Ir al contenido principal

Alerta I Fraudes telefónicos: estos son los números que jamás hay que atender, toda la información

 Miles de personas fueron víctimas de llamadas fraudulentas que buscan robar datos personales, información bancaria o incluso dinero de forma directa.

Los fraudes telefónicos no son un fenómeno nuevo, pero con la llegada de nuevas tecnologías y técnicas más sofisticadas, estas estafas están en auge. Miles de personas han sido víctimas de llamadas fraudulentas que buscan robar datos personales, información bancaria o incluso dinero de forma directa.

Para protegerse, es esencial conocer los números y prefijos sospechosos que suelen utilizar los estafadores.

Prefijos telefónicos a evitar

Según informes recientes, existen ciertos prefijos que, si aparecen en tu identificador de llamadas, podrían ser intentos de estafa. Estos prefijos suelen estar asociados a números internacionales o servicios de tarificación especial. Algunos de los más reportados incluyen:

  • +225 (Costa de Marfil)
  • +233 (Ghana)
  • +234 (Nigeria)
  • +370 (Lituania)
  • +371 (Letonia)
  • +381 (Serbia)
  • +447 (Reino Unido, con números fraudulentos)

Además, los números de tarificación especial en algunos países, que comienzan con 905803, o 806, también son utilizados frecuentemente para engañar a los usuarios.

¿Cómo operan los estafadores?

Los métodos más comunes de estas estafas incluyen:

  • Llamadas perdidas: Recibes una llamada de un número desconocido, a menudo internacional, y te cuelgan rápidamente. Al devolver la llamada, te cargan tarifas elevadas.
  • Llamadas falsas de soporte técnico: Pretenden ser representantes de empresas reconocidas, como tu proveedor de internet o Microsoft, solicitando acceso remoto a tu dispositivo.
  • Mensajes con enlaces fraudulentos: Envían mensajes SMS o WhatsApp con un enlace para “verificar” tu cuenta o reclamar un premio inexistente.
  • Ofertas falsas: Ofrecen premios, sorteos o descuentos irreales para obtener tu información personal o bancaria.
  • Cómo operan los estafadores. 

    Cómo operan los estafadores.

Cómo protegerte de estas llamadas

  • No devuelvas llamadas de números desconocidos: Especialmente si tienen prefijos internacionales o comienzan con dígitos sospechosos.
  • Configura el bloqueo de números internacionales: En la mayoría de los teléfonos inteligentes puedes restringir las llamadas de números internacionales desconocidos.
  • Instala aplicaciones de identificación de llamadas: Herramientas como Truecaller o Hiya ayudan a identificar y bloquear números sospechosos.
  • Denuncia números sospechosos: Si recibes una llamada sospechosa, repórtala a tu proveedor de telecomunicaciones o al organismo regulador de tu país.
  • Evita proporcionar datos personales: Ninguna empresa legítima te pedirá información confidencial por teléfono.

¿Qué hacer si has sido víctima?

Si crees que has caído en una estafa telefónica, actúa rápidamente:

  • Notifica a tu banco si has compartido información financiera.
  • Cambia contraseñas de cuentas asociadas.
  • Reporta el número a las autoridades locales.
  • Bloquea el número en tu dispositivo.

La prevención y la educación son tus mejores aliados contra las estafas telefónicas. Mantente alerta y comparte esta información con tus familiares y amigos para evitar que caigan en estas trampas. Recuerda que una llamada no contestada es mejor que convertirse en una víctima de fraude.



TOMADO DE Alerta I Fraudes telefónicos: estos son los números que jamás hay que atender, toda la información

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados