¿饾棨饾槀饾棽́ 饾椀饾椂饾榾饾榿饾椉饾椏饾椂饾棶饾榾 饾榿饾棽 饾椆饾椂饾椇饾椂饾榿饾棶饾椈? 饾棖饾棶饾椇饾棷饾椂饾棶 饾棽饾椆 饾棿饾槀饾椂饾椉饾椈

 



por Alberto Tovar

Las narrativas que creamos sobre nosotros mismos constituyen una herramienta poderosa en la vida personal y profesional. Estas ideas internas moldean creencias, confianza y limitaciones. Las experiencias y el significado que les otorgamos generan percepciones que influyen en las decisiones.

Una pregunta fundamental es: ¿qu茅 narrativa nos estamos contando? Esta historia interna influye de manera profunda en las decisiones y en el desarrollo personal. En muchos casos, surge de experiencias pasadas que hemos vivido y de c贸mo hemos interpretado el 茅xito o el fracaso.

Algunas personas, por ejemplo, padecen el s铆ndrome del impostor, creyendo que sus logros son producto del azar y temen ser “descubiertos”. Otros consideran que son parte de una “dinast铆a” de 茅xito, mientras algunos asumen que provienen de una “cultura del esfuerzo”, donde cada logro implica sacrificio. Estas narrativas, sean reales o no, a veces ofrecen protecci贸n al fomentar cautela frente a los riesgos, pero tambi茅n limitan la capacidad de innovar y aprovechar nuevas oportunidades.

El coaching ejecutivo brinda a los l铆deres la oportunidad de identificar y reformular estas narrativas personales, desafiando creencias que act煤an como barreras al crecimiento. Este proceso comienza con el reconocimiento de las historias internas y la evaluaci贸n de su veracidad y utilidad.

El lenguaje que empleamos para describirnos y narrar nuestras experiencias tambi茅n juega un papel clave. Expresiones como “siempre soy…” o “nunca puedo…” revelan creencias profundas que condicionan la autoimagen y las decisiones. Es importante matizar estas posiciones; por ejemplo, en lugar de afirmar “nunca soy bueno en esto”, es mejor decir: “estoy aprendiendo y mejorando en esto”. Este ajuste sutil abre nuevas perspectivas y posibilidades, permitiendo un crecimiento personal.

Una vez identificadas las historias personales, resulta esencial confrontarlas y replantearlas. Un ejercicio 煤til consiste en cuestionar: “¿Qu茅 pasar铆a si esta suposici贸n fuera falsa?” Esta pregunta tan simple abre una nueva gama de perspectivas y posibles soluciones a los desaf铆os que enfrenta un l铆der en su camino.

Adem谩s de examinar las historias del pasado, es valioso que los l铆deres construyan nuevas narrativas que proyecten una versi贸n de s铆 mismos alineada con sus aspiraciones futuras. En este proceso, la imaginaci贸n se vuelve una herramienta esencial. Este ejercicio facilita ensayar y proyectar en escenarios futuros donde los l铆deres toman decisiones m谩s ambiciosas y exploran la innovaci贸n con mayor libertad.

El trabajo de reescribir las historias personales debe ir acompa帽ado de un monitoreo constante para evaluar c贸mo afectan las acciones diarias y revisar si los cambios deseados est谩n ocurriendo.

Las historias personales que nos contamos act煤an tanto como anclas como alas. Al tomar conciencia de las narrativas internas y explorar su influencia en decisiones y acciones diarias, podemos abrirnos a una transformaci贸n significativa. El coaching ejecutivo ofrece una oportunidad invaluable para cuestionar, redefinir y construir historias que potencien el liderazgo, orient谩ndonos hacia una vida profesional y personal m谩s plena y alineada con los valores propios.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alberto-tovar/2024/12/06/que-historias-te-limitan-cambia-el-guion/


TOMADO DE ¿饾棨饾槀饾棽́ 饾椀饾椂饾榾饾榿饾椉饾椏饾椂饾棶饾榾 饾榿饾棽 饾椆饾椂饾椇饾椂饾榿饾棶饾椈? 饾棖饾棶饾椇饾棷饾椂饾棶 饾棽饾椆 饾棿饾槀饾椂饾椉饾椈 – Grandes Pymes

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPA脩OLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump est谩 enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadan铆a por nacimiento a hijos de indocumentados