饾棖饾椉́饾椇饾椉 饾棸饾椉饾椈饾榾饾棽饾棿饾槀饾椂饾椏 饾棶饾棿饾椂饾椆饾椂饾棻饾棶饾棻 饾棽饾榾饾榿饾椏饾棶饾榿饾棽́饾棿饾椂饾棸饾棶: 饾煴 饾椊饾椏饾椂饾椈饾棸饾椂饾椊饾椂饾椉饾榾 饾棻饾棽 饾椆饾棶 饾椉饾椏饾棿饾棶饾椈饾椂饾槆饾棶饾棸饾椂饾椉́饾椈 饾棻饾槀饾棶饾椆.

 

Por Alicia Pomares. 

Si, ya nos ha quedado muy claro que nunca hasta ahora la humanidad hab铆a vivido en una 茅poca de cambios tan r谩pidos. Me cuesta explicarle a mis padres que es eso de la digitalizaci贸n, del internet de las cosas, de la econom铆a colaborativa, que se puede imprimir en 3 dimensiones….

Es como si me hubiera ido de viaje al futuro y regresara explicando las novedades. Ellos perdieron el hilo hace tiempo, se mantienen informados, pero lo entienden a su manera. Todo pasa tan r谩pido que el mundo se ha vuelto extra帽o para ellos.

El cambio ha estado presente a lo largo de toda la humanidad, pero ahora se acelera y nos produce una sensaci贸n de agobio, de no estar al d铆a y ser incapaces de ponernos al d铆a a tal velocidad, sensaci贸n de angustia y estr茅s por no tenerlo todo controlado.

Y esto no tiene freno, el futuro promete traernos m谩s v茅rtigo. Para hacernos una idea de lo que trae ese futuro-presente podemos leer este resumen del libro “The inevitable” de Kevin Kelly: “Las once fuerzas que definir谩n la tecnolog铆a del futuro”. “Las invenciones m谩s fascinantes de todas a煤n no han sido inventadas”, afirma.

Cambios que impactan en personas y organizaciones. Las organizaciones con menos capacidad de reacci贸n, flexibilidad y adaptaci贸n al cambio, se van a quedar por el camino. Vamos a necesitar empresas r谩pidas, muy r谩pidas, cada vez m谩s r谩pidas. Y para eso vamos a tener que cambiar la forma de organizarse de muchas empresas, las estructuras tendr谩n que ser mucho m谩s 谩giles.

Para desarrollar agilidad estrat茅gica en un mundo que se mueve a una velocidad de v茅rtigo, John Paul Kotter en su libro “Acelerar” propone crear organizaciones duales.

Algunas de las reflexiones del libro de Kotter:

Las organizaciones 谩giles son aquellas que mantienen sus estructuras jer谩rquicas y formales para dar respuestas a la actividad del d铆a a d铆a, y las combinan con organizaciones en red, que imprimen velocidad al cambio y trabajan para acelerar la organizaci贸n y resolver la estrategia de la compa帽铆a. Son redes de agentes de cambio: la organizaci贸n DUAL.

Las jerarqu铆as enfocadas en la gesti贸n est谩n hechas para minimizar riesgos y mantener a la gente encasillada en sus funciones, sin embargo, la organizaci贸n red como parte del Sistema operativo dual, impulsa esos pasos muy deprisa al permitir que un n煤mero mayor de personas se conviertan en agentes de cambio. El sistema dual se enfoca en liderar las iniciativas estrat茅gicas.

Kotter destaca 5 principios b谩sicos que rigen los sistemas duales:

1. El motor de los cambios importantes debe ser la convergencia.

El motor de los cambios importantes debe ser la convergencia de muchas personas y de diversas 谩reas, no solamente de las pocas designadas siempre. Se necesitan ej茅rcitos de gestores del cambio en las empresas, personas capaces de tener iniciativas y tomar decisiones, no limitarse a cumplir 贸rdenes.

2. Una mentalidad de “querer llegar” y no de “tener que hacerlo”.

En tu organizaci贸n hay personas con la capacidad y la energ铆a suficiente para actuar como motor del cambio, sin dejar de cumplir sus tareas y objetivos del d铆a a d铆a. Solo tienes que llegar a ellos.

3. Acci贸n desde la cabeza y el coraz贸n.

Es el coraz贸n lo que mueve a las personas. La energ铆a que se puede llegar a conseguir al actuar juntos por una causa superior, no tiene freno.

4. Mucho m谩s liderazgo y no solo gesti贸n.

La clave est谩 en la visi贸n, la oportunidad, la agilidad, la inspiraci贸n, la pasi贸n, la innovaci贸n y en may煤sculas, la CELEBRACI脫N de los 茅xitos.

5. Una alianza inseparable entre la jerarqu铆a y la red.

Una alianza inseparable entre la jerarqu铆a y la red, no solamente una jerarqu铆a mejorada. Cuidado, existe el peligro de convertir esta nueva organizaci贸n en dos “supersilos”, dos grupos dentro de la misma organizaci贸n que trabajan de forma independiente. Es una forma de trabajar nueva que tiene que ir calando en toda la organizaci贸n.

La mayor铆a de empresas, a su inicio, tienen la agilidad, velocidad y creatividad suficiente para aprovechar todas las oportunidades del mercado. Su forma de organizarse es en red. Cuando la empresa empieza a crecer y madurar, acaba convirtiendo su organizaci贸n en jer谩rquica, olvidando la energ铆a que le supon铆a la red inicial.

Aprovechemos esa agilidad de nuestras pymes para movernos m谩s r谩pidamente en este mundo cada vez m谩s complejo, pero sobretodo, conservemos en nuestra madurez esa potencia que aporta valor competitivo. Conservemos la curiosidad del ni帽o y la valent铆a de la juventud en nuestra etapa madura.

Fuente: https://manuelgross.blogspot.com/2016/11/como-conseguir-agilidad-estrategica-5.html


TOMADO DE 饾棖饾椉́饾椇饾椉 饾棸饾椉饾椈饾榾饾棽饾棿饾槀饾椂饾椏 饾棶饾棿饾椂饾椆饾椂饾棻饾棶饾棻 饾棽饾榾饾榿饾椏饾棶饾榿饾棽́饾棿饾椂饾棸饾棶: 饾煴 饾椊饾椏饾椂饾椈饾棸饾椂饾椊饾椂饾椉饾榾 饾棻饾棽 饾椆饾棶 饾椉饾椏饾棿饾棶饾椈饾椂饾槆饾棶饾棸饾椂饾椉́饾椈 饾棻饾槀饾棶饾椆. – Grandes Pymes

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPA脩OLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump est谩 enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadan铆a por nacimiento a hijos de indocumentados