Entradas

Rostros de la Disidencia Cubana: René Montes de Oca, Ricardo Rubén Barreto, Sara Martha Fonseca y Daula Carpio Mata. Trayectorias de Lucha y Represión

Imagen
POR Gustavo Pardo Valdes  El seguimiento de la biografía, trayectoria política y vida actual de los opositores cubanos que operan dentro de la isla, o que se han exiliado, suele ser un desafío debido a la dispersión de la información, el hostigamiento gubernamental que limita su visibilidad y, en muchos casos, la falta de una plataforma centralizada de datos. A continuación, se detalla la información disponible sobre cada uno de los opositores que mencionaste, basándose en registros históricos y de la disidencia. 1. Daula Carpio Mata Daula Carpio Mata es una de las figuras más destacadas de la disidencia en la provincia de Villa Clara, conocida por su activismo de confrontación directa. Aspecto Detalles Documentados Biografía y Trayectoria Política Afiliación Líder de la delegación del Partido Pro Derechos Humanos (PPDHC) en Villa Clara. Ocupó el cargo de Vicepresidenta Honorífica del PPDHC afiliado a la Fundación Andrei Sájarov. Activismo y Represión Fue conocida por sus táctica...

La verdadera historia detrás de El Dorado, la legendaria ciudad perdida del oro

Imagen
La búsqueda de El Dorado causó la pérdida de vidas e incluso provocó muertes. Pero, ¿existió realmente? Por  Willie Drye La escena representada en esta antigua obra de arte, expuesta en el Museo del Oro de Bogotá, Colombia, muestra el origen del mito de El Dorado. La leyenda cuenta que un rey muisca se cubría de polvo de oro durante las fiestas y luego se zambullía desde una balsa en el lago Guatavita. Fotografía de  Mauricio Duenas ,  AFP via Getty Images   El Dorado, la legendaria “ciudad perdida del oro”, ocupa un lugar destacado en el mundo de las leyendas. Ha inspirado búsquedas, libros y películas a lo largo de toda una vida. Pero, ¿es real? La codicia por el oro trasciende todas las épocas, razas y nacionalidades. Poseer cualquier cantidad de oro parece despertar un deseo insaciable de obtener más. A lo largo de los siglos, esta pasión dio lugar a la perdurable leyenda de un lugar de inmensa riqueza gobernado por un soberano bañado en oro. En los siglos XVI y ...

¿Cómo aprender a aceptar nuestras culpas y asumir nuestras responsabilidades?

Imagen
  Todos conocemos a alguien que nunca, nunca se equivoca: el padre cuya frase típica es «porque lo digo yo», la pareja que se transforma en capitán del equipo de debate, el compañero de trabajo con una enciclopedia de excusas convenientes o el amigo que se ríe ante cualquier intento de tener una conversación seria. Puede ser difícil lidiar con alguien que elude la responsabilidad por sus errores o traspiés… y es aún más difícil reconocer ese tipo de comportamiento en nosotros mismos. «Al darle una retroalimentación amable —tal vez en una revisión de desempeño, o en una mención por parte de una pareja o un amigo de esta conducta como patrón—, una persona realmente dispuesta a dar un paso atrás, hacer una introspección y trabajar sobre sí misma, puede notar su error y hacer algo al respecto”, le dijo a VICE  Andrea Bonior , psicóloga clínica y autora de  Detox Your Thoughts  [Desintoxica tus pensamientos]. Aún así, tomar en cuenta esa «retroalimentación amable» y actua...

"Estuve muerto siete segundos y decidí volver": el testimonio del científico español que cruzó el umbral de la muerte

Imagen
  El físico y neurocientífico Álex Gómez Marín ha contado su historia en una entrevista en La Rosa de los Vientos: "Morirse es muy bonito. Tenemos mucho miedo, pero los que hemos estado con un pie allí y hemos vuelto sabemos que es una experiencia hermosa". Lo que ocurre en el cerebro cuando morimos: es la "sensación de salir del cuerpo y observar la escena desde arriba" Tomás Sanjuán El neurocientífico  Álex Gómez Marín , investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), vivió  una experiencia límite que cambió por completo su forma de entender la vida, la mente y la muerte . "Soy un científico que casi muere", así comienza su libro La ciencia del último umbral (Temas de Hoy), en el que relata cómo una experiencia cercana a la muerte lo llevó a replantearse todo lo que creía saber sobre la conciencia. El físico y neurocientífico  ha contado su historia en una entrevista con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola en La Rosa de los Vientos...

¿Qué dice la ética sobre la inteligencia artificial, la maldad y el siglo XXI? El filósofo John Armstrong responde

Imagen
  ¿Qué dice la ética sobre la inteligencia artificial, la maldad y el siglo XXI? El filósofo John Armstrong responde Por  Redacción National Geographic ¿Qué es la ética?   La pregunta cuya respuesta vale millones, especialmente en los tiempos modernos, ha estado rondando a la humanidad desde la Antigüedad. Tanto es así que  la palabra “ética” proviene del griego  ethos  y significa carácter, comportamiento , y comenzó a ser investigada por la filosofía en ensayos de estudiosos famosos como Platón,  Aristóteles   y Demócrito. “ Aristóteles , en particular,  relacionaba el comportamiento ético como el medio para alcanzar la felicidad , según su ensayo  Ética a Nicómaco ”, explica un artículo de  National Geographic  sobre el tema. La importancia de reflexionar sobre la ética ha dado lugar incluso a una efeméride dedicada a ella. Se trata del  Día Mundial de la Ética , que se celebra anualmente el  tercer miércoles de oc...