Cambian las reglas del juego: científicos revelaron la única tarea que aún la inteligencia artificial no puede hacer mejor que ningún humano
Un reciente estudio científico evidenció que los humanos son superiores a la IA al momento de entender ciertas situaciones. Entérate de qué se trata.
En este marco, una reciente investigación de la Universidad Johns Hopkins reveló un aspecto en el que la inteligencia humana aún demuestra superar a la artificial: entender las interacciones sociales en escenas dinámicas.

La inteligencia artificial aún no superó a los humanos en este aspecto, según la ciencia
De acuerdo con las conclusiones de los científicos, los humanos son mejores que los modelos actuales de IA para interpretar y describir interacciones sociales dentro de una escena en movimiento.
Estas habilidades se consideran cruciales para el funcionamiento de vehículos autónomos, ciertos robots y otras tecnologías innovadoras.
"La IA para un coche autónomo, por ejemplo, tendría que reconocer las intenciones, los objetivos y las acciones de los conductores y peatones humanos. Lo ideal sería que supiera en qué dirección está a punto de empezar a caminar un peatón, o si dos personas están conversando en lugar de estar a punto de cruzar la calle", explicó Leyla Isik, autora principal del estudio.

Cómo se realizó este estudio científico
El estudio evaluó cómo más de 350 modelos actuales de inteligencia artificial -incluyendo modelos de lenguaje, video e imagen- interpretaban escenas sociales breves, de apenas tres segundos. A los participantes humanos se les pidió calificar esas escenas según distintos aspectos sociales: ¿están interactuando?, ¿colaborando?, ¿actuando por separado? Sus respuestas fueron coherentes entre sí, las de la inteligencia artificial no.
"Cuando se busca que una IA interactúe con los humanos, quieres que sea capaz de reconocer lo que la gente está haciendo. Creo que esto arroja luz sobre el hecho de que estos sistemas no pueden en este momento", ahondó Isik.
De acuerdo con los expertos, el desempeño de la IA se debe a que sus redes neuronales están inspiradas en la región del cerebro humano capaz de procesar imágenes estáticas, que difiere del área capaz de procesar escenas sociales dinámicas.
"Hay muchos matices, pero la gran conclusión es que ninguno de los modelos de IA puede igualar las respuestas del cerebro humano y el comportamiento a las escenas en general, como lo hacen con las escenas estáticas", afirmó Isik y añadió: "Creo que hay algo fundamental en la forma en que los humanos procesan las escenas que estos modelos no tienen".
Comentarios
Publicar un comentario