La simplicidad voluntaria aumenta la felicidad y el bienestar

En un mundo dominado por el consumo ostentoso y la acumulación de bienes, una investigación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) plantea una contracorriente: la simplicidad voluntaria —optar por estilos de vida sostenibles y alejados del consumismo— conduce a una mayor felicidad y satisfacción personal.
El estudio, publicado en el Journal of Macromarketing, analizó los datos de más de 1.000 neozelandeses de entre 45 años de media y con ingresos familiares anuales de 50.000 dólares. Los investigadores concluyeron que quienes optan por una vida sencilla reportan mayores niveles de bienestar, principalmente gracias a la interacción personal, la conexión social y la participación comunitaria en espacios como huertos colectivos, redes de intercambio de recursos o plataformas de préstamos entre pares.
Un modelo alternativo al materialismo
La profesora asociada Leah Watkins, coautora del estudio, señaló que el modelo dominante asocia la felicidad con altos ingresos y acumulación de posesiones, pero la evidencia demuestra lo contrario: ni aumenta la felicidad ni garantiza sostenibilidad ambiental.
De hecho, entre 2000 y 2019 el consumo global de materiales creció un 66%, alcanzando 95.100 millones de toneladas métricas, lo que acentuó la degradación ambiental y las advertencias de organismos internacionales.
Mujeres y simplicidad
El estudio detectó que las mujeres son más proclives a adoptar estilos de vida sencillos que los hombres, aunque se requieren más investigaciones para determinar las razones de esta tendencia.
Más que renunciar, es encontrar propósito
El profesor Rob Aitken, coautor, enfatizó que la simplicidad voluntaria no implica renunciar por completo a las posesiones materiales. “El bienestar surge de satisfacer necesidades psicológicas y emocionales: relaciones, conexión social, sentido de propósito y significado”, explicó.
Con información de Europa Press
TOMADO DE Estudio: la simplicidad voluntaria aumenta la felicidad y el bienestar
Comentarios
Publicar un comentario