Las 10 deidades más populares del hinduismo y cómo se les venera hoy en día
El hinduismo es la tercera religión del mundo después del cristianismo y el islamismo, pero a diferencia de estas, que tienen fieles en muchos países, se practica mayoritariamente en la India, donde nació hace más de cuatro mil años en el Valle del Indo.
Para los hindúes hay un dios Brahma, supremo creador del Universo, que puede ser encontrado tanto en los seres vivos como en las cosas inanimadas. De este ser emanan una serie de deidades llamados deva y devi, que representan uno o más aspectos suyos.
Lo más interesante de todo es que a estos dioses se les rinde culto en la vida cotidiana, no como entes abstractos sino como parte integral de cada familia o comunidad.
Se cree que la simbología hinduista abarca alrededor de 30 millones de dioses, pero lógicamente hay algunas figuras que son más conocidas que otras y más adoradas a lo largo del país.
¿Qué tal si conoces las 10 deidades más populares del hinduismo y cómo se les venera en la India?
Brahma, el Creador
Como te contaba, Brahma es la primera divinidad del hinduismo, el dios que creó todo lo existente. Es la fuente de sabiduría y simboliza la inteligencia. Las imágenes lo representan con cuatro caras, que señalan cuán completo es su conocimiento, así como con cuatro manos que representan los aspectos de la personalidad humana: mente, intelecto, ego y conciencia.
A pesar de ser el espíritu central, no es directamente adorado por los fieles, sino a través de su encarnación en el resto de los dioses del panteón hindú.
Vishnu, el Preservador
Uno de los dioses más lindos y queridos por los hindúes es Vishnu, el Preservador, ya que representa el orden, la paz, y el amor universal.
Su misión es, precisamente, conservar estos valores en la Tierra y por ello impulsa a sus devotos a tener compasión y amabilidad con sus semejantes.
Después de Brahma, Vishnu resulta la segunda divinidad de la trilogía del hinduismo, una de sus dos encarnaciones principales (Vishna es la tercera).
A su vez, Vishnu reencarna en 10 deidades que buscan siempre restaurar el equilibrio del mundo en situaciones diversas, lo que lo convierte en símbolo de lo bueno y verdadero.
Se le venera a través de Krishna y Rama, sus dos avatares más conocidos.
Shiva, el Destructor
La tercera deidad de la trinidad hinduista es Shiva, el Destructor. Como su nombre anuncia, simboliza el otro lado del universo respecto a Vishnu.
Uno es nacimiento, el otro es muerte. Pero muerte vista como la única posibilidad de que todo renazca, así que debemos entenderlo en la filosofía hindú como una fuerza positiva para el equilibrio universal.
Shiva es también conocido como el Dios de la Danza, un arte que para los hindúes tiene un gran significado religioso y espiritual.
Se le representa con una serpiente alrededor de su cuello, la energía de la vida. Tiene 19 reencarnaciones.
Lakshmi, la Fortuna
Esposa de Vishnu, Lakshmi es considerada la diosa de la fortuna y la belleza. Es una de las deidades más veneradas en los hogares y negocios de la India.
La mitología habla de una gran historia de amor entre ambas divinidades, a tal grado que cuando uno reencarna la otra lo hace igualmente para seguir juntos.
Se le representa como una hermosa mujer de cuatro brazos que se eleva en una flor de loto, y reside donde haya laboriosidad, coraje y virtud.
Los hindúes creen que todo aquel que ame a Lakshmi sinceramente será bendecido con el éxito. Por eso la adoran tanto en casa como en los templos. El viernes es el mejor día para hacerle culto.
Krishna, morador de corazones
Krishna es una de las deidades que más aman los hindúes. En la mitología hinduista se le representa como héroe, líder, maestro y amigo. Por eso se le suele llamar el morador de corazones.
Se trata de uno de los más importantes avatares de Vishnu, y como tal está dotado de amor, pero también tiene el poder de destruir el dolor y los pecados.
Al viajar por toda la India, uno puede encontrar miles de esculturas y obras de arte que lo presentan con forma humana, casi siempre tocando una flauta, pues es amante de la música.
Ganesha, el dios de la inteligencia
Hijo de Shiva y su consorte Parvati, Ganesha se suma a Krishna y Hanuman como una de las deidades más populares en el subcontinente indio.
Muestra cabeza de elefante y cuerpo humano, y se le considera el destructor de los obstáculos y un emisario de las buenas noticias. Se le asocia con las artes y las ciencias, de hecho, es el dios de la inteligencia.
Una de las costumbres más comunes en la población hindú es rezarle a Ganesha antes de casarse o si uno va a realizar cualquier proyecto.
Rama, el rey-dios
Rama es el segundo avatar más importante de Vishnu y su historia tiene antecedentes en los héroes tribales indios que vivieron hace miles de años. Se le considera un rey-dios.
Protagonista de una de las obras cumbres de la literatura hindú, el Ramayana, representa un hombre ideal con todas sus virtudes: coraje, bondad, devoción y piedad, cuya función es destruir el mal y luchar por las cosas buenas.
En la cotidianidad uno puede observar que los indios veneran a Rama no solo como dios y héroe, sino sobre todo como modelo de conducta a seguir en el día a día.
Hanuman, el rey mono
Llamado rey mono por su forma de simio, Hanuman es otra de las deidades más populares en la India (y en el mundo), aunque es bueno saber que en la mitología hindú su fama nace de su gran lealtad al dios Rama, del cual es devoto y compañero de lucha.
Es un símbolo de fuerza y perseverancia. Los hindúes lo invocan en épocas difíciles pues representa la energía y el coraje que reside en cada uno de los seres humanos.
Se le considera un erudito que maneja todas las gramáticas y los libros sagrados, pero de tal humildad que nunca se jacta de su sabiduría.
Saraswati, diosa del saber
De todos los dioses del panteón hindú esta es la que representa la creatividad, la música y las artes, y por eso se la conoce como la diosa del saber.
Las imágenes la muestran como una hermosa mujer que toca la cítara sobre una flor de loto. Su ropa es modesta como simbolizando su predilección por el conocimiento y la sensibilidad
Los devotos suelen invocarla para mejorar su capacidad de comprensión y aprendizaje en etapas de estudio.
Kali, la Madre Oscura
A diferencia de los otros dioses hinduistas que están llenos de bondad y buenos valores, se dice que la diosa Kali nació de la ira de Shiva y por tanto representa una energía destructora. De ahí que se le suela llamar la Madre Oscura.
Representa el lado oscuro pero en armonía con el lado positivo. Su naturaleza es ambivalente y lo mismo se la refleja como destructora de los demonios que como un ser despiadado y feroz.
La imagen de Kali muestra una mujer fuerte con un collar formado de los cráneos de sus enemigos vencidos en combate. Se cree que simboliza la muerte del ego y el la condición temporal del cuerpo humano.
¿Cómo se venera en la India a los dioses hinduistas?
En la India se venera a los dioses hindúes a través de la puja (se pronuncia puya), un tipo de culto que tiene dos formas de expresarse:
Intimidad del hogar: se trata de un recogimiento espiritual mediante ofrendas (flores y agua) a los dioses principales. Se realiza con mucha frecuencia y es un acto muy personal. Cualquier rincón de la casa puede convertirse en un altar, donde se colocan las deidades acompañadas de velas e incienso.
- Congregaciones masivas de personas: son grandes celebraciones donde se rinde culto a los dioses a través de mantras (canciones), rezos, rituales y ofrendas. Se emplean íconos que simbolizan a los dioses, pero no porque sean los dioses mismos sino porque es la vía de comunicación con ellos.
Lo más importante al venerar a los dioses hinduistas es establecer una conexión espiritual con la deidad como parte imprescindible de la vida de cada familia.
Desde mi punto de vista, esta relación tan personal y amable con los dioses dota al hinduismo de un sentido humano extraordinario del cual nuestros pueblos occidentales tienen mucho que aprender.
TOMADO DE Las 10 deidades más populares del hinduismo y cómo se les venera hoy en día | Explora | Univision
Comentarios
Publicar un comentario