El Loweton o Lewis masón

 


En la Masonería el hijo del Mason se lo llama Lowenton, Lewis o Luis depende de la region o país que se encuentre el hermano. Al hijo de un Mason ingles se lo llama Lewis, aparentemente como parte de su deber familiar, debe apoyar a los poderes que se hunden y ayudar a la fuerza delibitada de su padre. 

 En los rituales de mediados del siglo pasado se lo llamaba Loufton. Loweton representa al lobato de las manadas decir, al joven que debe ser protegido, educado y guiado por todos los hermanos Masones. Los Lowetones son considerados parte de la familia masónica y reciben un cuidado especial.

 Los que hablamos español en una traducción libre llamamos al hijo de un masón Luis. En la constitución de la GL de Israel traducida al español por M:.R:.H:. Ruben Preshel figura el articulo siguiente:

Art 143 la edad del candidato no sera menor de los 21 años en el dia de presentar la solicitud. 

Están fuera de esta disposición los Hijos de los Masones que estan autorizados a presentar su solicitud a los 18 años. Por eso los hijos de un Mason son aceptados en la masonería a una edad más temprana a los 18 años y reciben tratos más honorables. 

 El Lewis es un artefacto que representa la fuerza. Pero su aplicación al hijo del masón está reflejado en distintos momentos en los que se expresa la obligación del Lewis. 

 En la plancha trazada de primer grado aparece un curioso artefacto utilizado por canteros y constructores, en los tiempos antiguos y en la Edad Media para alzar bloques de piedra demasiados pesados para la fuerza del hombre. 

 Los canteros ingleses lo llamaban Lewis. Lewis esta reproducido en la portada de la constitución de Anderson de 1756. El mismo James Anderson cuando redacto la segunda edicion de la constitución ya hace referencia al hijo mayor de un masón como Lewis. 

 El Lewis es un dispositivo utilizado por picapedreros y constructores para sujetar bloques de piedra demasiados pesados para los brazos del hombre. Básicamente está confirmado por dos cuñas metálicas separadas por una tercera placa rectangular del mismo tamaño y material. 

Las placas están atravesadas en uno de los extremos por un perno, y cuando el conjunto es introducido en un agujero previamente hecho, las cuñas se abren y se traban en las paredes del agujero sujetando fuertemente la piedra. Una vez que el Lewis está colocado se lo engancha a un trípode que mediante un sistema de cuerdas y poleas, permite levantar el bloque y ubicarlo sin riesgos y con precisión en el sitio que corresponda. 

 Este símbolo evoca otras imagenes, por ejemplo, el delta luminoso, la conexión entre el ternario y la unidad, esa de la vertical y de la ascension desde los hilos a plomo. El nombre de Lewis probablemente proviene del Latin Leuis que significa levantarse. 

El agujero formado específicamente para acomodar el dispositivo se denomina "agujero en el lewis. Se rellena con el mismo mortero de la construcción después que la pieza se haya ubicado. 

 Según algunas fuentes, Lewis seria originario del término frances Lobo cuyo uso está documentado desde 1611 y una segunda explicación es la que se refiere a la analogia entre el lazo, símbolo de constancia y perseverancia y la mandíbula de una loba a la que es imposible hacer soltar a su presa cuando está atada. Se refiere de la hembra "louve" y de su cachorro "louveteau" pasando al inglés en una sola palabra "Lewis". 

 Los ritos ingleses practican el principio de aprendiz ingreso y del aprendiz entrante. El aprendiz entrante es un profano que aún no ha sido iniciado, pero que se beneficia de alguna instrucción antes de la ceremonia de iniciación. Esta condición de entrada es aún más marcada cuando se trata del hijo de un  masón, llamado Lewis o Louveteau está exento de toda investigacion. 

 Volviendo al aparato loba eleva una piedra tallada cubica y no una piedra bruta. 

 La plancha trazada precisa que la piedra bruta es el simbolo del hombre en la infancia, mientra que la piedra cubica simboliza al hombre al declive de sus años. Es el camino que recorre el iniciado. No se cree posible que esta máquina haya surgido en la misma época, sino que es más factible que los prototipos tengan origen en Asia Menor y especialmemte en las canteras abiertas en los montes del Líbano ,creen suponer que el Lewis era un artefacto usado por los canteros y talladores especialistas de la ciudad Gebal. 

 El símbolo, dentro de la tradición masónica que lo emplea, representa en primer término una vision moral de la sociedad y de un codigo de conducta en la manera en que un padre educa a sus hijos de honrar a su padre y no se puede negar, que el camino masonico constituye una educacion que tambien tiene por función asegurar la reproducción de la sociedad en que vive. 

 El punto de anclaje del Lewis es el hermano masón y nos conecta nuevamente al VITROL.

El profano se lo coloca en el centro del cuarto de reflexion , para indicarle que por medios de simbolos que la iniciacion le demanda que vaya al centro de el mismo, al punto de anclaje de el mismo al punto de anclaje del Lewis, punto de apoyo de los esfuezos. 

 VM:.QQ:.HH:.ante de finalizar este trabajo, para destacar si miramos la plancha trazada de primer grado en el lado izquierdo abajo se encuentra una grua o guinche con tres patas cruzadas forman una piramide que levanta una piedra pulida y sus aparejos, este es el Lewis. 

 Nosotros los Masones especulativos tendríamos que aplicar este aparato para levantar el lastre de nuestras acciones de la vida profana de donde provenimos. 

 R:.L:. La Fraternidad 62 Valle Bnei Brak Oriente de Israel 24-04-2025 M:.R:.H:. Giora Mendiuk 

TOMADO DE planchas

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados