¿Pueden los cubanos con I-220A en EEUU autodeportarse a Canadá o a otro país?

Es importante que el migrante comprenda las implicaciones de su es todas las opciones legales disponibles antes de tomar una decisión que podría afectar su futuro



Por


En el caso de Canadá, por ejemplo, la condición básica para que el migrante pueda ingresar al país es que cuente con una visa válida. (Foto © Periódico Cubano)

En el marco de las consultas recurrentes sobre el tema migratorio, un cubano con I-220A ha dirigido una pregunta al periodista Daniel Benítez, especializado en cubrir temas de inmigración. La duda, que ha sido formulada en diversas ocasiones por otros migrantes cubanos, se refiere a si es posible que con un estatus de I-220A en Estados Unidos pueda autodeportarse a Canadá o a algún otro país.


Según Benítez, la respuesta a la consulta es clara: sí, un cubano con I-220A puede autodeportarse, siempre y cuando el país de destino lo acepte. En el caso de Canadá, por ejemplo, la condición básica para que el migrante pueda ingresar al país es que cuente con una visa válida, residencia o ciudadanía canadiense.

Tasa de cambio

De lo contrario, el país no tendrá la obligación de aceptar al migrante. En términos generales, cualquier país que no sea Cuba tiene el derecho de rechazar la entrada de personas sin la debida autorización, por lo que es fundamental contar con los requisitos necesarios para ingresar legalmente a esos territorios.

Benítez también aclara que aquellos cubanos con I-220A que se encuentran en proceso de asilo y tienen una fecha de corte pendiente deben ser cautelosos al considerar la autodeportación.

Los abogados recomiendan cerrar la fecha de corte antes de tomar decisiones definitivas, ya que salir del país sin resolver esta situación podría resultar en una orden de deportación en ausencia. Si bien EEUU podría facilitar la salida del migrante, no garantizaría que este no enfrente problemas a largo plazo debido a la falta de resolución de su caso.

¿Qué pasa si no se puede autodeportar a Canadá o a otro país?

Si el migrante no tiene una vía legal para ingresar a Canadá ni a ningún otro país, el único destino disponible sería su país de origen, Cuba, que tiene la obligación de aceptar a sus ciudadanos.

En estos casos, es importante que el migrante comprenda las implicaciones de su estatus y explore todas las opciones legales disponibles antes de tomar una decisión que podría afectar su futuro.

En medio de la creciente preocupación por la migración hacia Canadá, Benítez resalta que este país tiene algunas de las leyes migratorias más estrictas, lo que hace que el proceso de obtener una visa canadiense sea complejo. Además, Canadá y EEUU tienen un acuerdo de “tercer país seguro” que permite a ambos países deportar a personas que intenten ingresar de manera irregular desde el otro país. Esta es una de las razones por las cuales muchos cubanos consideran que emigrar a Canadá no es tan sencillo como parece.

Para aquellos migrantes cubanos con I-220A que estén considerando la autodeportación, Benítez recomienda consultar con un abogado especializado antes de tomar cualquier decisión. El proceso migratorio es complejo y cada caso es único. Asegurarse de tener la documentación adecuada y resolver cualquier pendiente con la corte puede evitar complicaciones en el futuro

TOMADO DE ¿Pueden los cubanos con I-220A en EEUU autodeportarse a Canadá o a otro país?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados