Desenlace del Operativo Naval estadounidense ante las costas de Venezuela
POR: Gustavo E. Pardo Valdés
A raíz de los últimos acontecimientos que se están desarrollando en las inmediaciones de Venezuela, se presentan varios escenarios que deben tenerse en cuenta.
Veamos:
ORGANIZACIONES NARCOTRAFICANTES
Las organizaciones narcotraficantes, u organizaciones narcos, son estructuras criminales que se dedican a la producción, transporte, distribución y comercialización de drogas ilegales. Estas organizaciones suelen operar de manera clandestina y utilizan la violencia, la corrupción y redes de lavado de dinero para mantener y expandir su actividad.
Sus características pueden abarcar desde:
Producción y tráfico de drogas, participando en la siembra y cultivo de la coca, amapola o marihuana; su procesamiento (cocaína o heroína) y la distribución de estas sustancias ilícitas.
Estas organizaciones pueden funcionar como cárteles con líderes fuertes y jerarquía definida o como redes más fragmentadas y descentralizadas.
Por lo general, estos grupos criminales emplean la violencia para controlar territorios, eliminar competencia y mantener la disciplina interna.
Ademas, es usual que empleen la corrupción y soborno para infiltrar las instituciones públicas, cuerpos policiales, aduanas y sistemas financieros con la finalidad de garantizar su impunidad.
También estos grupos criminales se especializan en crear estructuras fantasmas o reales, (tales como negocios legales, empresas fachada o inversiones en sectores como bienes raíces o comercio) para el blanqueo de las ganancias obtenidas.
Algunos ejemplos de Carteles de la droga son:
-
Cárteles mexicanos (como el de Sinaloa o el CJNG).
-
Organizaciones colombianas (como el Clan del Golfo o las FARC en su época de financiamiento por narcotráfico).
-
Mafias internacionales que participan en rutas globales (balcánicas, asiáticas o africanas).
Organizaciones terroristas
Las organizaciones terroristas se caracterizan por el uso de la violencia, el miedo y la intimidación con fines políticos, religiosos o ideológicos.
A diferencia de otros tipos de organizaciones criminales, su objetivo principal no suele ser el lucro económico (aunque pueden recurrir o aliarse al narcotráfico y otras actividades criminales para financiarse), sino imponer una ideología, desestabilizar gobiernos o lograr cambios sociales y políticos mediante el terror.
Entre ellos puede citarse a Hamas, el Estado Islamico, las FARC, el ELN, etc
Características principales de las organizaciones terroristas:
- Estos grupos atacan principalmente a civiles, infraestructuras estratégicas o figuras públicas, para lo cual emplean el uso de atentados con explosivos, secuestros, asesinatos selectivos, ataques cibernéticos.
Ademas, estas organizaciones procuran amplificar el impacto psicológico de sus acciones mediante los medios de comunicación y redes sociales.
Ámbito de operación:
Nacionales: actúan dentro de un país y/o Transnacionales: operan en varios países y tienen redes internacionales.
Diferencias con las organizaciones criminales:
Terroristas: buscan un cambio ideológico, político o religioso.
Criminales: buscan principalmente lucro económico.
Sin embargo, algunas organizaciones mezclan ambos fines (como grupos narcoterroristas). Este es el caso del Cartel de los Soles.
Comentarios
Publicar un comentario