Ambicioso plan para reconstruir Cuba tras 66 años de penurias y abandono social

 Redacción de CubitaNOW 

Article feature image

La reconstrucción de Cuba será una tarea monumental que exigirá transformaciones profundas en todos los ámbitos, desde la política hasta la economía, pasando por la infraestructura y los servicios básicos; por supuesto, dejando detrás la dictadura que ha sometido al país en más de seis décadas.

Como explica Lara Croff, “el reto es inmenso, pero la visión de un país libre y próspero puede convertirse en realidad si se encara con planificación, inversión y apertura al mundo”.

Uno de los pilares es la infraestructura básica. Más de 600,000 viviendas están en riesgo de colapso y su reparación requeriría unos 10,000 millones de dólares. La red eléctrica, deteriorada y dependiente de combustibles importados, necesitaría entre 5,000 y 7,000 millones para modernizarse. La rehabilitación de carreteras, puentes y transporte marítimo y aéreo demandaría entre 4,000 y 5,000 millones, según la CEPAL.

En el plano económico, la transición hacia un modelo más abierto implica liberalizar empresas, fomentar la propiedad privada y reactivar el sector productivo. Estas reformas podrían requerir entre 20,000 y 30,000 millones en cinco años.

El turismo, motor potencial de divisas, necesitaría más de 10,000 millones para renovar hoteles, restaurantes y transporte, pudiendo generar más de 5,000 millones anuales.

En agricultura, la meta es lograr soberanía alimentaria. Modernizar sistemas de riego, maquinaria y capacitación costaría entre 5,000 y 8,000 millones. Esto reduciría la dependencia de importaciones y reforzaría la seguridad alimentaria.

La educación y la salud, históricamente reconocidas, también requieren atención. Renovar escuelas y programas de formación costaría entre 3,000 y 5,000 millones, mientras que la actualización de hospitales y equipos médicos demandaría entre 3,000 y 6,000 millones, según la OPS.

En materia ambiental, la inversión en energías renovables como la solar y eólica podría alcanzar entre 10,000 y 15,000 millones, con el objetivo de cubrir hasta la mitad de la demanda energética en dos décadas. Adaptar el país al cambio climático implicaría otros 5,000 a 7,000 millones.

“La magnitud del desafío es tan grande como la esperanza que lo inspira”, afirma Lara Croff, subrayando que el éxito dependerá de una estrategia gradual, con participación ciudadana, confianza internacional y voluntad política para romper con décadas de estancamiento.

A esto hay que unir el cambio de pensamiento en las personas; quizás cueste mucho más trabajo cambiar el daño generacional que todo el dinero del que hay que disponer.

Fuentes: Fundación para la Libertad Económica (FLE), Banco Mundial (2020), CEPAL, OMT, OPS, Carlos A. González, Jorge Piñón.


tomado de Ambicioso plan para reconstruir Cuba tras 66 años de penurias y abandono social

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados