Prejuicios sobre la masonería

 

A propósito de una columna de opinión, con el título de “La PDI y la masonería”, se ha desarrollado un debate epistolar que se funda en falacias o prejuicios que se siguen repitiendo, y que afectan a miles de miembros de la Orden Masónica, en su honor y en sus cualidades cívicas y morales, que sienten que su opción de conciencia es vulnerada a partir del prejuicio y la desinformación.

En nombre de esas personas, precisamos:

No hay ningún compromiso institucional entre la Orden Masónica y ninguna organización del Estado ni del sector privado. No puede haberla ya que los fines de la masonería son específicos. La Orden Masónica mantiene total independencia de cualquier otra entidad, en virtud de su especificidad como institución, que promueve principios éticos a través de su trabajo docente.

La masonería no es una metafísica, ni una filosofía, ni una religión, menos una ideología. Es una escuela ética fundada en la libertad de conciencia, que acoge en su seno a personas que tienen distintas filosofías, creencias o concepciones políticas, unidas en un propósito fraternal de perfeccionamiento ético, sobre la base de principios universales, tales como la tolerancia, la igualdad, la justicia, la libertad, el humanismo, la caridad y el librepensamiento. No tiene una verdad que transmitir y solo educa en sus procesos iniciáticos para exaltar las virtudes que ayuden a una convivencia pacífica, al buen ejercicio ciudadano y al respeto a la ley.

La Orden Masónica no busca la hegemonía y es crítica de ella en cualquier condición, puesto que cuando se establece siempre se producen consecuencias que propenden a incentivar la división, el fanatismo y los abusos. Está en su esencia educar en el pluralismo y la diversidad como un principio esencial de la más sana convivencia. Por ello, ha sido perseguida en los últimos cien años por el estalinismo, el nazismo, el franquismo, por distintas dictaduras y grupos religiosos que propenden al integrismo.

La Orden Masónica no tiene representantes oficiales ni oficiosos que divulguen sus contenidos en otra institución o entidad pública o privada, ya que la única forma en que actúa cotidianamente es a través de procesos formativos en sus logias, con personas que libremente han querido ser iniciadas. Esas personas, cuando actúan en la sociedad, no tienen labores misionales fuera de los templos, y es a través de su conducta como deben ser reconocidos como masones, en la aplicación de los principios y virtudes éticas. Así, cuando los miembros de la Orden no cumplen con una conducta coherente con tales principios, están sujetos a los tribunales masónicos y a las instancias contempladas por la Constitución Masónica y el Reglamento General de la Orden.

Por último, la Gran Logia de Chile tiene canales de información que dan cuenta de su actividad pública; sugerimos, a quienes quieran opinar sobre la masonería, consultar estos espacios para que así puedan hacerlo sobre la base de antecedentes objetivos y no aquellos que otorga la ignorancia o el prejuicio, cuando no la odiosidad ante lo desconocido, que tantos males produce en las sociedades humanas. (El Mercurio)

Sebastián Jans Pérez
Gran Maestro, Gran Logia de Chile

TOMADO DE Prejuicios sobre la masonería | Nuevo Poder

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados