Prevención de abusos del sistema legal y de los tribunales federales
MEMORÁNDUM PARA EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN
EL SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL
ASUNTO: Prevención de abusos del sistema judicial y de los tribunales federales
Los abogados y bufetes de abogados que participen en acciones que violen las leyes de los Estados Unidos o las reglas que rigen la conducta de los abogados deben rendir cuentas de manera eficiente y efectiva. La rendición de cuentas es especialmente importante cuando la mala conducta de los abogados y los bufetes de abogados amenaza nuestra seguridad nacional, la seguridad nacional, la seguridad pública o la integridad de las elecciones.
Los ejemplos recientes de mala conducta groseramente poco ética son demasiado comunes. Por ejemplo, en 2016, Marc Elias, fundador y presidente de Elias Law Group LLP, estuvo profundamente involucrado en la creación de un "expediente" falso por parte de un ciudadano extranjero diseñado para proporcionar una base fraudulenta para que las fuerzas del orden federales investigaran a un candidato presidencial con el fin de alterar el resultado de las elecciones presidenciales. Elias también buscó intencionalmente ocultar el papel de su cliente, la fallida candidata presidencial Hillary Clinton, en el expediente.
El sistema de inmigración, en el que el fraude desenfrenado y las reclamaciones infundadas han suplantado las bases constitucionales y legales sobre las que el Presidente ejerce poderes fundamentales en virtud del Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos, también está repleto de ejemplos de comportamiento sin escrúpulos por parte de abogados y bufetes de abogados. Por ejemplo, el colegio de abogados de inmigración y las poderosas prácticas pro bono de Big Law, con frecuencia entrenan a los clientes para ocultar su pasado o mentir sobre sus circunstancias al hacer valer sus solicitudes de asilo, todo en un intento de eludir las políticas de inmigración promulgadas para proteger nuestra seguridad nacional y engañar a las autoridades y tribunales de inmigración para que les otorguen un alivio inmerecido. La recopilación de la información necesaria para refutar estas afirmaciones fraudulentas impone una enorme carga al Gobierno Federal. Y este fraude, a su vez, socava la integridad de nuestras leyes de inmigración y de la profesión legal en general, por no hablar de las innegables y trágicas consecuencias de la inmigración ilegal masiva resultante, ya sea en términos de crímenes atroces contra víctimas inocentes como Laken Riley, Jocelyn Nungaray o Rachel Morin, o la enorme sangría de recursos de los contribuyentes destinados a los estadounidenses.
La Regla Federal de Procedimiento Civil 11 prohíbe a los abogados participar en ciertas conductas poco éticas en los tribunales federales. Los abogados no deben presentar presentaciones legales "con fines inapropiados", incluso "para acosar, causar demoras innecesarias o aumentar innecesariamente el costo del litigio". FRCP 11(b)(1). Los abogados deben asegurarse de que los argumentos legales estén "justificados por la ley existente o por un argumento no frívolo para extender, modificar o revertir la ley existente o para establecer una nueva ley". FRCP 11(b)(2). Y los abogados deben asegurarse de que sus declaraciones sobre los hechos estén "razonablemente basadas" en el apoyo probatorio, o en la creencia de que dichas pruebas realmente existen. FRCP 11(b)(3)-(b)(4). Cuando se violan estos mandatos, las partes opuestas están autorizadas a presentar una moción de sanciones. FRCP 11(c). El texto de la norma aborda y establece específicamente sanciones para los abogados y sus bufetes, así como para las partes recalcitrantes, dada la solemne obligación que tienen los abogados de respetar el estado de derecho y defender el sistema legal de nuestra nación con integridad. Además, la Regla 3.1 de las Reglas Modelo de Conducta Profesional establece que "Un abogado no iniciará ni defenderá un procedimiento, ni afirmará o controvertirá un asunto en el mismo, a menos que haya una base de hecho y de derecho para hacerlo que no sea frívola, que incluya un argumento de buena fe para una extensión, modificación o revisiónde la ley existente".
Desafortunadamente, demasiados abogados y bufetes de abogados han ignorado durante mucho tiempo estos requisitos al litigar contra el Gobierno Federal o al perseguir ataques partidistas infundados. Para abordar estas preocupaciones, por la presente ordeno al Fiscal General que busque sanciones contra abogados y bufetes de abogados que participen en litigios frívolos, irrazonables y vejatorios contra los Estados Unidos o en asuntos ante departamentos y agencias ejecutivas de los Estados Unidos.
Además, ordeno al Procurador General y al Secretario de Seguridad Nacional que prioricen la aplicación de sus respectivas regulaciones que rigen la conducta y disciplina de los abogados. Véase, por ejemplo, 8 C.F.R. 292.1 et seq.; 8 C.F.R. 1003.101 y siguientes; 8 C.F.R. 1292.19.
Además, ordeno al Procurador General que tome todas las medidas apropiadas para remitir a cualquier abogado cuya conducta en un tribunal federal o ante cualquier componente del Gobierno Federal parezca violar las reglas de conducta profesional, incluidas las reglas que rigen las reclamaciones y contenciones meritorias, y particularmente en casos que involucran la seguridad nacional, la seguridad nacional, la seguridad pública, o la integridad de las elecciones. Al cumplir con esta directiva, el Procurador General considerará los deberes éticos que tienen los socios legales al supervisar a los abogados junior, incluida la imputación de la mala conducta ética de los abogados junior a los socios o al bufete de abogados cuando corresponda.
Además, ordeno que, cuando el Procurador General determine que la conducta de un abogado o bufete de abogados en un litigio contra el Gobierno Federal justifica la búsqueda de sanciones u otras medidas disciplinarias, el Procurador General, en consulta con cualquier funcionario ejecutivo superior relevante, recomendará al Presidente, a través del Asistente del Presidente para Política Nacional, las medidas adicionales que se pueden tomar. incluida la reevaluación de las autorizaciones de seguridad en poder del abogado o la rescisión de cualquier contrato federal para el cual se haya contratado al abogado o bufete de abogados correspondiente para prestar servicios.
Además, ordeno al Procurador General que, en consulta con cualquier funcionario ejecutivo superior relevante, revise la conducta de los abogados o sus bufetes de abogados en litigios contra el Gobierno Federal durante los últimos 8 años. Si el Procurador General identifica una mala conducta que puede justificar una acción adicional, como la presentación de litigios frívolos o la participación en prácticas fraudulentas, se ordena al Procurador General que recomiende al Presidente, a través del Asistente del Presidente para Política Nacional, las medidas adicionales que se pueden tomar, incluida la reevaluación de las autorizaciones de seguridad en poder del abogado, la terminación de cualquier contrato para el cual el abogado o bufete de abogados correspondiente haya sido contratado para prestar servicios, o cualquier otra acción apropiada.
Los bufetes de abogados y los abogados individuales tienen un gran poder y obligación de servir al estado de derecho, la justicia y el orden. El Procurador General, junto con el Asesor del Presidente, informará periódicamente al Presidente sobre las mejoras realizadas por las empresas para capturar esta visión esperanzadora.
TOMADO DE Prevención de abusos del sistema legal y de los tribunales federales – La Casa Blanca
Comentarios
Publicar un comentario