Jainismo: historia, religión, características, creencias, origen y más



 El jainismo es un de las cuatro religiones que se practican en la india, se caracteriza por no tener un Dios y su desapego a las cosas materiales, creer en la rencarnación y la no utilización de la violencia.

El jainismo es una antigua religión de origen hindú, la cual basa su filosofía en la necesidad del individuo, de encontrarse con la conciencia divina y es quizás la religión que mayor cuidado tenga por la vida humana y  animal por más pequeña que ésta sea.

Creen en la  existencia de la reencarnación, ya sea para bien o mal, (fines diabólicos), en forma de animales, seres humanos o deidad, para lo cual todos tienen una misma finalidad. El jainismo es una religión que  no tiene un Dios, y se  reconoce por poseer un desapego a todo lo material, es su característica primordial.

No hay una  entidad  que haya establecido o desplegado el universo, debido que para ellos y su ideología, la ley es la que suministra premios por todas las obras que se efectúan, y esto es bastante para ellos, con esta corriente de pensamiento logran dar un esclarecimiento al origen del hombre. Los jainistas,para lograr  su crecimiento espiritual deben dominar las  emociones negativas  como, la rabia, envidia y odios, entre otras.


Para lograr esto utilizan las técnicas de meditación. Esto les hará llegar a lo que los jainistas llaman Moksa (liberación espiritual), lo que  sería  semejante al Nirvana en el budismo y quien lo obtiene es llamado jina. Para un jaina el ser vegetariano es parte de  su forma de vida y es vista como una herramienta para la práctica de la no violencia y la  mutua convivencia pacífica.

Hoy en día el jainismo es una religión, que aunque practicada por una minoría, aún  influye en el mundo  con unos 4,2 millones de partidarios en la India, aunado a una   triunfante y progresiva colectividad venida de América del Norte, Europa Occidental, el Oriente de Asia, Australia y otros lugares aunque de manera más reservada.

Historia

El jainismo es un prototipo de religión que no posee un Dios. El desapego a lo  material es su característica principal  y no admiten que haya un ser omnipotente que haya creado el universo. La ley les concede beneficios por sus buenas acciones y de esta manera es como le dan una historia al comienzo del hombre




Se cree  que el jainismo tuvo sus comienzos hace 5.000 años antes de Cristo, No obstante, hay pruebas en libros canónicos que exponen que fue mucho tiempo antes que se creó. El jainismo jamás pudo lograr  ser una religión muy popular, pero con el pasar del tiempo si  ha logrado mantenerse intacta.

Los individuos que correspondían a esta religión fueron muy hostigados por los musulmanes de la Edad Media, los cuales no estaban en total acuerdo con ellos, y se mandaron a  echar abajo  los templos y le impidieron que caminaran desnudos por los poblados. El príncipe  Vardhamana Vaishali fue quien fundó esta religión, la cual se originó en el año 559 a.C. Su vida tiene  mucha semejanza a la del Buda. Fue dado a conocer con el nombre de Jina (conquistador espiritual).

Nació en el año 559 a.C. y cuando tenía 25 años tomó la decisión de  renunciar a todo lo mundano, dejó de beber bebidas alcohólicas, no consumió carne más nunca y emprendió su vida como un santo que vagaba de un lugar a otro.


Luego de doce años meditando debajo de un árbol  y de mantenerse en ayunos  y  sufrimientos consiguió obtener su liberación y la omnisciencia, se proclama jain (victorioso) y comienza a predicar, forma comunidades de monjes, es seguido por muchos fieles. Sus alumnos le llaman Mahavira (gran héroe).  Mahavira vivió  una infancia con muchas  comodidades ya que  residió en un palacio con una familia con mucho dinero, alcanzando, debido a esto, muchos beneficios, como fue la mejor educación de la época.

Se casa, y tiene hijos, pero a corta edad renuncia a la corte y se introduce en la vida austera. Al llegar a los veintinueve años de edad, comenzó su peregrinación internándose en las montañas, ayunando y viviendo como un  indigente, inclusive andaba sin ropa, totalmente desnudo, para evitar de esta manera el apego con las cosas materiales. Falleció, anciano tenía 72 años de edad, rodeado de muchos discípulos. Por mucho tiempo se llamó a silencio como penitencia. Logró  tener  a más de cuatrocientos mil seguidores en el momento de su muerte.

Religión

La doctrina jaimista está fundamentada en la cosmología  (Parte de la astronomía que estudia las leyes generales, el origen y la evolución del universo) y  en los dogmas concebidos, colmadas de nombres, categorías, clases, jerarquías, grados y  órdenes, entre otros. (Ver artículo: Rituales satánicos).



  • Transteísmo:

Ellos tienen la creencia de que el mundo es eterno y faltode principio. No tiene una divinidad particular, y todas las probables divinidades, las almas de los perfectos arjat (“adorables”, divinidades humanas) por ejemplo, no son difusión ni expresión de ninguna divinidad apofática (teología que se aleja de todo conocimiento  positivo de la naturaleza o esencia de Dios), ni de ninguna Unidad (el Todo o Absoluto), concepciones y circunstancias que son indistintamente negadas y refutadas en el jainismo junto con la de un dios creador.

  • Ateísmo:

Para los jainas el universo no ha sido fundado por ningún Dios o ser superior, para ellos, es la consecuencia inquebrantable de las leyes de la naturaleza autoimpuesta. No existe ningún creador (kartā) del universo, legislador, gobernador o agente externo celestial.

Aunque se mencionan a seres dogmáticos (devas), generalmente los jainas son escépticos a estos seres,y la creencia en ellos no es indispensable ya que  surgen en la cosmología jaina solamente  para referenciar al ciclo de las reencarnaciones de los seres vivos.

  • Pananimismo:

Para el jainismo el universo es una integridad viviente; todo individuo es poseedor de un alma, relativamente complicada, transparente o pesada. Ya sea desde la tierra o el aire, a los insectos o los mamíferos, todos los seres irradian el universo y son merecedores de respeto. Un pensamiento del universo muy cercano al Panteísmo.

En concordancia con lo que hemos dicho anteriormente, los jainas ejercen la no violencia, el ayuno y la penitencia del cuerpo propio. Por medio de estas prácticas confían deshacer el  kárma y evitar futuras reencarnaciones. El jainismo muestra una visión  equitativa de todas las existencias, indistintamente de las diferentes formas físicas, ya sean seres humanos, animales, u organismos vivientes microscópicos.

Los seres humanos son los únicos que poseen los seis sentidos: vista, oído, gusto, olfato, tacto y pensamiento; en consecuencia es de esperar que los seres humanos se comporten responsablemente con todo ser viviente manteniendo una conducta racional, compasiva humanitaria y sin  egoísmos ni miedos

El jainismo visto desde la perspectiva filosófica (epistemológica) es relativista, sostiene que el conocimiento del mundo solamente  puede ser aproximado y que, en el  futuro, inclusive su misma religión terminará por desvanecerse. Este fundamento ha sido empleado por pensadores jainas y sabios y es conocido como anekantavada.

La colectividad jaina hace distinción entre monjes y seglares. Los monjes se entregan a una disciplina ascética que es superior a la de los laicos, sin embargo no practican la concentración de la religión. Residen en un yina-sadman (monasterio jaina). Un yina-rishí (asceta jaina) acepta cuatro votos:

  • La no violencia
  • La sinceridad
  • La rectitud
  • La renuncia a los objetos materiales y a las personas

Por su parte la religión jaimista promulga los Siete fundamentos (Metafísica). Para los jainas, las almas (atman o jiva) son íntimamente puras y tienen los atributos del conocimiento infinito, la percepción infinita, energía infinita y felicidad  infinita. En la práctica coetánea, no obstante, estos atributos se encuentran latentes pero estancados, esto se debe a la unión del alma con un elemento que se llama karma a por medio de una infinitud de tiempo sin principio. (Ver artículo: Rock y satanismo).

Este sometimiento del alma se manifiesta en los textos jaina por similitud con el oro, que siempre se halla entremezclado con impurezas en su estado natural. De la misma manera, siempre, el estado ideal puro del alma se ha sobrepuesto con las impurezas del karma.

Al pasar del tiempo, los monjes jainas desarrollaron un corpus extenso y sofisticado de la literatura que narra la esencia del alma, varios aspectos relacionados con el funcionamiento del karma, y el camino para para lograr la liberación final.

La religión jaina se funda en siete o nueve principios que se entienden como tattva, que compone una intención de demonstrar la naturaleza de la condición humana y para brindar soluciones a la misma:

  • Yiva:

Es la esencia de las entidades vivientes (el alma) es una sustancia distinta del cuerpo que la recibe. Sus principales características son, la percepción, el conocimiento y la conciencia.

  • Ajiva:

Son las entidades no vivientes, que radican en la materia, , el tiempo y el espacio.

  • Asrava:

La interrelación entre jīva y ajiva origina la influencia de un karma (una forma particular de ajiva) en el alma, al que esta se apega.

  • Bandha:

La sumisión al karma de la yiva que limita tener su verídico potencial del entendimiento perfecto y la clarividencia.

  • Samvara:

Por medio del comportamiento correcto, se puede parar la acumulación de karma adicional

  • niryara:

Por medio de la ejecución de la ascesis (tapas) y la meditación (bhavana), se puede eliminar el karma presente.

  • Moksha:

El yiva que ha desaparecido su karma se expresa que es liberada y que tiene su calidad personal y pura de entendimiento excelso en su manera verídica.

Algunos escritores incluyen dos categorías adjuntas, las acciones meritorias y demeritorias relacionadas con el karma. Estos se llaman punia (mérito) y papa (pecado) respectivamente. El tener el conocimiento de estos fundamentos es primordial para poder obtener la liberación de la jiva,  la cual  se transforma en un ser imperecedero y perfecto, redimido de las miserias del samsara (la reencarnación).

TOMADO DE JAINISMO: historia, religión, características, creencias, origen y más

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados