La frase perfecta para decir "no" sin ofender a nadie y que funciona el 99% de las ocasiones

 Aprender a poner límites es clave para respetarse a uno mismo

Ilustración sobre decir no / Juan Moyano


En 2023 salió a la luz el libro de Olga Castanyer, psicóloga especialista en Psicología Clínica, llamado 'Asertividad por dentro y por fuera', donde incidía en todo lo que tiene que ver este concepto que tanto se ha extendido en los últimos años después de que la sociedad se haya concienciado mucho más con los aspectos relacionados con la salud mental, que tan comprometida se ha visto últimamente con el contexto que tenemos a nivel general.

Se comentaba en un artículo de Cadena SER en referencia a este libro que la asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios gustos, valores e intereses sin ofender ni crear conflictos con los demás, siendo pues nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos en primera instancia para así poder hacerlo con los demás. Así, los expertos apuntan que hay que tenerla tanto por dentro como por fuera de cara a vivir mejor.

Por dentro porque te respetas a ti mismo y velas por tu bienestar, y por fuera porque debemos saber expresar nuestros sentimientos sin herir a nadie. En este sentido, explica Castanyer en su libro que somos asertivos cuando damos una opinión diferente a la del resto sin dañarlos, así como cuando decimos 'no' a propuestas, peticiones o demandas que no queremos realizar, poniendo límites cuando no sentimos presionados o sufrimos algún tipo de abuso. Y sobre ello escribieron también en Le Journal des Femmes.

La asertividad

La asertividad

00:00:0008:26

Cómo decir 'no' correctamente

En el medio francés han hablado con la psicóloga clínica Maïté Tranzer, quien da las claves para aprender a reafirmarte sin sentirte culpable ni herir a los demás. El primer paso es observarnos y aprender a conocernos bien, identificando primero las situaciones en las que nos sentimos desanimados, heridos, superados o presionados. Para ello insta a intentar recordar situaciones en las que aceptamos cosas cuando realmente no queríamos llevarlas a cabo.

"Aquí, el autoestudio y la introspección actúan como un espejo y nos brindan los medios para comprender por qué actuamos, pensamos o sentimos como lo hacemos: este es el punto de partida para cualquier cambio duradero", comentaba la experta, que detecta que hay muchas personas que se dejan pisotear por miedo a desagradar a otras y ser percibidas como egoístas y ser rechazadas. Pero insiste en que tu valor no depende de los demás, por lo que tenemos derecho a tener necesidades, límites y preferencias diferentes.

Decir "no" es respetarse a uno mismo, no una falta de amabilidad, solamente hay que saber cómo expresarlo. "No se trata solo de lo que dices, sino de cómo lo dices: habla más despacio si estás acostumbrado a hablar rápido, mira a la persona a los ojos, párate derecho, aunque tiembles un poco por dentro", decía Tranzer, que exponía que si aún con todo sentimos que la palabra "no" es muy categórica, podemos usar un tipo de frase que muestra seguridad en uno mismo pero sin ser agresiva y que funciona en prácticamente todos los caso: "Te entiendo, pero prefiero no comprometerme con eso". Y no hay que preocuparse, porque ser asertivo requiere de tiempo y práctica.


TOMADO DE La frase perfecta para decir "no" sin ofender a nadie y que funciona el 99% de las ocasiones | Hype | Cadena SER

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA EL SUR DE LOS EE UU DE NORTE AMERICA.

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados