Hackers filtraron 13 GB de archivos de la masonería uruguaya: los datos revelados y quién está detrás
Las carpetas filtradas "contienen información de miembros y grabaciones de videollamadas", alertó la empresa experta en ciberseguridad Birmingham Cyber Arms LTD.

Redacción El País
Se filtraron 13 GB de archivos de la masonería uruguaya, "que contienen información de miembros y grabaciones de videollamadas", informó este lunes la empresa especializada en ciberseguridad Birmingham Cyber Arms LTD.
El hallazgo fue hecho por el usuario de X @criminalmambo y según pudo saber El País detrás de esta filtración está "un actor conocido" que ya estuvo detrás del hackeo la semana pasada a la web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y a un sitio de Buquebus.
La captura difundida este lunes sobre las filtraciones de la Masonería, bajo el título de "Masoneríafiles", apunta que las carpetas contienen datos sobre "miembros, expulsiones, candidatos y logos de logias".
También hay "documentación confidencial, videollamadas de Zoom, direcciones de logias y rituales en diferentes grados".
El sitio web del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) fue el vehículo utilizado para divulgar estos archivos.
Según supo El País con fuentes especializadas en ciberdelitos, aunque las carpetas contienen datos, no hay evidencia de alguno de los afiliados esté involucrado en delitos o conspiraciones.

Esta filtración, al igual que ocurrió con los casos citados, incluyó un defacement, es decir, un ataque en el que desfiguran el sitio, tal y como explicó en anteriores oportunidades a El País el experto en ciberseguridad Mauro Eldritch.
Hackeo masivo a sitios web del Estado uruguayo
Los sitios web del gobierno uruguayo, identificados con la terminación “gub.uy”, sufrieron una caída masiva en la tarde del domingo, informó Subrayado. Cuando se quería ingresar a ellos, algunos no se encontraban disponibles. Los sitios volvieron a funcionar con normalidad antes de la hora 14:30.
Fuentes del gobierno dijeron que la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) trabaja el caso. Sin embargo, las fuentes no dieron detalles sobre lo ocurrido.
Por ejemplo, en la mañana de este domingo la página web de la Dirección de Eficiencia Energética del gobierno sufrió un hackeo.
El sábado un joven de 18 años fue imputado con 180 días de prisión preventiva por el hackeo a las páginas web de organismos estatales y empresas privadas. La indagatoria policial permitió identificar y detener al joven, que no tiene antecedentes penales. De forma primaria, se determinó su responsabilidad en la vulneración a las páginas web del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el 25 de marzo de 2025, a la empresa Buquebus el 19 de marzo, a la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) el 17 de marzo, a Las Piedras Shopping el 21 de diciembre de 2024 y al Ministerio de Salud Pública (MSP) el 30 de setiembre de 2024.
La Justicia dispuso en las últimas horas su imputación con prisión preventiva por 180 días. Había sido detenido el jueves por la Policía. Se estima que en 2024 los ciberataques al Estado uruguayo se triplicaron.
TOMADO https://www.elpais.com.uy/informacion/policiales/hackers-filtraron-13-gb-de-archivos-de-la-masoneria-uruguaya-los-datos-revelados-y-quien-esta-detras
Comentarios
Publicar un comentario