饾棧饾槀饾棷饾椆饾椂饾棸饾椂饾棻饾棶饾棻 饾棽饾椈 饾椏饾棽饾棻饾棽饾榾 饾榾饾椉饾棸饾椂饾棶饾椆饾棽饾榾: 饾棸饾槀饾棶́饾椈饾棻饾椉 饾槀饾榾饾棶饾椏 饾棛饾棶饾棸饾棽饾棷饾椉饾椉饾椄 饾椉 饾棞饾椈饾榾饾榿饾棶饾棿饾椏饾棶饾椇


por Esteban Owen





¿Cu谩l de las dos mayores redes sociales es mejor para promocionar mi negocio? Es una pregunta que no tiene una respuesta simple y, de hecho, es tema de debates y discusiones sin un final claro. Pero mucho del debate –sobre todo el que se da por fuera del c铆rculo de los expertos y profesionales del marketing– est谩 basado en cierto desconocimiento o, mejor dicho, en datos con poco fundamento.

Por ejemplo, las afirmaciones que aseguran que los adolescentes y j贸venes ya no usan Facebook, y que se han volcado masivamente a Instagram, contienen una marcada falacia, que queda en evidencia cuando se observan las estad铆sticas y los datos que s铆 usan los profesionales del marketing y las agencias de publicidad.

Es cierto que hay tendencias en esa direcci贸n, pero de ninguna manera reflejan la realidad actual del mapa demogr谩fico de Facebook e Instagram.

Veamos los gr谩ficos que reflejan los diferentes rangos etarios activos en Facebook e Instagram (son datos del 2022):

Claramente ambas redes sociales tienen curvas muy similares, con diferencias no tan marcadas como la mayor铆a supone en relaci贸n con la supuesta hegemon铆a de Instagram en las franjas de las generaciones millennials y sus alrededores.

Adicionalmente, si comparamos los universos de una y otra red social en t茅rminos nominales, Facebook tiene actualmente casi 3.000 millones de usuarios activos mensuales, en tanto Instagram tiene mil millones. Es decir que Facebook casi triplica la cantidad de usuarios activos de Instagram.

Con todos estos datos en mente, ¿cu谩l de las dos plataformas deber铆a elegir si quisiera orientar mi publicidad a una poblaci贸n millennial? Aunque en t茅rminos relativos Instagram tiene un mayor porcentaje de ese target, en t茅rminos nominales Facebook ser铆a la ganadora indiscutible.

Pero, por supuesto, las cantidades de usuarios, tanto en t茅rminos relativos como nominales, son solo una de las variables a poner en la balanza a la hora de elegir la mejor plataforma para implementar una estrategia publicitaria.

De hecho, con presupuestos acotados, como son los de la mayor铆a de los anunciantes –sobre todo peque帽as empresas y emprendedores–, en cualquiera de las dos redes sociales tendr铆amos p煤blico m谩s que suficiente. Con nuestro peque帽o “budget” no llegaremos ni al uno por ciento de los usuarios activos en cualquiera de las dos plataformas. De manera que la discusi贸n acerca de si Facebook o Instagram –al menos en este aspecto–, resulta casi irrisoria.

Y si hablamos de presupuestos –y de presupuestos acotados–, Facebook tambi茅n ganar铆a largamente la pulseada si sumamos a nuestra ecuaci贸n el factor costos.

En efecto, el Costo por Clic (CPC) en Facebook es, en promedio, de U$S 0,49, en tanto en Instagram trepa a U$S 1,09 (algo m谩s del doble). (Nota: tomar estos valores solo como lo que son, promedios generales, que var铆an mucho seg煤n el sector de actividad y muchos otros factores.)

Facebook o Instagram: diferentes formatos de contenidos para hacer publicidad

Por cierto, lo dicho hasta aqu铆 no es todo lo que tenemos que poner en la balanza a la hora de elegir si hacer publicidad en Facebook o Instagram.

Si bien t茅cnicamente hablando podr铆amos decir que ambas plataformas se prestan para publicar contenidos con formatos m谩s o menos similares (fotos, videos, etc.), en los hechos y, sobre todo, en el uso que les dan los usuarios, es importante considerar las diferencias.

Instagram est谩 mucho m谩s enfocado en lo visual/audiovisual y, si bien tambi茅n es posible incluir textos extensos, los usuarios no est谩n all铆 para leer, sino para mirar/escuchar. Mientras que, por el lado de Facebook, aunque en principio prioriza tambi茅n lo visual, es una plataforma m谩s amigable tanto para publicar como para leer textos m谩s extensos, y los usuarios est谩n m谩s predispuestos a hacerlo en esta plataforma.

Esta diferencia puede ser significativa a la hora de elegir nuestra plataforma para publicitar nuestro negocio. O, incluso, para planificar las estrategias y los contenidos que publicaremos en una u otra plataforma. Aunque muchas veces los anunciantes postean sus publicaciones en ambas redes con poca o ninguna variante, generalmente ser谩 importante pensar y dise帽ar los contenidos especialmente para una u otra plataforma.

Facebook e Instagram y sus interacciones

Otro aspecto importante para diferenciar es lo que hace a las funcionalidades y las maneras de interactuar, tanto al interior de las propias redes como con otras plataformas.

Mientras que Facebook permite ofrecer mucha informaci贸n acerca del negocio, los “perfiles” de Instagram son muy limitados.

Adicionalmente, Facebook permite incluir links muy f谩cilmente, cosa que en Instagram se encuentra sumamente restringido.

Se trata de dos elementos cruciales a la hora de decidir en qu茅 plataforma haremos publicidad y qu茅 estrategia desarrollaremos en cada una de ellas.

Por supuesto, doy por hecho que no estamos hablando de opciones excluyentes, sino de las consideraciones que tenemos que hacer, por un lado, si, por cuestiones presupuestarias, tenemos que elegir entre una u otra, y, por otro lado, las diferentes estrategias, condicionadas por las funcionalidades y los usos de cada plataforma.

Entonces, si nuestro negocio –y nuestros productos y servicios– requieren proveer abundante informaci贸n a nuestros potenciales clientes, claramente Facebook facilita enormemente hacerlo, tanto en la propia p谩gina de Facebook, como mediante links a nuestro sitio web.

Instagram, en contrapartida, basa gran parte de su popularidad en los usuarios que buscan inspiraci贸n en cuestiones de estilo, ideas creativas, nuevas tendencias, y descubrir lo que est谩n haciendo las personalidades influyentes en diferentes 谩mbitos.

Esto la convierte en una red social preferencial para marcas que quieren llegar a grandes audiencias, sobre todo las generaciones m谩s j贸venes y orientadas a lo visual y llamativo.

Las opciones de segmentaci贸n en Facebook e Instagram

Una distinci贸n no menor entre Facebook e Instagram es la que hace a las posibilidades de segmentaci贸n de las audiencias a las que dirigimos nuestra publicidad.

Mientras Facebook dispone de un amplio men煤 de posibilidades de segmentaci贸n (ubicaci贸n y alcance geogr谩fico, edad, g茅nero, intereses, comportamientos, etc.), Instagram ofrece opciones m谩s limitadas. Al igual que Facebook permite segmentar por ubicaci贸n geogr谩fica, edad, g茅nero e intereses, pero es m谩s restringida a la hora de orientar nuestras publicaciones por comportamientos y otros datos demogr谩ficos m谩s espec铆ficos.

Adicionalmente, Facebook permite crear audiencias personalizadas a partir de datos propios de la empresa, como una lista de direcciones de email de clientes o usuarios.

Pero ¿qui茅n necesita hacer publicidad en Facebook o Instagram?

No perdamos de vista que este art铆culo es sobre ventajas y desventajas de Facebook e Instagram como plataformas para hacer publicidad. Pero ¿son estas redes sociales la mejor opci贸n para nuestras estrategias publicitarias, en primer lugar? Tambi茅n hay otras opciones, entre las cuales no podemos dejar de considerar a LinkedIn, la otra gran red social, con ventajas incuestionables y caracter铆sticas 煤nicas para negocios que se mueven en entornos B2B, servicios empresariales, etc.

En verdad, a la hora de pensar en estrategias publicitarias, hay una primera consideraci贸n que deber铆amos hacer para decidir si hacerlo en redes sociales o en Google Ads. O, como ya dije m谩s temprano, qu茅 objetivos y qu茅 estrategias desarrollaremos en Google y en redes sociales, siempre que dispongamos de presupuesto suficiente para hacerlo en ambos frentes.

Google es casi el paradigma de las b煤squedas en Internet. Y all铆 radica su gran potencial para cualquier estrategia publicitaria. Y su caracter铆stica distintiva, a diferencia de las redes sociales.

Si tu negocio –tus productos o servicios– son materia de b煤squedas por parte de tus potenciales clientes, entonces probablemente deber铆as considerar a Google Ads como tu plataforma ideal para hacer publicidad. En otras palabras, si tus potenciales clientes suelen hacer b煤squedas en Google para encontrar informaci贸n sobre el tipo de productos o servicios que tu empresa o negocio ofrece, no hay mucho que pensar.

En las redes sociales, en cambio –especialmente Facebook e Instagram, no tanto LinkedIn–, los usuarios raramente est谩n buscando algo muy espec铆fico (m谩s vale est谩n “entreteni茅ndose”). De manera que una estrategia orientada a estas plataformas debe partir de la premisa de que iremos a “salirles al paso” a usuarios que no est谩n necesariamente buscando nada de lo que tenemos para ofrecerles.

Una estrategia en redes sociales estar谩 orientada a interpelar a nuestros potenciales clientes con una propuesta que los sorprenda, les llame la atenci贸n y despierte su inter茅s.

Entonces, ¿Qu茅 es m谩s f谩cil? ¿convencer a alguien que espec铆ficamente est谩 buscando eso que nosotros tenemos para ofrecer, o seducir a alguien que solo est谩 “distray茅ndose” y pasando un rato de ocio?

Fuente: https://conceptolateral.com/redes-sociales/cuando-usar-facebook-o-instagram/

TOMADO DE 饾棧饾槀饾棷饾椆饾椂饾棸饾椂饾棻饾棶饾棻 饾棽饾椈 饾椏饾棽饾棻饾棽饾榾 饾榾饾椉饾棸饾椂饾棶饾椆饾棽饾榾: 饾棸饾槀饾棶́饾椈饾棻饾椉 饾槀饾榾饾棶饾椏 饾棛饾棶饾棸饾棽饾棷饾椉饾椉饾椄 饾椉 饾棞饾椈饾榾饾榿饾棶饾棿饾椏饾棶饾椇 | Grandes Pymes

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPA脩OLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump est谩 enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadan铆a por nacimiento a hijos de indocumentados