Entradas

Biomagnetismo, qué es, para qué sirve y funcionamiento de la terapia y tratamiento

Imagen
El  biomagnetismo  es la ciencia médica para el tratamiento con imanes. Es una terapia alternativa desarrollada por el Doctor Isaac Goiz Durán durante la década de los 80. Sus propiedades medicinales abarcan la posibilidad de eliminar virus y bacterias, infecciones por hongos y parásitos que afectan a la salud humana. Para ello esta terapia se basa en la asombrosa energía electromagnética de un imán potente pero saludable para las personas. Qué es el biomagnetismo Conocido como  magnetoterapia  y con el nombre de  terapia magnética  el biomagnetismo es una pseudociencia implicada en  curar con imanes permanentes . Para ello son utilizados diferentes órdenes de magnitud que pueden influir sobre el organismo y la hemoglobina, proteína de la sangre que transporta el oxígeno y que es diamagnética en un grado bajo cuando recorre el cuerpo cargada de oxígeno. Para qué sirve Eliminar infecciones bacterianas y víricas. Rehabilitación de lesiones musculares com...

Junio, el mes de la ciudadanía americana: prepara el formulario N-400 y realiza el trámite completo

Imagen
  by  Redacción InfoCivitano El Formulario N-400 y las claves para su uso. (Canva). Si resides en Estados Unidos y estás listo para dar el paso hacia la ciudadanía americana, el Formulario N-400 es el punto de partida esencial. En esta nota te explicamos, de forma clara y detallada, cómo completarlo, qué errores evitar y cómo hacer el trámite completo sin contratiempos. Hazlo tú mismo sin intermediarios. A partir de junio, quienes deseen solicitar la  ciudadanía americana  deben prestar especial atención al Formulario N-400.  Esta herramienta clave del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es el primer paso oficial hacia la US Citizenship para residentes permanentes legales. El proceso, que se realiza dentro del país, requiere completar correctamente este formulario, presentar documentación precisa y evitar errores que pueden causar demoras o rechazos.  En esta nota se detallan todos los aspectos necesarios: cómo se hace, cuánto dem...

Cómo detectar a un líder y gestionar su ascenso

Imagen
El liderazgo es una habilidad crucial en cualquier empresa. Los líderes eficaces pueden inspirar a sus equipos a alcanzar objetivos y lograr resultados sobresalientes. Pero, ¿cómo se puede identificar a un líder en potencia y ayudar a fomentar su crecimiento y desarrollo? En este artículo, explicaremos algunas de las características clave que definen a un líder efectivo y cómo detectar a estas personas en tu empresa.  Perfiles de un líder Un  líder  presenta muchas habilidades que le hacen ser la persona indicada para guiar a un equipo que trabaja por conseguir una meta común en la misma dirección. Entre estas características se encuentran habilidades de comunicación, sociales, visión estratégica o resolución de problemas, entre otras. Sin embargo, todas ellas configuran al buen líder en 4 ámbitos.  Experto Si el líder es un experto en la industria, ofrece una perspectiva valiosa y conocimientos especializados que pueden ayudar a su equipo a tomar mejores decisiones ...

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝗽𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗮.

Imagen
  La  organización en el diván . Así podemos definir la esencia del proceso de autoevaluación creado por Peter Drucker, considerado el padre de la administración moderna. El autor elaboró cinco preguntas esenciales para un buen diagnóstico. Estas componen el libro Las Cinco Preguntas más Importantes que Usted siempre debe formularse sobre su empresa “Las respuestas son importantes. Usted las necesita para promover acciones. Pero lo más importante es hacer estas preguntas.” Peter Drucker Las cinco preguntas de Drucker ayudan tanto a  confirmar  y  redefinir  la misión de la organización, así como a establecer  nuevas metas  de largo alcance. Por lo tanto, esta autoevaluación organizacional lleva a nuevos horizontes. Es importante destacar que, además de la metáfora del diván, la familia de Drucker estaba cerca de Sigmund Freud . Sin más preámbulos. Conozca las cinco preguntas de Drucker para una buena gestión estratégica: 1 – ¿Cuál es nuestra misió...