Ana Margarita Perdigón Brito: la voz que desafió el silencio en Sancti Spíritus

 Por Gustavo Pardo Valdes


Miami / Sancti Spíritus — Reportaje especial

“Contar lo que pasa en Cuba no es un delito, es un deber moral.” — Ana Margarita Perdigón Brito


En Sancti Spíritus, provincia del centro de Cuba donde el control estatal sobre la información es férreo, Ana Margarita Perdigón Brito ha sido una figura clave del periodismo independiente y el activismo cívico.

Disidente desde 1995, su trayectoria combina la valentía, la denuncia y el costo personal. Este reportaje reconstruye su recorrido, sus vínculos con la oposición, las detenciones que sufrió y la huella que ha dejado.


Orígenes, activismo provincial y primeros pasos

Ana Margarita Perdigón Brito nació en Sancti Spíritus en 1971. Desde joven se vinculó a espacios de oposición democrática en la provincia. En 2003 asumió el rol de coordinadora provincial del Proyecto de Bibliotecas Independientes, una iniciativa que promovía espacios de lectura y debate fuera del control oficial.

En 2006, junto a su hermano Raimundo Perdigón Brito, fundó la agencia de prensa independiente Yayabo Press.
Esta agencia se convirtió en uno de los pocos medios alternativos de Sancti Spíritus, enfocado en documentar abusos de autoridad, carencias sociales, deficiencias de los servicios públicos y violaciones de derechos humanos locales.



Vínculos con la oposición y agendas nacionales

Perdigón Brito asumió roles relevantes dentro de la oposición cívica cubana: fue representante provincial por Sancti Spíritus y miembro del Secretariado Pro Tempore de la Agenda para la Transición Cubana, un proyecto unitario que agrupaba a distintas organizaciones democráticas.

En julio de 2010, firmó una declaración pública de la Agenda para la Transición Cubana que exigía atención médica urgente para los presos políticos enfermos, entre ellos Guillermo Fariñas Hernández.

Ese mismo año, en marzo de 2010, coordinó una reunión opositora en Jatibonico donde participaron activistas locales de distintas agrupaciones, reafirmando su liderazgo en el ámbito provincial.


Represalias, detenciones y hostigamientos

Su actividad opositora provocó una fuerte respuesta del aparato represivo cubano. 

A continuación se resumen algunos de los episodios más documentados de su activismo opositor:

  • 17 de noviembre de 2006: Fundación de Yayabo Press junto a Raimundo Perdigón Brito.

  • 29 de noviembre de 2006: Raimundo fue detenido por la Seguridad del Estado bajo cargos de “peligrosidad social” tras crear la agencia.

  • 2007–2010: Ana Margarita asume la dirección operativa de la agencia mientras su hermano permanece encarcelado.

  • Abril de 2011: Presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial por amenazas y difamaciones en su contra, tras ser falsamente vinculada con incendios rurales.

  • Marzo de 2010: Coordinó reuniones opositoras en Jatibonico dentro del marco de la Agenda para la Transición Cubana.

  • Junio de 2016: Fue retenida en el Aeropuerto Internacional José Martí y devuelta forzosamente a EE. UU., cuando intentaba visitar a su familia.

  • 2016: La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional denunció que el régimen le prohibió la entrada al país.

Durante años sufrió vigilancia constante, amenazas telefónicas y actos de repudio frente a su vivienda, especialmente en fechas conmemorativas o de actividades opositoras.


Impacto y perfil público

A pesar del acoso y las restricciones, Perdigón Brito se mantuvo fiel al compromiso de informar. Sus reportajes fueron publicados por agencias del exilio cubano, en portales como Cubanet, PayoLibre y Misceláneas de Cuba, permitiendo que la realidad de Sancti Spíritus saliera a la luz internacional.

Además, su labor dentro de la Agenda para la Transición Cubana la integró en una red de organizaciones que buscaban una vía pacífica hacia la democracia en la isla. Su trabajo de documentación sobre abusos de autoridad y violaciones de derechos humanos ha sido citado en informes de organizaciones internacionales.


Estancia en Miami

Tras años de hostigamiento y represalias en Cuba, Ana Margarita Perdigón Brito se trasladó a Miami, Florida, donde continúa su labor como defensora de los derechos humanos. Desde esta ciudad, ha mantenido la difusión de noticias sobre la situación en Sancti Spíritus y otras provincias cubanas.


Conclusión

Ana Margarita Perdigón Brito representa la resistencia cívica en una de las provincias más silenciadas de Cuba.
Su labor como periodista independiente demuestra que el periodismo libre —en medio de la represión— no solo es un acto de valentía, sino una necesidad moral.

Las fechas clave de su trayectoria —2006 para la fundación de Yayabo Press, 2010 para su liderazgo en la Agenda para la Transición, 2011 para denuncias formales, y 2016 para su expulsión de Cuba— trazan una cronología de dignidad y compromiso.

Su historia es la de una mujer que eligió la palabra como arma cívica y la verdad como refugio.



Nota biográfica

Ana Margarita Perdigón Brito (Sancti Spíritus, Cuba, 1971) es periodista independiente, defensora de los derechos humanos y figura destacada del periodismo alternativo en Cuba. Coordinadora provincial del Proyecto de Bibliotecas Independientes desde 2003, fundadora de la agencia Yayabo Press en 2006 y miembro activo de la Agenda para la Transición Cubana, ha documentado abusos de autoridad, violaciones de derechos humanos y la realidad social de Sancti Spíritus.

Durante su trayectoria, fue hostigada y detenida en varias ocasiones por la Seguridad del Estado cubano, y actualmente reside en Estados Unidos, desde donde continúa su labor informativa y cívica. Su trabajo ha sido citado por medios internacionales y organizaciones de derechos humanos como ejemplo de periodismo independiente en condiciones de represión.

NOTA. El presente articulo no pretende abarcar todos los hechos y actividades efectuiadas por esta valiente patriota cubana dentro y fuera de la Isla. Esta insigne cubana merece un estudio mas profundo que reconozca todo el valor y la inteligencia con que ella llevo a cabo su labor.

El articulo esta basado deinformacion recopilada de diferentes sitios que informan sobre Cubam asi como de la IA Chat GPT

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados