El papa Francisco contra el Opus Dei?
El Opus Dei es una prelatura personal, la única que existe actualmente en la Iglesia Católica. Fue fundada en España en 1928 y hoy en día está presente en 68 países del mundo.
Una prelatura personal es una entidad al frente de la cual hay un pastor llamado Prelado, que puede ser obispo y que es nombrado por el Papa. El Prelado gobierna la institución como una jurisdicción, del modo similar al que un obispo gobierna su diócesis o territorio asignado.
Su nombre en latín significa Obra de Dios, por lo que familiarmente sus miembros se refieren a ella como "La Obra". Su acento especial o carisma es la santificación a través del trabajo cotidiano.
En el Opus Dei hay sacerdotes, laicos célibes que se llaman numerarios y agregados, y supernumerarios que son los miembros casados.
¿Qué dispuso el Papa Francisco y que implica para el Opus Dei?
El Vaticano publicó este viernes un documento pontificio, el motu proprio Ad charisma tuendum (Para tutelar el carisma) que establece una serie de cambios en el Opus Dei.
Entre estas disposiciones están que el Prelado en adelante ya no será obispo, el Opus Dei debe adecuar sus estatutos, presentar un informe anual; y ya no responderá al Dicasterio para los Obispos sino al Dicasterio para el Clero.
En una sección de preguntas y respuestas del sitio web del Opus Dei en España se precisa que con esto no se "introduce directamente modificaciones en el régimen de la Prelatura, ni en las relaciones de las autoridades de la Prelatura con los obispos", eso quiere decir que proseguirá su marcha habitual.
Al establecer que se presente un informe anual sobre la situación de la Prelatura y el desarrollo de su trabajo apostólico, se modifica la anterior reglamentación que lo exigía cada cinco años.
El documento pontificio también establece la "adecuación" de los estatutos, algo que deberá ser propuesto por el mismo Opus Dei y que deberá ser aprobado luego por los órganos competentes del Vaticano.
Los estatutos, explica la Prelatura, son sus normas constitucionales o esenciales.
En ellos se describe la organización del gobierno siguiendo dos pautas "queridas explícitamente por San Josemaría: la colegialidad en la toma de las decisiones y una importante participación de los laicos (hombres y mujeres)".
En cuanto a la decisión de que el Prelado ya no sea obispo, el Opus Dei explica que "se trata de una iniciativa y decisión de la Santa Sede" para reforzar "la dimensión carismática" en lugar de la jerárquica.
El actual Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, tiene 77 años, no es obispo y en razón del documento pontificio no será consagrado como tal.
SOBRE EL AUTOR
Walter Sánchez Silva
Soy esposo desde 2008. Con mi esposa tenemos tres hijos aquí y uno que se fue al cielo en 2023, antes de nacer. Desde que me incorporé a ACI Prensa en 2005, he tenido la oportunidad de cubrir diversos eventos de la Iglesia Católica. Entre ellos, las Jornadas Mundiales de la Juventud en Colonia, Madrid y Río de Janeiro y los viajes apostólicos del Papa Benedicto XVI a México y del Papa Francisco a Corea del Sur. He sido enviado al Vaticano para cubrir los sínodos de la Familia, en 2015; de la Amazonía, en 2019 y el de la Sinodalidad, en 2023. Sigo de cerca la situación de la Iglesia Católica en Nicaragua, que sufre la persecución de la dictadura de Daniel Ortega, así como la actualidad eclesial en la región.
TOMADO DE
Comentarios
Publicar un comentario