"La empresa que no use la IA va a estar fuera del mercado"

 


La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha creado una Comisión de Innovación e Inteligencia Artificial para ofrecer a las firmas de la provincia soluciones y estrategias para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías. El presidente de este nuevo órgano es Ángel Luis Llorente (Segovia, 25 de abril de 1975), apasionado de la tecnología y responsable en este sector de varias compañías.

¿Por qué han creado esta Comisión de Innovación e Inteligencia Artificial?
Hablando con Andrés [Ortega, presidente de la FES] y con Beatriz [Escudero, secretaria general de la FES] sobre cómo aterrizar lo que está en la calle –todo el mundo está hablando de la inteligencia artificial–, empezamos a pensar cómo las empresas segovianas pueden aprovechar la inteligencia artificial y perder el miedo a usarla y a los inconvenientes o los peligros que puede tener usarla de manera errónea. A partir de ahí iniciamos conversaciones para hacer una comisión y compartir la experiencia de empresas que ya hayan avanzado con la idea de hacer un núcleo de conocimiento y a partir de ahí divulgarlo a nuestros socios y luego a la sociedad en general con talleres, charlas... Todo tipo de actuaciones que nos lleven a que la inteligencia artificial sea algo menos desconocido, más útil  y que la gente lo use en la medida que lo pueda usar y que sea útil para ellos. 

¿La utilización de la IA en el sector productivo segoviano aún está en un momento incipiente?
Sí, es la realidad. Hay empresas que ya están haciendo cosas, que han incorporado ChatGPT o Copilot en el día a día para hacer ciertas cosas de la empresa y que han encontrado ahí una utilidad concreta. Pero hay otras muchas que no lo usan para nada y otras que lo usan mal, que me preocupa más. Algunas están compartiendo información privada de la empresa, por ejemplo, en una cuenta de ChatGPT gratuita y no saben o no quieren llegar a saber que, con esa información, la siguiente respuesta que dé ChatGPT puede ser con tus datos. Hay que evangelizar un poco y que la gente sepa hasta dónde puede llegar con la IA y qué puede hacer de manera o más o menos segura. 

Esto requiere que las empresas hagan una inversión.
Ahora mismo el uso que se le puede dar es relativamente barato. Estamos hablando de que una cuenta de ChatGPT son veinte dólares y una de Copilot son 350 euros al año. Son precios relativamente razonables para un uso básico de la inteligencia artificial. Si nosotros ya lo que queremos hacer es montar nuestros propios sistemas de inteligencia artificial en nuestra empresa para explotar nuestros datos y hacer algoritmos que utilicen todo eso, ya estamos hablando de que te tienes que apoyar en consultores especialistas, entrenar los modelos, invertir en en hardware, comprar muchos procesadores de Nvidia... Eso es muy caro y es más complejo, pero se puede llegar a hacer. Hay muchas empresas que ya están dando esos pasos y que están entrenando sus propios modelos para tener una diferencia competitiva con la inteligencia artificial. Nosotros queremos llegar a esa parte porque haya empresas que se lo puedan llegar a a permitir, porque lo necesiten o quieran invertir en esa línea, pero el objetivo principal es que todo el mundo con poquita inversión o incluso sin inversión pueda llegar a utilizar la inteligencia artificial de manera razonable y de manera segura. 

(...)
Antes buscábamos todo en Google y ahora las búsquedas se están yendo a ChatGPT y a Perplexity, que de momento no tiene publicidad, es súper exacto y puedes hilvanar conversaciones con ella en un lenguaje natural. Lo que queremos en la Comisión es divulgarlo y poder dar charlas para mostrar casos de usos. De cómo están utilizándolo los abogados. O empresas de logística. E ir trayendo a Segovia a gente y casos de uso que puedan ir abriendo los ojos a las empresas segovianas. 

¿Cómo lo usa en sus empresas?
Nosotros llevamos ya dos años trabajando con la IA en nuestro día a día. Para nosotros es un uso habitual, tanto para desarrollar código como para resolver muchas cosas de nuestro día a día, presentarnos a concursos públicos o analizar  el Boletín Oficial del Estado. El empresario tiene que ser consciente de que hay que usar ChatGPT dentro de la empresa. Si nuestra compatencia lo usa y tarda una décima parte en hacer lo mismo que estás haciendo tú, lo tienes complicado. Hay que incentivar a que nuestros  empleados utilicen la inteligencia artificial para ir más rápido en los procesos. Y en ciertos tipos de empresa puede ser la solución a todos estos problemas que parece que nos vienen de la reducción de la jornada laboral. Una solución muy clara es que a lo mejor somos capaces de hacer lo mismo con menos tiempo. Es la clave para que nuestra productividad no baje.

Pero hay que usarla bien.
Sí. Es la primera vez que para un cambio tecnológico están más preparadas las personas ya con una cierta edad y con una cierta experiencia que los jóvenes que están empezando en el mercado laboral. Por una sencilla razón. La persona de cierta edad sabe lo que quiere y lo que está bien y lo que está mal. La inteligencia artificial mete la pata, tiene alucinaciones y se inventa cosas. Una persona experimentada es capaz de ver que [la IA] se ha equivocado, reformularle la pregunta y preguntarle de otra forma para al final llegar al punto al que quiere llegar. 

¿Cuál es el error más común a la hora de usar la IA?
Compartir datos en una herramienta gratuita en la que no has delimitado cómo va a usar esos datos. Un abogado que haya cargado todas sus sentencias para preparar futuros juicios puede encontrarse con que su competencia accede a sus documentos porque no ha configurado de manera correcta su inteligencia artificial. Incluso puede encontrarse con que todo el mundo accede a datos confidenciales. 

¿Hay que recurrir a profesionales especializados para hacerlo?
Es mucho más eficiente apoyarte en alguien que lo conozca bien y que lo haya hecho ya. Pero todas las grandes empresas están trabajando sus propios modelos. Y el que no trabaje en ello, como digo, va a estar fuera del mercado porque no va a ser capaz de dar respuesta tan rápido como el resto de empresas que lo están haciendo. 

Por el perfil del sector productivo de Segovia, ¿hay algún ámbito en el que sea más atractiva?
No va con el perfil de las empresas, se puede usar en todas las áreas.

TOMADO DE "La empresa que no use la IA va a estar fuera del mercado, no será tan rápida como su competencia" | Noticias El Día de Segovia

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados