La leyenda de la Atlántida y la verdad sobre las ciudades sumergidas

 Durante siglos, los mitos han alimentado la creencia de que existen ciudades sumergidas bajo el mar. Ahora, la arqueología subacuática ha logrado descubrir algunas de ellas.

Arqueólogos subacuáticos en Pavlopetri (Grecia) durante la temporada de investigación de 2010.

Universidad de Nottingham

Platón fue el primero en contar la historia de la Atlántida: una tierra orgullosa que, según él, quiso dominar al mundo hasta que terminó sumergida en las aguas. En su Timeo, la describe como un imperio brillante que cayó por su ambición. Y aunque muchos creen que se trató de una fábula moralizante, el mito alimentó durante siglos la idea de un continente perdido esperando a ser descubierto.

Esa fascinación por ciudades tragadas por el mar trascendió las fronteras de la ficción: en distintos rincones del mundo, la arqueología ha demostrado que algunos asentamientos sí fueron realmente borrados por catástrofes naturales. Un ejemplo de ello se ubica en las costas de Egipto: la ciudad de Canopo yacía oculta bajo el Mediterráneo desde hacía más de dos mil años, pero recientemente los expertos han recuperado estatuas, columnas y restos que devuelven la vida a esta urbe, descrita por Séneca como un lugar de excesos.

Y como Canopo, muchas más. Terremotos, tsunamis y el avance progresivo del mar han borrado del mapa civilizaciones enteras que hoy reaparecen gracias a la arqueología subacuática

Ciudades engullidas por el mar, más allá de la leyenda

Durante siglos se pensó que la ciudad de Thonis, ahora conocida como Heraclión, era un mito. Esta ciudad portuaria ubicada en Egipto, concretamente en la desembocadura del Nilo, desapareció en el siglo VIII d.C. a causa de un terremoto. No fue hasta 1999 cuando un arqueólogo francés la descubrió, después de pasar cinco años buscándola: bajo el mar, encontró templos, casas y otros elementos urbanísticos que se extendían por unos dos kilómetros de largo y uno de ancho.

Más al norte del Mediterráneo, en el Peloponeso, otra ciudad de más de 5.000 años de antigüedad permanecía sumergida: Pavlopetri, considerada la urbe sumergida más antigua del mundo. En 2009, una tecnología avanzada basada en robots subacuáticos logró generar miles de fotografías que permitieron revelar lo que se escondía a cuatro metros de profundidad: calles, edificios y tumbas. Asimismo, los arqueólogos determinaron que su hundimiento probablemente se debió a terremotos y cambios en el nivel del mar.

No hará falta salir del Egeo, un mar con una intensa actividad sísmica, para dar con Epidauro: esta ciudad, célebre por su santuario dedicado a Asclepio, incluía una zona costera que desde el siglo V d.C. quedó bajo el mar debido a terremotos en la Antigüedad. Fue en 1971 cuando el arqueólogo Charalambos B. Kritzas la descubrió: a unos 45 metros de la costa encontró restos de un almacén, un recinto de prensa vinaria y otro que correspondería a las termas.

 

El espectacular puerto de la ciudad de Port Royal, Jamaica.

El espectacular puerto de la ciudad de Port Royal, Jamaica.

Cordon Press

Te contamos más sobre ellas en este artículo exclusivo para suscriptores escrito por Carlos Aguilar, arqueólogo subacuático.

También fuera del Mediterráneo

Aunque solemos asociar el concepto de ciudad sumergida con los antiguos puertos del Mediterráneo, hay ejemplos igual de sorprendentes más allá de sus aguas. En las costas de Okinawa (Japón), por ejemplo, se encuentra un complejo de estructuras de piedra bajo el agua conocido como Yonaguni: para algunos, constituyen restos de una civilización perdida, y para otros, formaciones naturales erosionadas por el mar. En cualquier caso, y aunque el debate continúa, el sitio se ha ganado el título de "la Atlántida japonesa"

Lo que sí está claro es que Port Royal, en Jamaica, fue una verdadera ciudad de piratas en el siglo XVII: un núcleo de comercio y corsarios en medio del Caribe. Así fue, hasta que un terremoto en 1692 provocó que gran parte de la urbe se hundiera en el mar. Hoy, sus restos son un sitio arqueológico excepcional. 

¿Y qué hay de la Atlántida?

Los avances tecnológicos que han permitido descubrir las ciudades anteriormente mencionadas no han logrado, sin embargo, dar con el santo grial de la arqueología subacuática: la legendaria Atlántida. Desde el Renacimiento, exploradores y expertos han intentado ubicarla siguiendo las pistas que dejó Platón. Pero no la han encontrado ni en las costas de España ni en el Caribe ni en Groenlandia ni bajo el desierto del Sáhara.

Hasta que no se demuestre lo contrario, todo indicaría que el relato fue simplemente una fábula que, no obstante, ha servido para llevar a cabo otros grandes descubrimientos arqueológicos por el camino. 



TOMADO DE La leyenda de la Atlántida y la verdad sobre las ciudades sumergidas: estas sí fueron engullidas por el mar, y ahora están siendo descubiertas

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados