El fracaso democrata 2024



 Gustavo E. Pardo Valdes

Apenas faltan 6 dias para que se efectúen las próximas elecciones en EE UU. No es un secreto que las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos prometen ser una de las contiendas más observadas y decisivas de la historia reciente. En un clima de polarización política y creciente preocupación por temas como la economía, los derechos civiles y la seguridad global, los votantes se preparan para elegir entre visiones marcadamente distintas sobre el futuro del país. A medida que los principales candidatos y partidos presentan sus propuestas, el país entero se enfrenta a la posibilidad de un cambio profundo, donde cada voto contará para definir el rumbo que tomará la nación en los próximos años.

Yo me encuentro afiliado al Partido Republicano por convicción. A quienes no me conocen, debo aclara que soy uno de los cubanos que la mayor parte de su vida ha sufrido la represión, el hostgamiento y la marginación que el diabólico régimen narco terrorista cubano impone a quienes se atreven a disentir de las politicas que impone su nefasta tiranía al pueblo cubano. Hoy me encuentro refugiado por razones politicas en EE UU, eso no lo quiero para este grande y noble país.

Como ya dije, estamos a unos pocos días de conocer el resultado de las elecciones presidenciales que habrán de decidirce el próximo 5 de noviembre. En realidad, no creo que pueda haber otro resultado que la victoria aplastante del presidente Donald Trump. ¿Por qué? Veamos.

Lo primero que hemos de conocer es la realidad político-económico-social que hoy enfrenta este país.

Efectivamente, los temas que actualmente son de mayor preocupación para los estadounidensess incluyen:

  1. Economía y Costo de Vida
    La inflación y el aumento del costo de vida están entre las principales preocupaciones. Muchos estadounidenses están lidiando con precios más altos de productos básicos, vivienda y servicios, lo que afecta su calidad de vida y ahorros. El costo de la educación y la deuda estudiantil también son factores clave que causan estrés financiero en muchas familias.

  2. Inseguridad en las Comunidades y Violencia
    La violencia armada y el aumento de delitos en ciertas áreas han generado ansiedad en muchas comunidades. Este tema está muy vinculado a debates sobre el control de armas y la financiación de las fuerzas policiales y servicios de seguridad.

  3. La inmigración ilegal es, de hecho, uno de los temas que preocupa a muchos estadounidenses, especialmente en relación con la seguridad de las fronteras, el sistema de asilo, y el impacto económico y social. Aunque la percepción de la inmigración ilegal varía entre diferentes grupos y regiones, sigue siendo una preocupación constante en encuestas de opinión.

    La inmigración ilegal continúa siendo un tema clave en el debate nacional, y seguramente seguirá así, ya que toca áreas fundamentales como la economía, los derechos humanos y la seguridad.

La inmigracion descontrolada incide: 

a. Seguridad en las Fronteras y Control Migratorio: La seguridad en las fronteras, especialmente en la frontera sur con México, es una preocupación relevante. Muchos estadounidenses consideran que una frontera segura es esencial para reducir el tráfico de personas, drogas y armas. 

b. Servicios Públicos y Recursos Sociales: La presión sobre los servicios públicos, como el sistema de salud, la educación y la seguridad social, también es motivo de preocupación. Las comunidades perciben que el aumento de la población migrante sin documentación aumenta la carga sobre estos sistemas.

c. Política de Asilo y Derechos Humanos: La situación humanitaria de los migrantes y solicitantes de asilo, especialmente las familias y los menores no acompañados, es una preocupación central.

En verdad, la inmigración es uno de los temas más polarizantes. Diferentes grupos políticos proponen enfoques contrastantes, lo que dificulta llegar a soluciones de consenso. Esto lleva a que se adopten políticas que tienden a cambiar según el partido en el poder, afectando la percepción pública y generando incertidumbre.

Enfrentar exitosamente esta problemática implica que los candidatos tengan y expongan un programa coherente, realista y factible de ejecutarse exitosamente. No creo que Kamala Harris sea esta opción.

Veamos las opciones de las cuales podían disponer los demócratas :

Hillary Clinton 

Hillary Clinton se destacó como abogada de derechos infantiles y luego como Primera Dama de Estados Unidos (1993-2001) periodo en el cual promovió la reforma de salud. 

También fue senadora por Nueva York (2001-2009) y secretaria de Estado (2009-2013) en el gobierno de Barack Obama.

Clinton fue candidata presidencial en 2008 y nuevamente en 2016, siendo la primera mujer en ganar la nominación presidencial de un partido importante en EE. UU. Aunque perdió ante Donald Trump en 2016, su campaña rompió barreras y dejó una huella en la política estadounidense.

La campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016 tuvo aciertos notables y errores que resultaron decisivos. Aquí te detallo algunos de ambos:

Aciertos

  1. Su equipo de trabajo logró recaudar fondos significativos y desplegar una gran infraestructura de campaña, con presencia en casi todos los estados clave. Esto les permitió invertir en publicidad, tecnología y análisis de datos para guiar su estrategia.

  2. Clinton tenía el respaldo del Partido Demócrata y de gran parte de sus figuras principales. Su campaña promovió su experiencia como ex primera dama, senadora y secretaria de Estado, y destacó su capacidad para liderar en momentos de crisis.

Errores

  1. Aunque Clinton apeló a los votantes tradicionales demócratas y progresistas, no logró conectar con la clase trabajadora de zonas rurales o industriales. Su campaña subestimó las preocupaciones económicas de estos grupos, especialmente en estados como Michigan y Wisconsin, que terminaron siendo cruciales para la victoria de Trump.

  2. En lugar de dedicar recursos sustanciales a estados del medio oeste como Wisconsin y Michigan, Clinton confió en los pronósticos favorables. Esta decisión se tradujo en menos visitas y menos eventos en estas zonas, lo cual terminó siendo un error estratégico.

  3. El equipo de Clinton no pudo mitigar efectivamente el impacto del escándalo de su uso de un servidor de correo privado durante su tiempo como Secretaria de Estado. Esto fue aprovechado por sus oponentes, especialmente Trump, quien cuestionó su confiabilidad y ética, erosionando la confianza pública en ella.

  4. La campaña de Clinton no anticipó el poder de la retórica populista de Trump ni su capacidad para movilizar a votantes descontentos con el sistema político. Mientras Clinton presentaba una visión de "unidad y experiencia", el mensaje populista de Trump capturó la atención y atrajo a votantes de áreas descontentas con el estatus quo.

El equipo de Clinton logró avances en la política y alcanzó varios hitos, como ser la primera mujer en liderar un partido importante en una elección presidencial. Sin embargo, estos errores estratégicos y tácticos fueron claves en su derrota.

Michelle Obama

Michelle Obama es una abogada, escritora y ex primera dama de Estados Unidos que creció en una familia de clase media trabajadora. Se graduó de Princeton University y luego estudió derecho en la Harvard Law School, una de las instituciones de más alto prestigio en Estados Unidos. Su carrera profesional comenzó en un bufete de abogados en Chicago, donde conoció a Barack Obama. Más adelante, trabajó en la administración pública y en organizaciones sin fines de lucro, orientándose hacia el servicio comunitario y la mejora de oportunidades para los sectores más necesitados.

Vida profesional

Michelle se destacó en su rol como Vicepresidenta de Community and External Affairs en el University of Chicago Medical Center, donde promovió la igualdad de acceso a la atención médica y fortaleció vínculos entre la institución y las comunidades de bajos recursos de la ciudad. Su experiencia en el servicio comunitario y en el área de salud consolidó su visión sobre la importancia del compromiso social y el liderazgo comunitario.

Como Primera Dama (2009-2017)

Durante su tiempo como Primera Dama, Michelle Obama se convirtió en una de las figuras más populares y respetadas de la política estadounidense, usando su posición para influir en temas de salud, educación y apoyo a los militares y sus familias. 

Influencia política y social

Después de su rol como Primera Dama, su influencia creció a través de su autobiografía, Becoming, que se convirtió en un éxito de ventas mundial y profundizó en sus experiencias de vida y su tiempo en la Casa Blanca. Su influencia ha sido especialmente notable entre las mujeres y las minorías, y se ha convertido en un símbolo de resiliencia, igualdad y justicia social.

Tanto Hillary Clinton como Michelle Obama tienen cualidades destacadas que las harían, en distintos aspectos, fuertes candidatas presidenciales. Veamos sus respectivos perfiles y lo que aportan como posibles candidatas:

Enfrentar a Trump

Enfrentarse a Trump requiere candidatos que manejen la confrontación y, al mismo tiempo, puedan ofrecer una visión inspiradora que contraste con la suya. Michelle Obama podría destacar en su capacidad para inspirar y atraer votantes jóvenes y de minorías, mientras que Clinton podría apelar a la experiencia y a los votantes que buscan estabilidad.

Apoyo de la base demócrata: Clinton y Michelle Obama tienen bases de apoyo muy sólidas dentro del Partido Demócrata. Harris también tiene apoyo, pero no ha consolidado una base tan amplia o diversa.

En resumen, tanto Hillary Clinton como Michelle Obama tendrían fortalezas que podrían haber sido efectivas contra Trump. Clinton, con su experiencia y su conocimiento del sistema, y Obama, con su popularidad y conexión emocional, habrían sido opciones con elementos que podrían haber resonado en los votantes. Aunque Kamala Harris tiene méritos, estas cualidades de Clinton y Obama ofrecen algunas ventajas únicas en una contienda de alto perfil como la de enfrentar a Trump.

Exactamente, esto es de lo que Kamala Harris carece, razón por la cual, el 5 de noviembre de 2024, no veo otro resultado electoral que una victoria arrolladora de Donald Trump.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Trump ordena identificar y deportar a estudiantes extranjeros por protestas propalestinas

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia