser intolerablemente estúpida".


Retrato de Jane Austen hacia 1790 - Stock Montage


Jane Austen, la reina de las comedias románticas, definió todo un género literario con sus agudas observaciones sociales y su ingenio. Nacida en Inglaterra en el seno de una familia de ocho hijos, Austen empezó a escribir en su adolescencia sus novelas ya clásicas, como Orgullo y prejuicio y Sentido y sensibilidad.


Sus novelas son divertidas, entrañables y cuestionan el papel de la mujer en la sociedad. Austen tuvo que ocultar su identidad como autora de algunas de las novelas más populares de su época y no fue hasta su muerte cuando su hermano, Henry, reveló al público que ella era la verdadera autora. Su influencia literaria permanece y los temas y lecciones de sus novelas siguen vigentes hoy en día.

Ana Frank (1929 – 1945)


"Qué maravilloso es que nadie necesite esperar un solo instante para empezar a mejorar el mundo"


Una Ana Frank de 12 años haciendo los deberes - Gettyl


El Diario de Ana Frank es uno de los relatos más honestos, impactantes y conmovedores de la Segunda Guerra Mundial y fue escrito por una adolescente alemana. Los Frank eran una familia judía que vivía en Alemania, y luego en Austria, durante el ascenso de Hitler al poder y durante la Segunda Guerra Mundial. La familia se escondió en un anexo secreto con otras cuatro personas durante toda la guerra, pero fueron descubiertos y enviados a campos de concentración en 1944. De la familia Frank, sólo sobrevivió el padre de Ana, que tomó la decisión de publicar el diario de Ana.


El Diario de Ana Frank se ha traducido a casi 70 idiomas y es un retrato íntimo de uno de los momentos más inhumanos de la historia, capaz de educarnos en las cualidades humanas universales de la emoción, la pasión, el amor, la esperanza, el deseo, el miedo y la fortaleza.


Maya Angelou (1928 – 2014)

"He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo les hiciste sentir"


Maya Angelou (1928 – 2014)

"He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo les hiciste sentir"


Marie Curie (1867 – 1934)

"No hay que temer nada en la vida, sólo hay que comprenderlo. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos"


Marie Curie en 1906 - Hulton Archive


De origen polaco, Marie Curie fue una física y científica pionera que acuñó el término radiactividad, descubrió dos nuevos elementos (radio y polonio) y desarrolló una máquina portátil de rayos X.


Curie fue la primera persona (no mujer) que ha ganado dos Premios Noble por separado, uno de física y otro de química, y hasta la fecha Curie es la única persona, independientemente de su sexo, que ha recibido premios Noble por dos ciencias distintas.


Currie se enfrentó a una adversidad y discriminación casi constantes a lo largo de su carrera, ya que la ciencia y la física eran un campo tan dominado por los hombres, pero a pesar de ello, sus investigaciones siguen siendo relevantes y han influido en el mundo de la ciencia hasta nuestros días.


Ada Lovelace (1815 – 1852)

"Ese cerebro mío es algo más que meramente mortal; como el tiempo demostrará"


Una acuarela de Alfred Edward Chalon de Ada Lovelace pintada en 1840 - Alfred Edward Chalon

Ada Lovelace fue una matemática inglesa y la primera programadora informática del mundo. Lovelace nació en un entorno privilegiado como hija de un poeta romántico famosamente inestable, Lord Byron (que abandonó a su familia cuando Ada tenía sólo 2 meses) y a Lady Wentworth.

Ada era una encantadora mujer de sociedad que entabló amistad con personajes como Charles Dickens, pero es más famosa por ser la primera persona que publicó un algoritmo destinado a un ordenador, su genialidad se adelantó años a su tiempo.


Lovelace murió de cáncer a los 36 años, y tuvo que pasar casi un siglo desde su muerte para que la gente apreciara sus notas sobre la Máquina Analítica de Babbage, que pasaron a ser reconocidas como la primera descripción para ordenador y software de la historia.

Edith Cowan (1861 – 1932)


"Las mujeres estamos muy interesadas en que se nos coloque en condiciones de absoluta igualdad con los hombres. No pedimos ni más ni menos que eso".


Edith Cowan


Su cara está en el billete de 50 dólares australiano y una universidad lleva su nombre en Australia Occidental, pero lo que quizá no sepas es que Edith Cowan fue la primera mujer parlamentaria de este país y una feroz activista por los derechos de la mujer.


La infancia de Edith fue, cuando menos, traumática. Su madre murió durante el parto cuando Cowan tenía sólo siete años, y su padre fue acusado y luego condenado por asesinar a su segunda esposa cuando ella tenía 15 años y posteriormente ejecutado.


Desde muy joven, Edith fue una pionera de los derechos de la mujer, y su elección al Parlamento a los 59 años, en 1921, fue tan inesperada como controvertida.


Durante su estancia en el Parlamento, Cowan impulsó leyes que permitían a las mujeres ejercer la abogacía, promovió el bienestar de los inmigrantes y la educación sexual en las escuelas, y situó a las madres en igualdad de condiciones con los padres cuando sus hijos morían sin haber hecho testamento.

Edith murió a los 70 años, pero su legado perdura hasta nuestros días.

Amelia Earhart (1897 – 1939)


"Las mujeres deben intentar hacer las mismas cosas que intentan los hombres. Cuando fallan, su fracaso no debe ser otra cosa que un reto para todas las demás"

Amelia Earhart delante de su avión llamado "Friendship" en Terranova el 14 de junio de 1928 - Getty Images


Amelia Earhart era la definición de una mujer que rompía las reglas. Fue aviadora estadounidense, la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario y primera persona en volar en solitario de Hawai a Estados Unidos. Amelia fue una aviadora pionera y una auténtica pionera femenina.

Nacida en Kansas en 1897, Amelia jugó al baloncesto durante su infancia, hizo cursos de reparación de automóviles y asistió brevemente a la universidad. En 1920, Earhart empezó a tomar clases de vuelo y rápidamente se decidió a obtener su licencia de piloto, aprobando su examen de vuelo en diciembre de 1921.


Earhart batió varios récords de aviación, pero fue su intento de ser la primera persona en circunnavegar el globo lo que provocó su desaparición y presunta muerte. En julio de 1937, Earhart desapareció en algún lugar del Pacífico y fue declarada muerta en ausencia en 1939. Nunca se han encontrado los restos de su avión y, a día de hoy, su desaparición sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver del siglo XX.

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire AustraliaTraducción y adaptación: Lucía Cárceles


Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados