Histórico: Primera alcaldesa de Hialeah asume cargo en medio de reestructuración del concejo
Por Verónica Egui Brito
Jacqueline García-Roves, right, hugs her mother, Tania Garcia-Roves, after being sworn in as interim mayor of Hialeah on Monday. Carl Juste cjuste@miamiherald.com
De ama de casa y madre de tres a alcaldesa de la segunda ciudad más grande del condado de Miami-Dade: Jacqueline García-Roves dio ese salto en solo seis años. García-Roves se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa de Hialeah, una posición de alcalde fuerte, asumiendo el cargo de manera interina durante el centenario de la ciudad, tras la renuncia de Esteban Bovo Jr. para convertirse en cabildero en Washington, D.C., decisión que entró en vigor el domingo.
García-Roves, de 42 años, madre que educó en casa a sus hijos, ingresó a la política siguiendo los pasos de su padre, Bernardo García-Roves, un respetado líder comunitario que asesoró a varios alcaldes y miembros del concejo de Hialeah.
Aunque estuvo políticamente conectada durante años, dio el paso formal en 2019 con el respaldo del entonces alcalde Carlos Hernández. Corriendo en su lista, derrotó a Milly Herrera, una destacada defensora de Hialeah Park. Conocida por su presencia introvertida durante las reuniones, García-Roves ha apoyado típicamente los puntos en la agenda y rara vez expresa oposición.
“Puedo ser callada, pero soy una firme creyente de que las acciones hablan más que las palabras. No creo en hablar sin propósito”, dijo García-Roves en su discurso como alcaldesa. “Estoy aquí para trabajar, escuchar y liderar con el ejemplo, con un enfoque claro en hacer lo que es mejor para nuestra querida ciudad”.
Ante los medios, García-Roves dijo que planea seguir los pasos del exalcalde Bovo en la gobernanza de la ciudad. Sin embargo, se comprometió a aliviar la carga de las altas tarifas de agua y alcantarillado de Hialeah, las cuartas más altas en el condado de Miami-Dade.
Si bien no especificó quién se beneficiaría de este alivio, su oficina dijo que el plan se subsidiaría a través de las subvenciones que la ciudad ha recibido. Una promesa similar fue hecha por Bovo durante su mandato, pero finalmente no se cumplió. En 2023, durante un año electoral, la ciudad anunció que invertiría $250,000 en el Programa de Alivio de Evaluación de Servicios Públicos (UARP) para ayudar a los adultos mayores a compensar un aumento en las tarifas de agua implementado en septiembre de 2022.
Sin embargo, los registros públicos obtenidos por El Nuevo Herald revelaron que solo se habían distribuido $4,711.50 en subvenciones a través del programa.
Uno de los momentos más importantes de su carrera política ocurrió en 2022, cuando lideró una campaña pública para aumentar la conciencia sobre salud mental tras perder a un miembro de su familia por suicidio.
El año pasado, García-Roves volvió a llamar la atención cuando Hialeah se opuso a la propuesta de la alcaldesa del Condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, de celebrar un referéndum para un plan de deuda de $2.5 mil millones.
Como vicepresidenta del concejo en ese momento, García-Roves emitió una declaración inusual en nombre de la administración de Bovo, anunciando la introducción de una resolución que se oponía a cualquier referéndum de bonos del condado.
García-Roves fue reelegida sin oposición al concejo de la ciudad en 2023, y un año después, sus compañeros del concejo la eligieron como presidenta del concejo, un cargo simbólico a menos que el puesto de alcalde quede vacante, como ha ocurrido ahora. Según la carta de la ciudad, cuando el puesto de alcalde queda vacante, el presidente del concejo asume el cargo.
Aunque la próxima elección para alcalde está programada para noviembre, un cambio reciente en el código de la ciudad permite un período de transición de dos meses después de la elección. Como resultado, García-Roves servirá como alcaldesa interina hasta enero de 2026, a menos que decida postularse para el cargo ella misma.
Cuando el Herald le preguntó si tenía la intención de postularse, García-Roves no lo descartó. “Es una gran decisión que debo tomar”, dijo. “Necesito sentarme con mi familia y determinar eso. Ahora mismo, estoy enfocada en el cargo que se me ha confiado. Pero tengo hasta junio para tomar una decisión”.
Varios políticos están observando el puesto de alcalde en Hialeah ahora que está oficialmente abierto. El comisionado del Condado Miami-Dade, René García, ingresó a la carrera el 31 de marzo, presentando sus documentos de candidatura. Está listo para desafiar al exmiembro del concejo Bryan Calvo, quien fue el primero en lanzar su campaña después de enterarse de que Bovo dejaría el cargo. Pero puede que no sean los únicos candidatos.
Aunque nadie más ha presentado formalmente los documentos, la concejal Mónica Pérez, reelegida en 2023, le dijo al Herald que está “considerando” postularse para alcalde. Dijo que varios residentes la han alentado, aunque dejó claro que no se postularía contra el comisionado García si decide permanecer en la carrera. García ha dicho en varias entrevistas de televisión que no ha tomado una decisión final y esperará hasta el período de calificación, que va del 7 al 28 de julio, para determinar si continuará como candidato.
Otro posible contendiente: el concejal Jesús Tundidor, quien, al igual que Pérez y García-Roves, fue elegido en 2019 bajo el entonces alcalde Carlos Hernández y reelecto sin oposición en 2023. Sin embargo, Tundidor presentó el 4 de abril su candidatura para el puesto de comisionado del Condado Miami-Dade que García podría dejar vacante, anticipando una posible reorganización en las posiciones políticas.
Una vez considerado el principal candidato para suceder al exalcalde Bovo, Tundidor se esperaba que tuviera su respaldo. En cambio, Bovo apoyó al comisionado García.
El concejal de la ciudad de Hialeah Jesús Tundidor habla durante una tensa reunión del concejo para discutir una posible anexión por parte de Hialeah de parte de Brownsville, un histórico barrio negro en el condado de Miami-Dade, el martes 25 de abril de 2023. Pedro Portal pportal@miamiherald.com
Con García-Roves asumiendo el cargo de alcaldesa, su puesto en el concejo de la ciudad permanecerá vacante hasta al menos enero de 2026. Dos posibles candidatos han surgido como principales para llenarlo.
Uno de ellos es William Marrero, de 21 años, quien actualmente se desempeña como asistente del concejal Luis Rodríguez, quien también está en busca de reelección. Marrero está cursando una licenciatura en Administración Pública en la Universidad Internacional de Florida, después de obtener un título de Asociado en Artes en Política Pública y Servicios. Ha estado involucrado en el servicio público desde los 15 años, incluyendo cuatro años trabajando con Rodríguez.
Marrero le dijo al Herald que cree que la ciudad necesita líderes que escuchen. Su experiencia en política, dijo, le da una visión de primera mano de cómo funciona el gobierno local y dónde necesita mejorar. Marrero también es novio de Lorena Romero, de 24 años, la recién nombrada jefa de gabinete de la alcaldesa García-Roves.
Romero ascendió rápidamente en la jerarquía, pasando de asistente del concejo a uno de los puestos más influyentes de la ciudad. La posible candidatura de Marrero ha suscitado dudas sobre su independencia y sobre si podría recibir apoyo preferencial del alcalde.
Si bien el alcalde no tiene voto en el concejo, el peso simbólico del cargo y la influencia de García-Roves podrían influir en la decisión del concejo.
El otro posible candidato es Eduardo Santiesteban, de 49 años, activista comunitario y publicista, cuya participación política comenzó tras una crisis personal relacionada con una de sus hijas. Su condición respiratoria se vio comprometida por el acceso limitado entre Hialeah y Miami Lakes, especialmente en la zona de reciente desarrollo de la ciudad cerca de la I-75.
Motivado por la urgencia de la situación, Santiesteban lideró una exitosa campaña para la construcción de un puente que conectara la ciudad con la calle 170 del noroeste. Obtuvo el apoyo de Bovo, entonces comisionado del condado. Tras convertirse en alcalde, Bovo cumplió su promesa en agosto de 2022, mejorando el acceso a la salud para más de 16,000 residentes de la zona.
Santiesteban se postuló para el concejo municipal en 2021 con la esperanza de hacer más por su vecindario en Hialeah Heights, pero perdió en las primarias.
El escaño finalmente lo ganó Bryan Calvo, quien se convirtió en la única voz de la oposición durante el mandato de Bovo como alcalde. Otra candidata en esa contienda, Angélica Pacheco, ganó posteriormente un escaño en 2023, pero fue destituida por el gobernador Ron DeSantis en medio de una investigación en curso del FBI sobre presunto fraude a la atención médica. Su juicio está actualmente en curso.
Cuando el escaño de Pacheco quedó vacante, Santiesteban intentó ocuparlo. Sin embargo, se dice que el entonces alcalde Bovo presionó a los concejales para que no le dieran su apoyo, argumentando que, dado que Santiesteban había perdido unas elecciones previamente, debería obtener un escaño a través de los votantes, no por nombramiento. Políticos locales declararon al Herald en aquel momento que Bovo incluso amenazó con vetar el nombramiento si este seguía adelante.
“Si te has postulado a un cargo y no has ganado, deberías aspirar al puesto mediante un proceso electoral”, declaró Bovo el año pasado.
La alcaldía vacante, sumada a cuatro concejales en proceso de elección —incluyendo dos actualmente ocupados por personas designadas interinamente—, plantea la posibilidad de una reestructuración política completa en Hialeah.
Si García-Roves y Pérez deciden postularse a la alcaldía, y Tundidor aspira a un escaño en la Comisión de Miami-Dade, todos los escaños del Concejo Municipal podrían estar en juego en este ciclo electoral.
Esta historia fue publicada originalmente el 28 de abril de 2025, 5:20 p. m.. Verónica Egui Brito el Nuevo Herald 305-376-2664 Verónica Egui Brito ha profundizado en temas sociales apremiantes y de derechos humanos. Cubre noticias dentro de la vibrante ciudad de Hialeah y sus alrededores para el Nuevo Herald y el Miami Herald. Nacida y criada en Caracas, Venezuela.
Se unió al Herald en 2022. Verónica Egui Brito has delved into pressing social, and human rights issues. She covers news within the vibrant city of Hialeah, and its surrounding areas for el Nuevo Herald, and the Miami Herald. Born and raised in Caracas, Venezuela. Joined the Herald in 2022.
TOMADO DE Hialeah nombra a la primera alcaldesa para cubrir la ausencia de Bovo | El Nuevo Herald
Comentarios
Publicar un comentario