El jefe de la Gestapo podría estar enterrado en un cementerio judío
El jefe de la Gestapo Heinrich Müller, el nazi de mayor rango cuyo destino se desconocía hasta ahora, murió en Berlín en 1945 y, en lo que es una revelación escalofriante para un organizador del Holocausto, está enterrado en un cementerio judío, según un historiador alemán. En la imagen, un visitante pasa junto a varias lápidas en... Purchase Licensing Rights
BERLIN (Reuters) - El jefe de la Gestapo Heinrich Müller, el nazi de mayor rango cuyo destino se desconocía hasta ahora, murió en Berlín en 1945 y, en lo que es una revelación escalofriante para un organizador del Holocausto, está enterrado en un cementerio judío, según un historiador alemán.
Müller, que dirigió la policía secreta de la Gestapo antes y durante la II Guerra Mundial, fue localizado por última vez en el bunker de Adolf Hitler un día antes de que el líder nazi se suicidara en 1945.
Se le escuchó decir que nunca se dejaría capturar por los rusos. Pero investigadores estadounidenses y británicos que buscaban fugitivos nazis después de la guerra no encontraron pruebas concluyentes de que Müller hubiera muerto en la caída de Berlín o hubiera escapado a Sudamérica, como hicieron otros dirigentes nazis.
Ahora el profesor Johannes Tuchel dice que ha encontrado pruebas de que Müller en realidad murió en Berlín en 1945, que primero fue enterrado en una tumba provisional en un jardín del cuartel general de la Luftwaffe y después trasladado a una fosa común en un cementerio judío de la ciudad.
"Desde mi punto de vista, todos los misterios en torno a Heinrich Müller están resueltos", dijo a Reuters en el centro de la resistencia alemana en el Ministerio de Defensa en Berlín, donde los oficiales alemanes que intentaron derrocar a Hitler en 1944 fueron ejecutados.
Como jefe operativo de la Gestapo, Müller trabajó primero para Reinhard Heydrich, uno de los principales arquitectos del Holocausto, hasta su asesinato en Praga en 1942, y después a Heinrich Himmler, jefe de las SS paramilitares.
Nacido en 1900 y condecorado en la I Guerra Mundial, Müller fue policía antes de que Heydrich lo reclutara para las SS y la Gestapo. Acudió a la conferencia de Wannsee en 1942, donde se decidió la "solución final" - el plan para exterminar a los judíos.
Tuchel describió a Müller como un "burócrata" que, desde detrás de su escritorio, "fue responsable, con Himmler, Hitler, y Heydrich de muchos crímenes de masas, estuvo profundamente implicado en el Holocausto, acudió a la conferencia de Wannsee y también fue responsable de las matanzas masivas de prisioneros de guerra soviéticos".
l historiador estaba investigando una masacre ordenada por Müller cuando se encontró con unos documentos sobre el fallecimiento de Müller.
Reexaminó las pruebas aportadas por un enterrador después de la guerra, en la entonces comunista Alemania del Este, que recordaba haber enterrado a un nombre con uniforme de general en el cementerio judío de Berlin-Mitte en 1945.
La policía de la Alemania del Este no se mostró interesada en aquel entonces, pero Tuchel rastreó los documentos y las condecoraciones militares halladas sobre el cuerpo hasta los archivos en Berlín y los comparó con datos de la inteligencia alemana y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense.
Concluyó que Müller estaba muerto y rastreó el cadáver hasta el histórico cementerio judío que databa del siglo XVII, donde también estaba enterrado el filósofo judío Moses Mendelssohn.
El cementerio fue profanado por los nazis y se convirtió en el sitio de 16 fosas comunes para más de 2.700 personas que murieron en los ataques aéreos de los aliados y la caída de Berlín. Ahora es un monumento de recuerdo a los judíos.
Dieter Graumann, presidente del Consejo Central de los Judíos, dijo en un comunicado que era "de un mal gusto escandaloso que un sádico nazi brutal estuviera enterrado en un cementerio judío".
"Es un insulto a la memora de las víctimas", dijo.
Pero ya que la ley religiosa judía prohíbe las exhumaciones y sería difícil identificar un cuerpo entre los miles que están enterrados allí, un halo de misterio podría cernirse sobre la muerte de Müller.
"Las leyendas no mueren y si alguien dice mañana que ha visto a Müller en el Ártico, no lo voy a contradecir", dijo Tuchel. "Pero los estudios históricos y las especulaciones son cosas muy diferentes".
TOMADO DE El jefe de la Gestapo podría estar enterrado en un cementerio judío | Reuters
Comentarios
Publicar un comentario