Despolarizar la sociedad civil y los medios de comunicación

 


POR: welpita on January 31, 2025

¿Quién consume noticias falsas? ¿Quién las produce y las pone en circulación? ¿Qué se puede hacer desde la sociedad civil y desde las instituciones? ¿Dónde enfoca sus políticas la Unión Europea? Éstas fueron algunas de las cuestiones tratadas en esta mesa en que las presentaciones académicas estuvieron a cargo de Carme Colomina (CIDOB) y Ana Sofia Cardenal (UOC) y desde la práctica intervinieron Kristian Herbolzheimer (ICIP) y Alfredo Casares (Periodismo Constructivo). El panel fue moderado por Covadonga Meseguer (ICADE).

Ana Sofía Cardenal presentó hallazgos de un estudio en cinco países (Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y España) centrado en los condicionantes del consumo de noticias falsas. Cardenal explicitó los retos de este tipo de investigaciones, como por ejemplo, definir e identificar las fuentes que producen noticias falsas. Medios como el OK Diario, uno de los estudiados, quedan a medio camino entre la probada difusión de bulos y el operar similar al de otros medios partidarios. La investigación mostró que en España quienes más consumen noticias falsas suelen tener más edad, son hombres, escorados a la derecha y con interés por la política. Ser de extrema derecha aparece en como un predictor del consumo de fake news. La investigadora resaltó, de todas maneras, que la mayor parte de la población española no cree en noticias falsas.

Carme Coromina afirmó que la desinformación es la consecuencia y no la causa de la polarización. Puso la atención en como los cambios en el sistema de medios afectan la tendencia a la polarización y también como las particularidades de los sistemas de medios afectan las distintas dimensiones del problema. En este sentido, la BBC en Reino Unido, como un medio público con muchos recursos y prestigio, tiene un efecto generando mayor confianza y operando como "adjudicador" (cuando hay disputas por el sentido se mantiene como una voz autorizada) mientras en Grecia, por ejemplo, la ausencia de un adjudicador confiable y/o de un potente sistema público hace que las personas consuman noticias de forma más fragmentaria y con niveles muy superiores de desconfianza en la información que reciben. Otro elemento que puede destacarse refiere a como la nacionalización de las noticias genera mayor polarización mientras la presencia de medios locales suele generar mayor sentido de comunidad y pertenencia. La concentración de medios en manos privadas también tiene consecuencias negativas sobre la conversación pública.

Alfredo Casares puso la mirada sobre la forma en que se consumen noticias, en marcos cada vez más fragmentados y con ateción dispersa. Planteó la necesidad de volver a pensar en la función del periodismo –ayudar a comprender el mundo con orientación a ofrecer soluciones – y una percepción generalizada de que consumir noticias "no sirve de nada" mientras afecta negativamente al bienestar emocional. Esto explicaría que haya cada vez más personas desconectadas del consumo de información. En este contexto contó la experiencia de periodismo constructivo, que busca salir del sesgo negativo y el marco catastrofista.

Por último, Kristian Herbolzheimer contó la experiencia de diálogo generada en torno al conflicto catalán, esto es, el proceso independentista (“el ICIP no podía seguir yendo a Colombia a promover el diálogo y no hacerlo en casa”); un conflicto entre visiones contrapuestas que generaron marcos de interpretación extremos – fascistas contra terroristas–. La institución promotora era una institución pública que no depende del gobierno sino que rinde cuentas ante el parlamento. El objetivo central: normalizar el diálogo. Las dos experiencias prácticas de despolarización son evaluadas de forma positiva pero a la vez se pone el foco en las dificultades que se enfrentan para escalarlas, dificultades que tienen que ver con variables distintas en cada caso y que invitan a seguir investigando y pensando soluciones. Aquí el video a toda la sesión.



TOMADO DE Despolarizar la sociedad civil y los medios de comunicación - gpardovaldes33@gmail.com - Gmail

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trump ordena identificar y deportar a estudiantes extranjeros por protestas propalestinas

Republicanos apoyan a Trump en corte y Congreso para bloquear ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados

Trump está enviando al Estado Profundo a la letrina mientras limpia la casa en el FBI y el Departamento de Justicia