Cómo empezar a crear el futuro que queremos tene
Peter F. Drucker decía que “la planificación a largo plazo no es pensar en las decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.
Todos soñamos con tener un futuro mejor, pero pocas veces nos detenemos a analizar que ese momento sucederá de una forma u otra según los caminos que tomemos y las acciones que realicemos en el presente.
No basta con imaginar que queremos algo mejor más adelante, sino con hacer o dejar de hacer ciertas cosas para que ese porvenir sea superior. Hace poco, David Escobar Arango, director de Comfama, comentaba que “si queremos aprender a ser, a encontrar nuestro valor intrínseco, tendremos que abrazar la inmovilidad y conquistar el silencio en la era del ruido y del veloz Internet”.
Precisamente ese el primer consejo de varios que quiero compartirles sobre cómo empezar a crear desde hoy el futuro que queremos tener:
Valorar la pausa
Vivimos en un mundo ajetreado, que cada vez exige respuestas más rápidas, pero es que determinar lo que queremos planear o para lo que nos queremos preparar requiere tiempo. El futuro es un lugar muy grande y con muchas eventualidades, que vale la pena mirar con calma, estando presentes y siendo conscientes.
Tener claro nuestro propósito
Darle un sentido a lo que hacemos, es un excelente primer paso para encontrar inspiración a emprender acciones y caminos que nos permitan alcanzar nuestro propósito, y nos permite conectar nuestras decisiones en el hoy, para lograr aquello que nos soñamos en el mañana.
Establecer el éxito
El éxito es la consecuencia feliz y satisfactoria de un asunto. Decir que es igual para todos, es un error; cada uno de nosotros tiene una perspectiva diferente de lo que considera un resultado exitoso. Por eso, mi invitación es a que hagamos el ejercicio de escribir nuestra propia definición de éxito, una que sea fiel y resuene con nosotros mismos.
Mantener una actitud positiva
La actitud es una herramienta que puede potenciar o afectar los resultados, el mantener una actitud positiva y propositiva aumenta considerablemente las probabilidades de desarrollarlos.
No confundir planificación con control
Planificar debe ser un ejercicio flexible que nos permita adaptarnos a la evolución de cada situación. Se trata de crear un plan de acción de acuerdo con las circunstancias que vivimos hoy, sabiendo que, si mañana cambian, tenemos la experiencia del ejercicio actual para crear un nuevo plan.
Tener un plan
Viktor Frankl, el psiquiatra que escribió “El hombre en busca de sentido” y pasó tres años en los campos de concentración nazis, descubrió que las personas con objetivos precisos tenían más probabilidades de sobrevivir.
Como lo he dicho antes, todos tenemos sueños, pero convertirlos en metas implica crear objetivos tangibles posibles de alcanzar. Así, si pasamos de “querer una casa” a “a partir de este mes ahorraré el 5% de mi salario para comprarla”, estaremos más cerca de alcanzar nuestros sueños.
El futuro se construye con las pequeñas y grandes decisiones que tomamos día a día, y por esta razón considero que utilizar este tipo de herramientas de manera consciente, nos ayuda a crear un mejor futuro para nosotros, nuestro entorno y la sociedad en general.
TOMADO DE: https://www.linkedin.com/pulse/cómo-empezar-crear-el-futuro-que-queremos-tener-federico-suarez-mesa/
Comentarios
Publicar un comentario